Unanimidad. La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) han enviado una carta conjunta a todos los grupos parlamentarios solicitando su apoyo a la convalidación de una norma (el Real Decreto-ley 7, o "antiapagones") que consideran que persigue "objetivos técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial española”. El RDL 7 será votado el próximo martes en el Congreso de los Diputados y sobre su convalidación sobrevuela la sombra del último real decreto ómnibus, que tumbaron PP, Vox y Junts.

Unanimidad. 

El Real Decreto-ley 7, coloquialmente conocido como el decreto antiapagones, visita el Congreso el próximo martes, donde habrá de ser convalidado (o no) por los grupos parlamentarios. Todas las más grandes asociaciones del sector eléctrico (APPA, AEE, UNEF y aelēc) y la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE) han enviado una carta a todos los grupos parlamentarios solicitándoles que voten sí a esa convalidación, y advirtiéndoles de las “consecuencias graves” que acarrearía el decaimiento de ese RDL. Entre ellas: “exposición a futuras crisis, como el apagón del 28 de abril; la pérdida de competitividad internacional; o la paralización de inversiones que reducen la dependencia energética y la vulnerabilidad ante la incertidumbre geopolítica”.

El fabricante hispanoalemán de aerogeneradores, Siemens Gamesa, suministrará 63 máquinas SG 14-236 a la desarrolladora germana de parques eólicos marinos, Skyborn Renewables, para desplegar el mayor parque eólico offshore del Báltico alemán, el proyecto Gennaker, una instalación con una capacidad total de 976,5 megavatios (MW) que entrará en funcionamiento en 2028.

La compañía anunció ayer el inicio de las obras en un nuevo proyecto fotovoltaico de 177,9 megavatios pico (San José) en el distrito de La Joya (Arequipa). Acciona prevé poner en marcha la infraestructura a finales de 2026. La planta solar estará integrada por 288.000 módulos fotovoltaicos y generará, según las estimaciones de la empresa, 488 gigavatios hora de electricidad, el equivalente a la demanda de unas 325.000 personas.

El Decreto Ley 12/2025, aprobado a principios de junio por el Gobierno de Salvador Illa y que ahora debía ser validado por el Parlament, pretendía, entre otras cosas, agilizar la tramitación administrativa de parques solares y eólicos mediante la figura del "interés público superior". El Govern habría sustraído del orden del día ese Decreto al no contar con los apoyos suficientes. ERC y Junts querrían concretar esa figura, que puede afectar a la sensiblidad y a los consensos con el mundo local, que consideran imprescindibles en la transición energética. El Decreto-ley también pretendía agilizar el autoconsumo (según Renovem-nos, las medidas que incluía podrían haber desbloqueado "centenares de proyectos de autoconsumo compartido en naves industriales, cooperativas y comunidades energéticas". Junts ya ha pedido que se presente un nuevo decreto en una

Exergy International se ha adjudicado un contrato de 24,5 millones de euros con la división de energías renovables de la empresa de servicios públicos de las Azores EDA Renovaveis, para renovar la central binaria geotérmica de 5 MW que hay en Ribeira Grande (isla de São Miguel), en funcionamiento desde 1994. La geotérmica es el recurso renovable más importante del archipiélago portugués, generando actualmente el 21% de la demanda de electricidad de la región.

El centro tecnológico Eurecat ha implementado, dentro del proyecto europeo BatteReverse, un "sistema automatizado para el desmantelamiento y la clasificación de los componentes de baterías de vehículos eléctricos, mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial". El proyecto tiene como objetivo "reducir costes y tiempo de procesamiento al final de la vida útil de las baterías de iones de litio, a la vez que garantiza la seguridad de los trabajadores y busca conseguir la máxima eficiencia y sostenibilidad".

Exergy International se ha adjudicado un contrato de 24,5 millones de euros con la división de energías renovables de la empresa de servicios públicos de las Azores EDA Renovaveis, para renovar la central binaria geotérmica de 5 MW que hay en Ribeira Grande (isla de São Miguel), en funcionamiento desde 1994. La geotérmica es el recurso renovable más importante del archipiélago portugués, generando actualmente el 21% de la demanda de electricidad de la región.

Saceruela, en la provincia de Ciudad Real, va a recibir de Bruselas una inyección de 245 millones de euros, que esa es la ayuda que la Agencia Ejecutiva Europea del Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente le ha asignado a la empresa de Países Bajos Erasmo P2X SL para que esta multinacional productora de hidrógeno verde ponga en marcha en ese término municipal una fábrica de H2 renovable.

La empresa energética española y el productor de e-SAF con sede en Ámsterdam han firmado Memorando de Entendimiento para evaluar conjuntamente la viabilidad de instalaciones de e-SAF en el sur de España. El objetivo de la colaboración es cumplir con las metas del ReFuelEU Aviation, que exigen que al menos el 6% de todo el combustible de aviación suministrado en los aeropuertos de la UE sea SAF en 2030. El combustible de aviación electrosostenible (e-SAF), también conocido como combustible Power-to-Liquid (PtL), es un combustible sintético de aviación de nueva generación producido a partir de electricidad renovable, hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado.

"Las dificultades de financiación están afectando a todo tipo de proyectos. En este momento, si no de paralización, sí que se corre un riesgo de ralentización del sector si no se toman las medidas adecuadas". Lo dice el director general de la Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, seguramente una de las voces más autorizadas del sector a día de hoy. Hay problemas, sí, con el banco (con la financiación), pero hay soluciones, hay vías de salida. La electrificación de la economía (bomba de calor, vehículo eléctrico) es una de ellas. No la única. Donoso radiografía en esta entrevista marca ER el hoy del sector, identifica esas vías y marca (señala) las tendencias que están llamadas a marcar el devenir de un sector que sigue siendo clave de esta transición energética en que están inmersas España... y el mundo todo.

Suzuki Motor Corporation submitted the “Biogas project: Collaboration between Indian dairy sector and Japanese automobile sector to address social issues in India” to the “Industrial cooperation program in the Global South through technology transfer from Japan”, which was publicly invited by the United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), and has been adopted for the program.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).