Unanimidad para triplicar el objetivo renovable en la Cumbre de Madrid

Una Cumbre que finaliza sin una declaración consensuada "porque queríamos facilitar un debate para ponerse de acuerdo sobre cuáles son los elementos energéticos que deben ser presentados en las decisiones de la COP28", pero de la que destaca el diálogo y el consenso semanas antes de esa Conferencia. Así lo ha explicado Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y anfitriona de esta cita, en la rueda de prensa posterior a los encuentros que se han celebrado en el Teatro Real de Madrid. Los más de 40 ministros reunidos sí respaldan triplicar la potencia instalada en energía renovable o duplicar la eficiencia energética. "Acelerar el despliegue de las energías renovables o mejorar la eficiencia energética es parte de esa solución para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París", ha señalado la ministra.

Unanimidad para triplicar el objetivo renovable en la Cumbre de Madrid

Una Cumbre que finaliza sin una declaración consensuada "porque queríamos facilitar un debate para ponerse de acuerdo sobre cuáles son los elementos energéticos que deben ser presentados en las decisiones de la COP28", pero de la que destaca el diálogo y el consenso semanas antes de esa Conferencia. Así lo ha explicado Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y anfitriona de esta cita, en la rueda de prensa posterior a los encuentros que se han celebrado en el Teatro Real de Madrid. Los más de 40 ministros reunidos sí respaldan triplicar la potencia instalada en energía renovable o duplicar la eficiencia energética. "Acelerar el despliegue de las energías renovables o mejorar la eficiencia energética es parte de esa solución para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París", ha señalado la ministra.

Esta es la radiografía de la eólica marina en la UE

El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) presentó hace solo unos días un "informe especial" sobre la energía renovable marina en la UE. Tres son las conclusiones principales: (1) la UE ha destinado casi 17.000 millones de euros de ayudas al sector de la energía azul en los últimos 15 años, pero va a necesitar 800.000 (de aquí a 2050) si quiere alcanzar los objetivos que se ha marcado; (2) en todo caso, los objetivos eólico marinos fijados para los horizontes 2030 y 2050 (60 y 300 gigavatios de potencia, respectivamente) "no serán fáciles de alcanzar"; y (3) las autoridades competentes no han evaluado adecuadamente el impacto ambiental que podría producir el despliegue de toda la potencia marina prevista. [Foto: Ørsted].

La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón alega contra la construcción de la megaplanta fotovoltaica Magda

La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, ha presentado alegaciones contra la modificación de la autorización previa y la solicitud de autorización administrativa de construcción de la megaplanta fotovoltaica Magda, así como de su infraestructura de evacuación en la provincia. “La Diputación de Castellón debe estar al lado de los 135 municipios de la provincia con hechos y acciones, y este gobierno provincial cumple con el compromiso que dimos a los municipios afectados por megaplantas fotovoltaicas”, ha subrayado Barrachina, según recoge un comunicado de la institución provincial.

La Generalitat Valenciana anuncia un "plan de choque" para resolver las 33.000 solicitudes de autoconsumo

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha asegurado que ya no habrá "diferencias de criterios" dentro la Conselleria y ha insistido en su objetivo de acometer un plan de simplificación de la burocracia administrativa, que contempla modificar la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje y reducir tiempos de resolución de expedientes, "siempre desde la sostenibilidad". En este sentido, ha anunciado un "plan de choque" para resolver las solicitudes de instalaciones "hasta que se agoten los fondos disponibles".

Cepsa comienza a abastecer biocombustibles marinos en el Puerto de Barcelona

La petrolera española Cepsa ha comenzado la comercialización de biocombustibles -con un 24% de componente bio, fabricados a partir de aceites usados de cocina- en el Puerto de Barcelona con el suministro a un buque portacontenedores que opera en el Mediterráneo, lo que según un comunicado de la compañía supone una reducción de 2.860 toneladas de CO2 que fomenta la economía circular y la descarbonización del transporte marítimo.

Naturgy presenta el proyecto eólico marino Fowca en Gran Canaria 

El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales; el presidente de Navalia, José García Costas; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada; y Germán Suárez (Clúster Marítimo de Canarias), han inaugurado esta mañana el congreso Navalia Meeting, que ha recibido más de 300 profesionales y que mañana pondrá el foco en la eólica marina. Participarán, entre otros, representantes de Naturgy (que presentará su proyecto Floating Offshore Wind Canarias, Fowca), Navantia Seanergies, Aquawind, Gazelle Wind Power y Capital Energy. 

Edison Next se encargará de gestionar Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España

En línea con el Real Decreto 36/23 relativo al establecimiento de los Certificados de Ahorro Energético (CAES), Edison Next ha sido una de las empresas acreditadas como Sujeto Delegado por parte del Miteco para tener la autoridad de gestionar estos certificados cuando las empresas o entidades públicas presenten proyectos que demuestren un ahorro de energía final, habilitando incentivos financieros. Estos certificados promueven medidas de eficiencia energética que reducen el consumo energético y contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Mondragon Assembly diseña una línea piloto de baterías prismáticas para Solitek

La empresa española especializada en automatización de procesos de ensamblaje para componentes industriales, Mondragon Assembly, ha desarrollado una línea piloto de baterías prismáticas para SoliTek, empresa pionera en tecnología solar con base en Vilnius, Lituania. El proyecto reviste gran importancia ya que marca un hito histórico en los Estados Bálticos, al ser la primera línea completa de ensamblaje de packs prismáticos en el territorio, un avance que refuerza el compromiso de ambas compañías en la promoción de un futuro energético más verde y sostenible, demostrando así que la innovación y la tecnología pueden ser fuerzas poderosas para el cambio en la búsqueda de un futuro energético más limpio.

Galp invertirá 650 millones en un proyecto de biocombustibles y otro de hidrógeno verde

La unidad de biocarburantes avanzados se basa en una joint-venture (75/25) entre Galp y Mitsui para producir y comercializar biocombustibles avanzados en una unidad adyacente a la refinería de Sines, con una capacidad de 270.000 toneladas anuales. La planta producirá gasóleo renovable (aceite vegetal hidrotratado) y combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de residuos usados. Por su parte, la unidad de hidrógeno verde tiene como objetivo los 100 MW de capacidad de electrólisis, capaz de producir hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable al año.

Sono Motors expondrá su proyecto de autobuses impulsados con energía solar en Busworld Europe 2023

El certamen Bus World Europe 2023, la exposición de autobuses y autocares más grande del mundo, será el escenario en el que la compañía alemana Sono Motors presentará su proyecto de autobuses impulsados con energía solar, Solar Bus Kit, una innovadora solución para avanzar en la descarbonización del transporte colectivo a través de la electromovilidad sostenible. La feria se celebrará en Bruselas (Bélgica) del 7 al 12 de octubre y Sono Motors desplegará su propio stand en el pabellón 11 del recinto ferial bruselense.

Las distribuidoras deben ser retribuidas en función del tiempo que tardan en legalizar un autoconsumo compartido

Ese debe ser uno de los criterios que debe informar la retribución de las compañías distribuidoras. La propuesta la plantea aquí Joan Herrera, una de las voces clave del escenario energético nacional, una de las personas que más de cerca está siguiendo la construcción en España del paradigma de las comunidades energéticas, nuevo paradigma. Energías Renovables le ha entrevistado. Esto es lo que nos ha contado.

Dragonfly Energy Manufactures Lithium Battery Cell Using High-Purity Recycled Battery Materials 

Dragonfly Energy, maker of Battle Born Batteries TM,  in collaboration with Aqua Metals, Inc. , has successfully used high-purity lithium hydroxide recovered by Aqua Metals from recycled lithium-ion batteries to manufacture a lithium-based battery cell using Dragonfly Energy’s patented dry battery electrode coating technology. The successful recovery of battery-grade lithium hydroxide and cycle testing of a sustainably manufactured lithium battery cell is a significant advancement for sustainable lithium-ion battery production for the companies.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).