eólica

La eólica se orientaliza

1
China ha instalado en 2024 casi 80.000 megavatios de nueva potencia eólica: de eólica hecha en China, porque, de esos 80.000 MW, solo 52 megas han llegado al gigante asiático desde Occidente, apenas el 0,06% de ese formidable total. Sí: cero coma cero seis. Los fabricantes de aerogeneradores chinos tienen un mercado doméstico colosal a sus pies, un mercado nacional que les ha permitido crecer de manera descomunal hasta convertirse en los más grandes del mundo. Cuatro de los cinco principales fabricantes del sector eólico global son chinos. Diez de los quince principales también lo son. Ah, y solo uno de esa quincena es born in the USA. Así es la historia, y estos son los datos, que incluye el Consejo Global de la Energía Eólica en su último balance-anuario: Global Wind Report 2025.
La eólica se orientaliza

Ni las “desafiantes presiones macroeconómicas”, ni el “encarecimiento de los costes del capital y las materias primas”, ni las “largas disrupciones en la cadena de suministro”, problemas todos sufridos por el sector eólico global en 2024 (y que destaca el Consejo Global no más presentar su informe) han sido capaces de matizar siquiera un ápice el dominio eólico global del gigante asiático, dominio creciente y cada vez más apabullante. Por primera vez en la historia del sector, hasta cuatro compañías chinas copan las cuatro primeras plazas de la clasificación mundial de fabricantes de aerogeneradores. Lejos quedan los tiempos (sorprendentemente lejos) en que la danesa Vestas lideraba firme la carrera eólica global (Top1 en 2021), acompañada de cerca por la alemana Siemens Gamesa (Top2 del mundo en 2019). Como lejos también quedan los tiempos en que la estadounidense GE Renewable Energy se codeaba con las más grandes del mundo.

Tan lejos como que Vestas ocupa ahora el quinto puesto en el Top (con menos de 12 gigas instalados), a años luz de la china Goldwind (por encima de los 20), lejos también de Envision (que ha firmado este año pasado más de 16 GW) y por debajo de las así mismo asiáticas Mingyang y Windey. Siemens Gamesa “aguanta” el tipo (es Top8 en 2024) y GE Wind se mantiene a duras penas entre las diez primeras (décima plaza).

[Bajo estas líneas, a la derecha, el Top10 Global 2024 por potencia instalada. China no solo no es el mayor fabricante del mundo, de lejos, sino que también es el mayor mercado. El gigante asiático ha conectado en 2024 prácticamente ochenta gigavatios de potencia eólica, a años luz de Estados Unidos y Alemania, que se han anotado cuatro gigas cada una].

Los números
Los fabricantes de aerogeneradores han instalado 127.000 megavatios de nueva potencia eólica en 2024 en todo el mundo, según recoge el último balance-anuario publicado por el Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC). El equipo de Market Intelligence de GWEC ha identificado hasta 29 fabricantes de turbinas que han instalado 23.098 máquinas a lo largo de este último año (2024) “a pesar de las desafiantes presiones macroeconómicas, el encarecimiento de los costes del capital y las materias primas y las largas disrupciones en la cadena de suministro”. Cuatro de los cinco principales fabricantes son chinos. Diez de los quince, también. Solo uno es born in the USA.

“La industria eólica continúa batiendo récords de potencia anual instalada y continuará haciéndolo en los años venideros”. Así de explícito –inequívoco– se manifiesta el equipo de Market Intelligence del Consejo Global de la Energía Eólica (GWEC, según sus siglas en inglés), que acaba de publicar su último Supply Side Data report, informe en el que repasa los nombres propios 2024 de la fabricación de turbinas y los números (históricos) que ha dejado la eólica en este año pasado. El repaso de GWEC (y su análisis) parece en todo caso lejos del triunfalismo: la industria y los gobiernos –dice el Consejo Global de manera explícita– deben trabajar “conjuntamente” para (1) demoler las “barreras estructurales" que continúan ralentizando el despliegue de nueva potencia en muchas regiones del mundo, (2) implementar diseños de mercado adecuados y (3) desarrollar soluciones de suministro que sirvan para acelerar e instalar “el segundo teravatio de potencia eólica” (el mundo acaba de superar el primer tera; cuenta a día de hoy con 1.136 gigas, ó 1,1 teravatios de potencia instalada).

Precaución
El informe del Consejo Global de la Energía Eólica marca techo (127 gigas: nunca antes el sector instaló tanta potencia en doce meses), pero advierte: aunque es verdad que varios de los fabricantes han regresado a márgenes positivos que no conocían desde 2021, no menos cierto es que “más de la mitad de los fabricantes occidentales y varios asiáticos” siguen instalados en la corriente de reducción del beneficio neto.

El equipo del departamento de Inteligencia para el Mercado de GWEC, autor del informe, cuantifica en 23.098, como adelantamos arriba, las turbinas instaladas en 2024 en todo el mundo. Han firmado ese número hasta 29 fabricantes, 18 de los cuales tienen su matriz en Asia; ocho, en Europa; dos, en América; y uno, en Oriente Medio. El año 24 reafirma la tendencia: los fabricantes chinos continúan incrementando su cuota sobre el total de las instalaciones debido a la robustez de su mercado doméstico, que ha sido su caldo de cultivo durante todos estos años y que hoy sigue disparado. Así, y por primera vez en toda la historia, los cuatro fabricantes top son chinos (Vestas cae al quinto puesto).

En Europa, los proveedores locales siguen dominando el mercado de manera abrumadora: 92% de cuota, lo que supone cuatro puntos más que en 2023.

Fabricantes
La compañía china Goldwind mantiene el Top1. El mayor proveedor de turbinas eólicas del mundo ha instalado más de veinte gigavatios (20.000 megavatios, MW) en 2024, lo que además fija nuevo máximo histórico para la propia compañía, que nunca antes en un año colocó tanta potencia. La también china Envision mantiene el segundo lugar del escalafón, a pesar de que los fabricantes de equipos originales (original equipment manufacturers, OEMs) han reducido sus registros en el mercado doméstico. Allende China, Envision ha instalado en los doce meses de este año pasado 3.500 megavatios de potencia en ocho mercados, lo que la sitúa como la firma china OEM que más potencia eólica ha instalado jamás en un año en los mercados de ultramar. Mingyang gana en 2024 dos posiciones y ocupa el tercer cajón del podio. También eleva su listón: 2024 ha sido el curso de toda su historia en el que más potencia ha instalado. Como Windey, cuarta en la liza. Tras ellas se sitúa la danesa Vestas, que cae dos posiciones con respecto a su ubicación en el Top 2023. La compañía europea ha visto caer la potencia instalada en 2024 hasta un 13% con respecto a su registro 2023, según el informe de GWEC. A pesar de ello, la pionera danesa se mantiene como el fabricante que más mercados suministra en todo el mundo. Le siguen las alemanas Nordex Group, Enercon y Siemens Gamesa (ahora plenamente integrada en Siemens).

O sea, que las europeas miran a todo el mundo, mientras las chinas se hacen fuertes en su casa: el 94% de la potencia instalada por los fabricantes OEMs chinos lo ha sido en su propio mercado doméstico. Cuatro de esos fabricantes (Goldwind, Envision, Mingyang y Windey) han instalado también allende sus fronteras, pero solo Goldwind y Envision instalaron en más de cinco mercados (la primera, en 14; la segunda, en 9).

Esos registros se encuentran en todo caso aún muy lejos de los de la danesa Vestas, que ha instalado en 34; o de los números de las alemanas Nordex Acciona (27 mercados nacionales distintos); Enercon (23); o Siemens Gamesa (21).

Más matices
De los 5.458 megavatios eólicos instalados en 2024 fuera de su país por el cuartero chino Top, hasta el 98% ha sido firmado por solo dos compañías: Goldwind y Envision. Y Asia (la Asia no china) sigue siendo el destino más frecuente de esas máquinas: 55,6% del total. Le siguen África (17,3%), Suramérica (10,3%), Oriente Medio (7,3%), Pacífico (4,9%) y, por fin, Europa (4,2%). Mientras, en China casi no entran máquinas europeas. Vestas ha sido la única compañía occidental en hacerlo este año pasado. Y sus números son testimoniales: 52 megavatios ha instalado en el mercado eólico global más grande del mundo (China ha conectado casi 80.000 megas en 2024, por lo que ese 52 no alcanza ni el 0,07% del total).

En Europa las compañías occidentales ganan sin embargo la partida, como adelantamos antes. El Top5 de proveedores de aerogeneradores está integrado por Vestas, Nordex Group, Siemens Gamesa, Enercon y GE Vernova (única de entre las citadas que no tiene su matriz en el viejo continente; es estadounidense).

Los fabricantes de equipos originales chinos solo han firmado en Europa 242,4 megavatios en 2024, de los cuales solo 11,7 megas han sido instalados en la UE27. The Global Wind Market Development - Supply Side Data 2024 recoge datos sobre instalación (no sobre potencia conectada y ya operativa) y constituye una especie de informe-filial del último balance-anuario Global Wind Report (edición 2025) de GWEC.

Global Wind Report 2025

Este contenido forma parte de la edición ER242, de junio de 2025, que puedes descargar íntegra aquí, en formato PDF

Artículos relacionados
Asia-Pacífico: el bastión del crecimiento eólico mundial

Añadir un comentario
Carlos
Por lo que tengo entendido, en cuanto a mantenimiento dejan algo que desear. Es sólo de oídas. ¿hay datos sobre sus números de disponibilidad?
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).