La eólica se pone a cien

El Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), entidad que asocia a los actores clave del sector eólico global, acaba de publicar su último balance anual, el correspondiente al año 2022. Según ese informe (Global Wind Report 2023), el parque eólico global ha superado en 2022 los 900.000 megavatios de potencia instalada acumulada (900 gigavatios, GW). 2022 ha sido el tercer mejor año de la historia: el sector ha instalado en todo el mundo 77,6 GW. Pocos, sin embargo, en comparación con los que el Consejo estima serán instalados este año. Porque, según GWEC, en 2023, por primera vez en la historia, la industria eólica pondrá en marcha más de 100 gigas, 100.000 MW, de nueva potencia.

K.EY - The Energy Transition Expo: un debut por todo lo alto

Celebrada por primera vez sin la presencia simultánea de Ecomondo, K.EY - The Energy Transition Expo reunió la semana pasada en la ciudad de Rimini (Italia) a 600 empresas y recibió la visita de unos 20.000 profesionales, superando todas las expectativas que se habían creado en torno al certamen y dejando claro que Italia es uno de los principales mercados fotovoltaicos europeos. 

La eólica se pone a cien

El Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), entidad que asocia a los actores clave del sector eólico global, acaba de publicar su último balance anual, el correspondiente al año 2022. Según ese informe (Global Wind Report 2023), el parque eólico global ha superado en 2022 los 900.000 megavatios de potencia instalada acumulada (900 gigavatios, GW). 2022 ha sido el tercer mejor año de la historia: el sector ha instalado en todo el mundo 77,6 GW. Pocos, sin embargo, en comparación con los que el Consejo estima serán instalados este año. Porque, según GWEC, en 2023, por primera vez en la historia, la industria eólica pondrá en marcha más de 100 gigas, 100.000 MW, de nueva potencia.

SolarEdge anuncia su nueva generación de optimizadores de potencia industriales

En lugar de detectar los arcos eléctricos a nivel de string después de que se produzcan, los optimizadores de potencia de la Serie S introducen SolarEdge Sense Connect, una tecnología pionera en el sector que evita posibles arcos eléctricos a nivel del conector. Al detectar y reaccionar ante un sobrecalentamiento anormal del conector, que puede deberse a instalaciones defectuosas o al desgaste del conector, la tecnología SolarEdge Sense Connect detiene el flujo de energía antes de que pueda producirse un arco. La Serie S ya está disponible para pedidos en toda Europa.

Los autoconsumos de Ikea y Contigo Energía reducen el 30% la factura de la luz

Este mes de marzo se cumplen dos años desde que el acuerdo entre Ikea y Contigo Energía está en funcionamiento, que ha evitado la emisión de 17 millones de CO2 a la atmósfera. Home Solar ofrece dos opciones de placas solares con las que reducir el consumo eléctrico. Ambas compañías también ofrecen una calculadora solar para conocer la instalación adaptada a las necesidades del cliente, asesoramiento de expertos en autoconsumo y la instalación en el hogar.

Ence Biogas y Sener desarrollarán seis plantas de biometano en España

Estas instalaciones, que tienen prevista la entrada en funcionamiento prevista para finales del año 2025 y para 2026, se basarán en un modelo basado en la gestión sostenible de residuos orgánicos (agrícolas, ganaderos o industriales), y producirán biogás que, posteriormente, será depurado y convertido en biometano. Igualmente, elaborarán un fertilizante ecológico a partir del digestato obtenido tras la digestión anaeróbica en la que se produce el biogás. Ence Biogas inyectará a la red gasista 300 GWh de biometano y generará 90.000 toneladas de biofertilizante destinado al uso agrícola, con la entrada en funcionamiento de estas plantas.

El máster de las energías renovables marinas de la UPV, premio World Maritime Week 2023

La gran semana del mar de Bilbao, World Maritime Week, en la que han convergido estos días hasta cuatro foros centrados en la economía azul (industria naval, pesca, puertos y energías marinas), acaba de echar el cierre. Lo ha hecho tras tres días intensos de sinergias y encuentros -de ideas y comerciales- protagonizados por los casi 1.900 profesionales que han viajado a la capital vasca desde todos los confines del mar. Esta cuarta Semana Marítima Mundial ha cerrado además edición con la entrega de los primeros premios WMW, uno de los cuales, el correspondiente a la categoría de energías marinas, se lo ha llevado el Máster Erasmus Mundus REM Plus, de la Universidad del País Vasco.

Farolas solares con batería incorporada que aguantan hasta cuatro noches de invierno

El ayuntamiento de Nuevo Baztán, municipio situado a unos 50 kilómetros al este de la ciudad de Madrid, ha emprendido un plan de sustitución de un obsoleto sistema de iluminación y luminarias de vapor de sodio a alta presión por "un sistema ultra-eficiente de alumbrado LED alimentado con energía solar". Las baterías integradas debajo del panel solar -informa la empresa instaladora- son capaces de alimentar durante cuatro noches de invierno la luminaria.

Así es la comunidad solar que le va a ahorrar 50.000 euros cada año a la Diputación de Badajoz

El Consorcio de la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) ha obrado el milagro. Agenex ha puesto en marcha una comunidad solar (las instalaciones fotovoltaicas están distribuidas en varios edificios públicos) que va a ahorrarle a la Diputación de Badajoz más de 50.000 euros cada año (la instalación tiene una vida útil mínima de 25). El sistema solar distribuido del que va a alimentarse la Diputación, que incluye fachadas fotovoltaicas como la que aparece en la imagen, cuenta con baterías, de modo que se independiza además de la radiación solar para atender también la demanda eléctrica nocturna.

La infraestructura de recarga europea debe crecer al mismo ritmo que la adopción de los vehículos

Es uno de los seis puntos del acuerdo que han alcanzado esta mañana el Parlamento Europeo y el Consejo para aumentar el número de estaciones de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno de acceso público en particular a través de los principales corredores y centros de transporte de la Unión Europea. Las nuevas normas establecen objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas.

“Las oportunidades para desarrollar energía eólica marina en la región son inmensas”

El 5% de la capacidad industrial eólica en el mundo se sitúa en América Latina, región que suma ya 45 GW instalados en energía del viento. Varios países de América Latina se preparan, además, para dar el salto a la eólica marina, con la proyección de contar con los primeros parques offshore al final de la década. Ramón Fiestas, responsable para América Latina de GWEC, profundiza en estos datos y en la gran oportunidad que significa la eólica para la transición energética justa en esta amplia zona del globo.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).