El consorcio Acadiems, que ha coordinado Statkraft (empresa que ha adquirido recientemente la ingeniería española Enerfin), ha desarrollado un "sistema de gestión inteligente de generación, almacenamiento y demanda de energía renovable para el mercado eléctrico". Los resultados obtenidos con Acadiems -informa el Gobierno de Navarra- sientan las bases para una operación más flexible, resiliente y orientada al mercado, gracias a una "plataforma de predicción de precios de electricidad para el mercado eléctrico diario e intradiario". Los datos de esta plataforma se han integrado dentro del sistema experto de Acadiems junto con el resto de desarrollos. "Estas predicciones de precios -explican desde el Ejecutivo foral- permiten un mejor ajuste entre la producción de energía y la demanda, obteniendo una red más eficiente".
El discurso Acadiems
«Una mayor flexibilidad en la operación permite reducir costes para los usuarios finales y mejorar la calidad de servicio que es otro de los objetivos prioritarios.
El concepto de flexibilidad toma fuerza con la transición energética en este nuevo escenario que se espera para el sistema eléctrico y que está siendo ya una realidad debido a la alta penetración de energías renovables y de recursos distribuidos conectados a las redes de distribución derivado de las descarbonización de los sistemas eléctricos. Durante los próximos años asistiremos a un cambio más rápido si cabe debido a, no solo un incremento del porcentaje de las renovables en el sistema, sino a la integración de nuevos elementos como son los sistemas almacenamiento y la aparición de nuevas figuras interactuando en el sistema. Por ello se hace absolutamente necesario e imprescindible estar preparados para este cambio que ya se ha iniciado en el sistema eléctrico.
Existen numerosos servicios de flexibilidad que se requerirán en un futuro cercano y están clasificados en función de la necesidad que estos puedan resolver. En todos los casos los servicios de flexibilidad podrían ofrecerse mediante la agregación de varios recursos. Estos son: congestiones; control de tensiones; operación en isla controlada; restauración de servicio; servicios de balance; inercia.
El proyecto Acadiems se ha centrado en los servicios de balance y los mercados asociados.
El principal objetivo del proyecto Acadiems ha sido desarrollar un sistema experto basado en inteligencia artificial de gestión integral de la energía, que coordine los recursos de generación renovable, sistemas de almacenamiento y flexibilidad de la demanda para ofertar servicios en los mercados eléctricos diario, intradiario y servicios de balance (regulación secundaria y terciaria).
Esto redundará en beneficios para todos los agentes de la cadena de valor del sistema eléctrico, y permitirá que consumidores- prosumidores puedan obtener retornos económicos derivados de la prestación de servicios de flexibilidad»
La distribución de cometidos
Ignis (que tiene sede también en Pamplona) ha desarrollado, construido y gestionado, con la colaboración de la empresa navarra Beeplanet, la batería standalone (batería no asociada a ningún parque de generación, sino que ha sido instalada con el fin de alimentarse directamente de la red). La distribuidora de energía eléctrica Electra Valdizarbe se ha encargado de desarrollar un gemelo digital de la red de distribución. Cener se ha responsabilizado de la plataforma HMI cloud para monitorizar activos y del blockchain de trazabilidad. Naitec ha trabajado en el desarrollo del sistema predictivo del precio del sistema eléctrico por Inteligencia Artificial, y, por último, Geoactio ha desarrollado la aplicación de agregación de la demanda. Todo el trabajo ha estado dirigido y coordinado por la empresa estatal noruega Statkraft.
Reto
El proyecto Acadiems ha estado enmarcado en el Reto AERO, destinado a promover iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico en el campo de las energías renovables. Los proyectos AERO (que impulsa el Gobierno de Navarra) buscan la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo de las energías renovables, contribuyendo a la transición energética, mediante el diseño, desarrollo y producción de soluciones innovadoras de energía verde. Este reto está encuadrado dentro de los proyectos estratégicos de I+D que financian programas de alto impacto alineados con los sectores identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS4) de Navarra.
El Departamento de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, a través de la dirección general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, se encarga de gestionar las convocatorias de ayudas asociadas a estos retos. Con el desarrollo de este proyecto concreto se han alcanzado nuevos modelos de integración, hibridación y almacenamiento de energía renovable. El proyecto Acadiems cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra a través de la convocatoria de proyectos estratégicos de I+D 2022-2024.
[Pie de foto: responsables y técnicos del proyecto Acadiems, durante la presentación final, que tuvo lugar en el Centro Nacional de Energías Renovables de España, ubicado en Sarriguren (Navarra)].