Estas son las claves de la Guía de Autoconsumo Colectivo

La apuesta por la energía renovable crece tanto que ya toma altura, concretamente ha llegado a los edificios multivivienda tan comunes en España. Incluso hay un objetivo concreto para el 2030 que recoge el último borrador Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), los 19 gigavatios (GW) de potencia instalada en autoconsumo. Para apoyar ese reto, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) presentó en julio la Guía de Autoconsumo Colectivo. Lo fundamental: crear un grupo de consumidores que quieran compartir energía. Después llegan los detalles, como la importante figura del gestor, clave para representar a los usuarios.

El proyecto EC4RURAL impulsará el despliegue de las energías verdes en las zonas rurales europeas

El proyecto EC4RURAL, cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea, busca transformar las relaciones entre las entidades locales, regionales y las comunidades rurales de Europa para contribuir a la transición hacia el consumo consciente de energía limpia en las zonas más despobladas del continente, según recoge un comunicado de la Fundación Juana de Vega, que participa el el proyecto europeo.

El parque eólico de la bahía de Aberdeen (Escocia) rastreará aves marinas con inteligencia artificial

La eléctrica sueca Vattenfall ha puesto en marcha una innovadora iniciativa para rastrear aves marinas en el parque eólico marino de la Bahía de Aberdeen (Escocia). Mediante inteligencia artificial (IA) se podrá recopilar información detallada de los movimientos de las aves en el parque eólico para determinar cómo interactúan las aves acuáticas autóctonas con las turbinas eólicas marinas y evitar así colisiones que pongan el peligro a la avifauna local, según recoge un comunicado de la empresa sueca.

BayWa lleva a cabo su primer proyecto de revamping en España

Un gran número de instalaciones fotovoltaicas construidas en la primera década de los 2000 está llegando al final de su vida útil. Como respuesta a este problema, el revamping es una opción que se está implementando cada vez más en el sector. En este caso, el parque solar ´Sonnedix El Peral II`, en Albacete, fue construido en 2008 y ha sido renovada en un 50% en solo cuatro meses. En este sentido, se han reemplazado la mitad de los módulos de capa fina por otros monocristalinos de última generación y se han sustituido la mitad de los 20 módulos por otros de tipo string.

Estas son las claves de la Guía de Autoconsumo Colectivo

La apuesta por la energía renovable crece tanto que ya toma altura, concretamente ha llegado a los edificios multivivienda tan comunes en España. Incluso hay un objetivo concreto para el 2030 que recoge el último borrador Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), los 19 gigavatios (GW) de potencia instalada en autoconsumo. Para apoyar ese reto, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) presentó en julio la Guía de Autoconsumo Colectivo. Lo fundamental: crear un grupo de consumidores que quieran compartir energía. Después llegan los detalles, como la importante figura del gestor, clave para representar a los usuarios.





Premio al proyecto que produce biometano suficiente para cubrir el consumo de 14.000 hogares

Esta instalación es la primera en España capaz de producir 70 gigavatios hora (GWh) de biometano al año a partir de la recuperación de residuos sólidos, el equivalente al consumo energético de 14.000 hogares o el combustible de 200 autobuses. Desarrollada por PreZero España, Waga Energy España y Nedgia en Can Mata (Els Hostalets de Pierola, Barcelona), acaba de recibir un premio de Green Gas Mobility Summit en la 2ª edición de los ´Premios a la Innovación Neutral Transport`. Otros galardonados han sido Naturgy y Sologas, por el proyecto pionero de bioGNL para uso en transporte desarrollado en España, o PRF como mejor pyme del año relacionada con la cadena de valor de los gases renovables, entre otros. [En la imagen, todos los premiados].

Naturgy presenta el proyecto eólico marino Fowca en Gran Canaria 

Será mañana, en el marco del congreso Navalia Meeting. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el presidente de Navalia, José García Costas; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada; y Germán Suárez, como presidencia del Clúster Marítimo de Canarias, han inaugurado esta mañana la cita, que cuenta con la participación de más de 300 asistentes y que mañana pondrá el foco en la eólica marina. Participarán, entre otros, representantes de Navantia Seanergies, Aquawind, Gazelle Wind Power y Capital Energy. [Sobre el proyecto Fowca].





Las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir las emisiones de los edificios de oficinas hasta un 70%

Los resultados del nuevo estudio de Schneider Electric muestran que la implantación de las soluciones digitales de gestión de edificios y energía en edificios de oficinas ya existentes podría reducir hasta un 42% las emisiones de carbono de sus operaciones, con un periodo de amortización inferior a tres años. Si se sustituyen las tecnologías de calefacción alimentadas con combustibles fósiles por alternativas eléctricas y se instala una microgrid con fuentes locales de energía renovable, los edificios totalmente eléctricos y digitales reducirán otro 28% las emisiones de carbono de sus operaciones, lo que supone una disminución total de hasta el 70%. El estudio se basa en un gran edificio de oficinas construido a principios de la década de 2000 en varias zonas climáticas de Estados Unidos.

Mondragon Assembly diseña una línea piloto de baterías prismáticas para Solitek

La empresa española especializada en automatización de procesos de ensamblaje para componentes industriales, Mondragon Assembly, ha desarrollado una línea piloto de baterías prismáticas para SoliTek, empresa pionera en tecnología solar con base en Vilnius, Lituania. El proyecto reviste gran importancia ya que marca un hito histórico en los Estados Bálticos, al ser la primera línea completa de ensamblaje de packs prismáticos en el territorio, un avance que refuerza el compromiso de ambas compañías en la promoción de un futuro energético más verde y sostenible, demostrando así que la innovación y la tecnología pueden ser fuerzas poderosas para el cambio en la búsqueda de un futuro energético más limpio.





Un 40% de las actuales emisiones de CO2 no ofrecen una alternativa electrificable

Así lo ha asegurado la presidenta de Gasnam-Neutral Transport, Silvia Sanjoaquin, en la jornada de apertura de la X edición de Green Gas Mobility Summit: "un 40% de las emisiones de CO2 no tiene alternativa electrificable, lo que hace imprescindible contar con gases renovables para impulsar la descarbonización de sectores como el transporte pesado". Por su parte, el director de Negocio Público Centro de PreZero España, Sergio Cabellos, ha asegurado que "estamos lejos de poder afirmar que el biogás sea una prioridad en la gestión de residuos en España y tendremos que superar diversas barreras para poder realmente movilizar ese potencial". En definitiva, productores de gases renovables, fabricantes de equipos y transportistas destacan el potencial de biometano e hidrógeno para la descarbonización.





Reino Unido quiere retrasar hasta 2035 la prohibición de coches de gasolina y diésel

Una intención que no ha gustado al fabricante, que ha mostrado su descontento por boca de su presidenta en el país, Lisa Brankin: "necesitamos que las políticas se centren en reforzar el mercado del vehículo eléctrico a corto plazo y en apoyar a los consumidores mientras los vientos en contra son fuertes, con una infraestructura que sigue siendo inmadura". Ford ya ha anunciado un compromiso global de 46.000 millones de euros para la electrificación, así como el lanzamiento de nueve vehículos eléctricos para 2025.

Franc Comino, CEO de sonnen Ibérica: "Como no metamos almacenamiento, en 2030 estaremos fritos"

A Franc Comino hay que verle para entenderle. Porque solo así, viendo cómo habla, puede hacerse uno idea de hasta qué punto lo vive cuando habla de energía. Él mismo es una batería cargada a tope. “Mi mujer me dice: que no se te acaben las pilas, Franc”, confiesa. Le hemos preguntado por el momento actual del almacenamiento energético y, sobre todo, por el que nos espera en un futuro más próximo del que cabría imaginar. Recuperamos la entrevista que le hicimos el pasado mes de abril.

Green Navy Pioneers Europe

Green Navy, the French company launching ‘Prometeo’, Europe’s first electro-hydrogen propulsion catamaran for commercial passenger and cargo activities, is officially unveiling  the new vessel at the ‘Monaco Sustainable & Smart Marina Rendezvous 2023’ event September 24-25.   

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).