China ha instalado en 2024 casi 80.000 megavatios de nueva potencia eólica: de eólica hecha en China, porque, de esos 80.000 MW, solo 52 megas han llegado al gigante asiático desde Occidente, apenas el 0,06% de ese formidable total. Sí: cero coma cero seis. Los fabricantes de aerogeneradores chinos tienen un mercado doméstico colosal a sus pies, un mercado nacional que les ha permitido crecer de manera descomunal hasta convertirse en los más grandes del mundo. Cuatro de los cinco principales fabricantes del sector eólico global son chinos. Diez de los quince principales también lo son. Ah, y solo uno de esa quincena es born in the USA. Así es la historia, y estos son los datos, que incluye el Consejo Global de la Energía Eólica en su último balance-anuario: Global Wind Report 2025.

El banco de inversión estadounidense ha aflorado una participación del 3,4% en Redeia, algo que no sucedía desde enero de 2008, según aparece reflejado en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, Goldman Sachs ostenta una participación en acciones de forma indirecta del 2,121%, así como otro 1,283% en instrumentos financieros.

China ha instalado en 2024 casi 80.000 megavatios de nueva potencia eólica: de eólica hecha en China, porque, de esos 80.000 MW, solo 52 megas han llegado al gigante asiático desde Occidente, apenas el 0,06% de ese formidable total. Sí: cero coma cero seis. Los fabricantes de aerogeneradores chinos tienen un mercado doméstico colosal a sus pies, un mercado nacional que les ha permitido crecer de manera descomunal hasta convertirse en los más grandes del mundo. Cuatro de los cinco principales fabricantes del sector eólico global son chinos. Diez de los quince principales también lo son. Ah, y solo uno de esa quincena es born in the USA. Así es la historia, y estos son los datos, que incluye el Consejo Global de la Energía Eólica en su último balance-anuario: Global Wind Report 2025.

España ha sufrido una caída del 34% respecto al año anterior con 327 MWh de almacenamiento instalados, según recogen los datos publicados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Esta caída está en línea con la tendencia descendente que también se observa en el autoconsumo solar. Desde 2022, el volumen acumulado de almacenamiento para autoconsumo se sitúa en 2.205 MWh, con un 26% de las nuevas instalaciones residenciales que ya incorporan baterías.

Según el último informe de la Asociación Europea de Biogás (EBA), la capacidad de producción instalada creció un 9 % en 2024 con respecto al año anterior, alcanzando los 7.000 millones de metros cúbicos (bcm) anuales. Además, señalan que España, considerado uno de los mercados más prometedores de Europa, ha experimentado un impresionante aumento en la inversión, superando los 3.300 millones de euros durante el mismo período del año anterior. En cuanto al número total de plantas de biometano en Europa, éste también ha aumentado de 1.548 a 1.678 entre la recopilación de datos de 2024 y 2025, como lo muestra el último Mapa Europeo de Biometano, con 165 nuevas plantas que comenzaron a operar durante este período, de las cuales ya se sabe que 56 plantas comenzaron a operar a principios de 2025.

La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia ha iniciado las obras de la que será la planta geotérmica más grande de la Comunidad Valenciana: 4.050 kW térmicos que permitirán climatizar el Museu de les Ciències con un gran ahorro energético y de emisiones. En concreto, el centro prevé ahorrar unos 1.013.000 de kWh cada año con esta instalación que permitirá evitar la emisión de unos 335.000 kg de CO2 anualmente.

Un consorcio coordinado por la empresa estatal noruega Statkraft, y formado por la ingeniería madrileña Ignis, las empresas navarras Naitec, Electra Valdizarbe y Geoactio y el Centro Nacional de Energías Renovables de España (con sede en Pamplona), acaba de cerrar el proyecto estratégico Acadiems. ¿Resultado? Una aplicación de agregación de la demanda (un agregador de demanda es una herramienta que le permite al usuario o usuaria regular su consumo de electricidad llevándose algún tipo de beneficio a cambio, desde simplemente conseguir ahorro en su factura eléctrica hasta participar de manera activa, a través de un tercero, en los mercados eléctricos). [Pie de foto, a pie de página].

La multinacional de origen sevillano especializada en logística y transporte, Lamaignere, acaba de anunciar su adhesión al Clúster Andaluz del Hidrógeno, una alianza público-privada dedicada a la promoción y desarrollo de la molécula verde como vector energético en Andalucía, una tecnología llamada a transformar sectores difíciles de descarbonizar, como la industria electrointensiva y el transporte de larga distancia.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acaba de sacar a audiencia pública el Real Decreto de fomento de combustibles renovables, una norma que establece una senda para que los suministradores de combustibles introduzcan energía renovable en el transporte para cumplir el PNIEC y reducir un 16,3% las emisiones de efecto invernadero en 2030.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).