La Plataforma Europea de Almacenamiento en Baterías representará los intereses de este sector en toda la UE. Esto significa facilitar el compromiso con los responsables políticos, ofreciendo marcos legislativos constructivos de comercio e inversión para la fabricación y el despliegue del almacenamiento en baterías.
La iniciativa, “basada en el éxito de la publicación anual European Market Outlook for Battery Storage” de SolarPower Europe, busca convertirse en “un punto de referencia consolidado en el sector energético", señala la patronal solar. Y, de esta forma “rellenar el vacío de representación específica de las empresas de almacenamiento en baterías en la UE.”
De acuerdo con la abogada Juhi Dion Sud, que ha sido nombrada directora de la nueva Plataforma, “el almacenamiento en baterías ya no es opcional, es esencial. Sin una actuación urgente, la UE corre el riesgo de estancar su transición energética. Pedimos que el almacenamiento en baterías se multiplique por diez para 2030. Esto es vital para sostener el rápido crecimiento de la energía solar y otras energías renovables, y para garantizar la seguridad energética, la resistencia y la competitividad de la UE."
Walburga Hemetsberger, consejera delegada de SolarPower Europe, añade: "La energía solar y el almacenamiento son la pareja perfecta. A medida que las instalaciones solares se disparan en Europa, el almacenamiento en baterías debe crecer al mismo ritmo”.
La UE cuenta actualmente con poco más de 50 GWh de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS). Para cumplir los objetivos de 2030 en materia de energías renovables, esta cifra debe aumentar a entre 500 y 780 GWh. Por ello, la Plataforma Europea de Almacenamiento en Baterías pide multiplicar por 10 el almacenamiento en baterías en 5 años.