El Gobierno quiere cerrar la reforma del mercado eléctrico europeo antes de final de 2023

"Quedan por delante unos meses intensos y con un objetivo claro y contundente, por parte de Europa y por parte de esta presidencia del Consejo de Europa que va a ostentar España, que es conseguir que ese diseño del mercado se pueda cerrar antes de final de 2023". Lo ha dicho hoy la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco de la jornada El Diseño del Mercado Eléctrico, que ha organizado en Madrid el Club Español de la Energía. Aagesen, que ha recordado que en julio comienza la presidencia española de la UE, ha dicho que esa reforma, que es "una prioridad estratégica para España", debe "anticipar los beneficios" de la transición energética, "de ese mix energético cada vez más renovable, a todos y cada uno de los consumidores, con precios más asequibles, más cercanos a los costes de generación".

El Gobierno quiere cerrar la reforma del mercado eléctrico europeo antes de final de 2023

"Quedan por delante unos meses intensos y con un objetivo claro y contundente, por parte de Europa y por parte de esta presidencia del Consejo de Europa que va a ostentar España, que es conseguir que ese diseño del mercado se pueda cerrar antes de final de 2023". Lo ha dicho hoy la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, en el marco de la jornada El Diseño del Mercado Eléctrico, que ha organizado en Madrid el Club Español de la Energía. Aagesen, que ha recordado que en julio comienza la presidencia española de la UE, ha dicho que esa reforma, que es "una prioridad estratégica para España", debe "anticipar los beneficios" de la transición energética, "de ese mix energético cada vez más renovable, a todos y cada uno de los consumidores, con precios más asequibles, más cercanos a los costes de generación".

La portuguesa Finerge invertirá más de 130 millones de euros en cuatro parques eólicos en Navarra

La compañía liderada por Pedro Norton, con sede en Matosinhos, ha anunciado hoy "un salto en nuestro ambicioso plan de expansión y compromiso" con España, donde Finerge ya opera en cinco provincias (Tarragona, Ávila, Salamanca, Sevilla y Huelva), con 7 parques eólicos y 6 parques solares (casi 250 megavatios de capacidad instalada). La operación hoy anunciada se materializará en Navarra, donde la compañía lusa instalará 18 aerogeneradores (71 megavatios de potencia, en total), que distribuirá en cuatro parques.

Q ENERGY vende una cartera solar de 76 MW en Ciudad Real
 

En total, la empresa instalará más de 138.000 módulos solares de alto rendimiento sobre seguidores para maximizar el rendimiento energético del sistema. Se prevé que las centrales solares produzcan suficiente electricidad libre de emisiones para satisfacer la demanda media de casi 12.000 hogares en España y evitar más de 34.000 toneladas de emisiones de carbono al año. El parque fotovoltaico no solo contribuirá a la protección del clima, sino que también aportará beneficios al ecosistema circundante. Como describe la empresa, las centrales solares tienen el potencial de aumentar la biodiversidad en las zonas que cubren, sobre todo en regiones con abundante sol y calor.

Cataluña apuesta por instalar 168 MW de autoconsumo en los edificios públicos

Entre las medidas del nuevo Plan de ahorro y eficiencia 2023-2027 de la de la Generalitat de Catalunya, se establece el objetivo de incorpora 168 megavatios (MW) de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en cubiertas de edificios y equipamientos públicos hasta 202. Igualmente, las entidades de la Generalitat que por su actividad tienen un alto consumo de energía también requerirán un plan específico que determine los objetivos y la estrategia para la transición energética en el período de este acuerdo de Gobierno. La aplicación de todo el paquete de medidas debe permitir un ahorro anual de 316,97 gigavatios hora (GWh), lo que supone un ahorro económico anual de 24,3 millones de euros.

La inteligencia artificial crea un “gemelo digital” para las plantas de biogás

El proyecto DigitalTwin4Biogas -en el que ha participado Gasnam-Neutral Transport- ha aplicado técnicas de inteligencia artificial para crear un “gemelo digital” del biodigestor ubicado en Valderrobres (Teruel). Este biodigestor virtual está diseñado para actuar como su gemelo real, lo que hace posible establecer virtualmente diversos escenarios para analizar la influencia de los diferentes factores que intervienen en el proceso de biodigestión anaerobia, como las diferentes bacterias, condiciones de humedad y temperatura o mezclas de residuos, en los resultados de producción.

La Xunta no emitirá informes hasta que se establezca un marco normativo para tramitar los proyectos de eólica marina

Desde la Xunta de Galicia se entiende que es necesario poder acceder la información más detallada de los caladeros existentes; un cronograma sobre cuando habrá un marco normativo y la convocatoria de las subastas de lámina de agua; la necesidad de un modelo de evacuación de la energía centralizado o conocer el sistema de compensaciones. Como indicaron desde la nota de prensa, la eólica marina supone una oportunidad para la competitividad industrial, con la posibilidad de generar 8.000 puestos de trabajo y una inversión de 1.200 millones de euros.

La planta desalinizadora de Carboneras mejorará su eficiencia energética gracias a Acuamed

La mejora de la eficiencia energética de la planta consiste en la sustitución de las turbinas Pelton existentes en 10 de las 12 líneas de proceso de ósmosis inversa de la planta por cámaras isobáricas. El presupuesto base de licitación asciende a un total de 40.442.277,64 euros, IVA incluido. El contrato incluye la operación y el mantenimiento de las instalaciones, así como la redacción del proyecto de construcción y ejecución de la mejora energética de la planta. 

La Alianza Industrial Gallega del Hidrógeno Verde completa la puesta en marcha de sus cuatro comités ejecutivos

Impulsado como instrumento de colaboración público-privada y promovido por la Xunta de Galicia, esta Alianza está formada por 10 asociaciones y clústeres/clústers del sector que representan 700 empresas, centros de conocimiento, la CEG, los sindicatos, así como las autoridades portuarias de A Coruña, Ferrol y Vigo y empresas tractoras como Enagás, Iberdrola, Reganosa, Navantia, Repsol o Ence. El objetivo es maximizar las posibilidades de atracción de proyectos e impulsar y consolidar un nuevo tejido. Con el Comité Executivo de Proxectos Tractores e Infraestruturas ya están activos los cuatro comités que forman la gobernanza de la Alianza industrial.

Eranovum pone en marcha cargadores rápidos en Asturias alimentados por energía 100% renovable

Los cargadores, ubicados en el Polígono Empresarial del Ayuntamiento de Cabranes y en la Hostería de Torazo, tienen cada uno tres puntos de recarga de alta potencia (120kW). Esto permite llenar la batería de un coche eléctrico en menos de 40 minutos. También en Asturias, Eranovum firmó recientemente un acuerdo con los grupos empresariales asturianos Funeraria Gijonesa, Funerarias Reunidas y Funerarias de Avilés para instalar y operar 62 puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos en 18 ubicaciones de servicios funerarios.

Jesús María Blanco: "Tenemos 1.300 solicitudes para 24 plazas"

El número crece cada año. En los primeros años eran 800 solicitudes. Será, entre otras muchas cosas, porque este Máster Erasmus Mundus en Energías Renovables en el Medio Marino (REM Plus) de la Universidad del País Vasco es clasificado como excelente a nivel europeo y reconocido a nivel internacional. Jesús María Blanco fue uno de los puso en marcha la primera edición del REM en el 2016. Hoy, siete años después, sigue siendo su coordinador. 

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).