fotovoltaica

Ni precios cero, ni apagones. La italiana Eni insiste en su apuesta por el Sol de España

El mayor complejo solar fotovoltaico Plenitude del mundo comienza a operar en Extremadura

5
Se llama Renopool, esta compuesto por siete campos fotovoltaicos que suman 330 megavatios de potencia, se encuentra en el municipio de Solana de los Barros (Badajoz) y es el mayor complejo solar que ha desarrollado hasta el día de hoy en todo el mundo Plenitude. La compañía italiana (integrada en el Grupo Eni) acaba de anunciar que ha conectado a la red eléctrica el primer bloque del complejo, Bloque Norte, formado por tres campos fotovoltaicos (130 megavatios) que estima generarán más de 265 gigavatios hora cada año. La compañía espera completar la conexión a finales de 2025.
El mayor complejo solar fotovoltaico Plenitude del mundo comienza a operar en Extremadura

El hito alcanzado "se ha cumplido -explica Eni en un comunicado- gracias al apoyo y experiencia del contratista principal, OHLA, y gracias a la estrecha colaboración con las autoridades locales y la administración pública, como el Ayuntamiento de Badajoz; la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible; y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura". Estas colaboraciones -añaden desde la empresa- serán clave para las futuras actividades de construcción y el posterior funcionamiento de la planta. La firma italiana explica por otro lado que, en Solana de los Barros, ha implementado una serie de medidas "para fomentar la conservación y mejora de la fauna autóctona" y que, además, ha lanzado "actividades a largo plazo" destinadas a la mejora del contexto medioambiental y a la conservación de la biodiversidad, entre las que destaca la firma de un convenio con la Universidad de Extremadura "que permitirá el desarrollo de estudios científicos durante 5 años centrados en la presencia de fauna y en la calidad del suelo en las plantas solares". Así mismo, la compañía gestionará una parcela de más de 100 hectáreas que se destinarán a la mejora del estado de conservación de aves esteparias reproductoras en la zona.

Mariangiola Mollicone, directora de Renovables en Europa Occidental y directora general de Plenitude Renovables España: “la conexión del primer bloque de Renopool a la red marca un paso muy importante dentro de nuestra estrategia del negocio de renovables en España. El proyecto Renopool será nuestra mayor instalación solar, no sólo por su tamaño, sino también por su impacto medioambiental y económico positivo en la región, y contribuirá a la transición energética del país”

Con los avances en la construcción de Renopool en Extremadura, el nuevo parque de Villarino, en Castilla y León, y el de Guillena, en Andalucía, Plenitud ronda ahora mismo los 1.300 megavatios de potencia renovable instalada en España. Además -adelanta-, está desarrollando ya nuevos proyectos en diferentes tecnologías renovables en España con el objetivo de superar los 2.000 megavatios de capacidad.

Según consta en su perfil corporativo, la filial de Eni está ya presente en una quincena de países "con un modelo de negocio que integra la producción de electricidad a partir de fuentes renovables, con más de 4.000 megavatios de capacidad instalada, la venta de energía y soluciones energéticas a más de 10 millones de clientes europeos, y una extensa red de 21.500 puntos de carga para vehículos eléctricos". Eni se ha fijado dos objetivos 2028: (1) alcanzar los 10.000 megavatios de capacidad renovable instalada y (2) superar los 11 millones de clientes.

Artículos relacionados
¿Qué son los precios negativos?

Añadir un comentario
Prudencio
Eeeeeeeeeiiiiiiiiii que listos sois todos ...seguir así.mas para los tontos.
Miguel
Hola, Renovable Total, cómo has calculado el precio de la fotovoltaica? Porque esos 36€ resultan casi imposibles de que se hayan dado en 2025. En 2024 creo que fue de 36€ el MWh y en 2025 está habiendo muchas más horas con precios cero o negativos.
Miguel

Habrá que ver si tiene comprador para la electricidad que va a generar o se la come con patatas. Si ha conseguido financiación para terminarlo, lo más probable es que lo tengan, pero muchos proyectos también se concluyen porque cancelarlos supone también enormes pérdidas irrecuperables porque hay mucho dinero y tiempo invertido, y concluyendolo siempre hay la esperanza de encontrar comprador. Además, está en Badajoz, donde se producen constantemente cortes por restricciones técnicas. Un proyecto fotovoltaico nuevo en Extremadura sin almacenamiento, apunta a ruina. Este proyecto, como bien apunta Goa, se habrá iniciado hace unos 5 años, cuando el escenario era completamente diferente al actual.

Renovable Total
La gran incógnita de la energía fotovoltaica es si será rentable en los próximos años. Ya está disponible el precio ponderado de mercado que ha cobrado la fotovoltaica en el primer semestre de 2.025 que ha sido 36 Euros/Mwh, valor suficiente para obtener beneficios a pesar regalar muchas horas a 0 Euros/Mwh y vertidos. Evidentemente la fotovoltaica es la tecnología de generación más simple y barata, quedando desarrollar el almacenamiento para poder seguir creciendo. Tenemos la oportunidad de trasladar la demanda a horas solares, como cargar el VE en autoconsumo fotovoltaico individual, colectivo o público. Como hay que tener los pies en el suelo, en invierno se generará menos y eólica e hidráulica tendrán que compensar.
Goa
Obviamente el titular del artículo está totalmente fuera de lugar y rebosa demagogia por todas partes. Un proyecto de semejante embargadura, con toda seguridad se ha iniciado mucho antes de los precios 0 , ni que decir tiene el mencionar el apagón que ha sido hace 2 meses. Por tanto nada tiene que ver el comentario del titular que desde mi punto de vista es de una ignorancia y absurdo brutal
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).