De la agenda 2025-2027 para la investigación y la innovación en eólica y de los aerogeneradores de 30 megas que vienen

La Plataforma Europea para la Tecnología y la Innovación en Energía Eólica (European Technology & Innovation Platform on wind energy, ETIPWind) ha elegido la moderna factoría que opera el fabricante belga ZF Wind Power en Lommel para presentar su nueva Agenda Estratégica 2025-2027 para la Investigación y la Innovación. La Plataforma ha aprovechado el lanzamiento de su agenda para instar a las autoridades europeas a que destinen 1.800 millones de euros de fondos públicos a inversión en innovación e investigación, necesaria -explican- para mantener "el desarrollo de una cadena europea de suministro resiliente, asequible y sostenible". [Foto: ETIPwind].

 El Consejo de Europa cuela la nuclear en la "lista de tecnologías estratégicas de cero emisiones netas"

La Comisión Europea le había enviado una lista "sin" (una lista de tecnologías "estratégicas" de cero emisiones netas que incluía a la energía termosolar, a la fotovoltaica, a la eólica, la geotérmica y demás fuentes limpias, renovables, de energía), pero el Consejo ha devuelto una lista "con". La lista en cuestión está en el reglamento sobre la industria de cero emisiones netas (net-zero industry act), que es una norma clave del Pacto Verde Europeo en la que está trabajando la Unión y cuyo objetivo es facilitar el desarrollo e implantación en territorio UE de fábricas que produzcan todo lo necesario para hacer la transición energética: placas solares, torres de aerogenerador, turbinas, palas, bombas de calor geotérmicas y ahora también... nuclear.

 Integria, o cómo extender la vida útil de un parque eólico flotante mediante inteligencia artificial

La ingeniería Ayesa ha comenzado a trabajar ya en el proyecto Integria: Investigación de la Integridad estructural en eólica flotante mediante modelos basados en Inteligencia Artificial, proyecto que surge con el objetivo de generar un modelo digital basado en inteligencia artificial para la gestión de la integridad estructural de aerogeneradores flotantes. El proyecto tendrá una duración de 3 años.

 Audax Renovables consigue 66 millones de financiación para 141 MW fotovoltaicos en España

Los doce proyectos financiados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se encuentran en fase de operación, en construcción y en fase de Ready to Build (RtB), y permitirán a Audax contar con más de 380 MW en operación. Según informa la propia compañía, la operación es muy positiva porque el Grupo se asegura financiación para el desarrollo de activos de generación de energía solar y poder así seguir apostando por la integración vertical. En un año en el que durante los primeros nueve meses del ejercicio el Grupo ha reportado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 77,3 millones de euros, la presente operación reforzará el crecimiento orgánico esperado para los próximos años, en los que el Grupo espera poder mantener el Ebitda anual alrededor de los 100 millones de euros de manera estabilizada.

 España podría perder 300 millones de fondos europeos para el autoconsumo

¿La razón? Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Canarias, Aragón, Región de Murcia, Illes Balears, Extremadura, La Rioja, Ceuta y Melilla todavía no han solicitado su parte correspondiente de la ´Adenda al Plan de Recuperación` para incentivar instalaciones fotovoltaicas. En total se perderían más de 300 millones de euros de fondos europeos destinados al autoconsumo. Castilla y León, a la que le corresponde una ampliación de 27 millones de euros, justifica que "no ha solicitado las ayudas por considerar muy complicado el sistema de reparto". El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) permite que se soliciten hasta el 7 de diciembre.

La Pereda pone fin al carbón

A partir de ahora será una central para la valorización de biomasa y combustible sólido recuperado y puede suponer la generación de unos 200 empleos inducidos. Las obras de transformación se centrarán en modificaciones técnicas en las instalaciones existentes como la caldera y el sistema de tratamiento de gases o un sistema de almacenamiento y alimentación de los nuevos combustibles que se emplearán. El Consejo de Administración de Hunosa ha autorizado la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y ejecución de las obras de transformación a la biomasa a Moncobra y Maetel Instalaciones y Servicios Industriales.

 Colombia se lanza a liderar la carrera eólica marina en la región de Latinoamérica y Caribe

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho, ha lanzado desde Dubái, donde participa en la Cumbre Mundial del Clima, el primer proceso competitivo para la asignación de permisos de ocupación temporal "sobre áreas marítimas con destino al desarrollo de proyectos de generación de energía eólica costa afuera" (eólica marina u offshore). El Gobierno de Gustavo Petro entra así de lleno (ahora sí) en la carrera de la eólica marina, en la que ya dio unos primeros pasos preliminares su antecesor en el cargo, el conservador Iván Duque. Colombia se convierte así en el primer país latinoamericano y del Caribe en desarrollar un proceso de estas características.

 Schneider Electric controlará la eficiencia energética de la mayor planta de hidrógeno verde de Europa

Se trata de la planta de hidrógeno renovable que Iberdrola tiene en Puertollano (Ciudad Real) y que es la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa ya que cuenta con uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis del mundo de 20 MW a partir de electricidad 100% renovable. Esta electricidad se obtiene de una planta solar fotovoltaica de 100 MW y de un sistema de baterías de ion-litio de 20 megavatios hora (MWh). Una de las soluciones de Schneider Electric consiste en gestionar en la misma plataforma el sistema de control de proceso y el sistema eléctrico, dando cobertura a todo el ciclo de vida. El conjunto de soluciones de Schneider Electric para la planta de Puertollano ha permitido desarrollar el estándar para Iberdrola para las futuras plantas de hidrógeno Verde.

 Dyness impulsa el mercado español de almacenamiento

España es uno de los mercados fotovoltaicos y de almacenamiento de energía más prometedores de Europa. Lo segundo se ha convertido en asunto clave precisamente por el empuje de lo primero. Por eso Dyness, líder mundial en tecnología de almacenamiento energético, ha lanzado una gama completa de productos para satisfacer las necesidades de los hogares y empresas en la Península Ibérica.

 España presenta en la CoP28 un plan para desplegar la mayor planta de metanol verde de Europa en Huelva

El anuncio de este 'megaproyecto' para suministrar metanol verde a múltiples industrias, incluida la química y el transporte marítimo ha sido realizado este viernes en la CoP28, que se está celebrando en Dubai, en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. En virtud del acuerdo, Cepsa y C2X, una compañía independiente cuyo accionista mayoritario es el grupo inversor A.P. Moller Holding, han sellado una alianza para desarrollar en el puerto de Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa, con una inversión de 1.000 millones de euros.

 La industria europea del motor aplaude la prórroga del pacto postbrexit sobre baterías

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha acogido "con satisfacción" la propuesta de la Comisión Europea (CE) de buscar una prórroga de tres años -hasta el 31 de diciembre de 2026- de las actuales normas de origen (ROO) para baterías recogidas en el acuerdo de comercio y cooperación con el Reino Unido (TCA), el pacto postbrexit. En virtud de la decisión de Bruselas, se considerarán originarias de Europa las baterías ensambladas en toda Europa y se evitará la imposición de aranceles del 10% a las exportaciones de vehículos eléctricos (BEV) fabricados en la UE al Reino Unido, que es el mercado número uno de la UE para las exportaciones de vehículos en general y también el más importante para la exportación de vehículos eléctricos de batería fabricados en la UE, según explica la asociación en un comunicado.

Florencio Manteca (Cener): "En la práctica, ser pionero es duro"

Pamplona es una de las tres ciudades faro del proyecto europeo Stardust que durante cinco años ha buscado aumentar la eficiencia energética global y mejorar la calidad de vida de las ciudades participantes a través de las tecnologías de la información y la comunicación, la conectividad y el Internet de las cosas en sectores como la edificación, la energía o la movilidad eléctrica. Stardust cuenta con 29 socios a nivel europeo y con un presupuesto de 21 millones de euros del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020. A nivel nacional, la ciudad de Pamplona ha sido la seleccionada. Entrevistamos aquí al coordinador de Stardust, Florencio Manteca.

EcoPulse Aircraft Demonstrator Makes First Hybrid-Electric Flight

EcoPulse, the hybrid-electric distributed propulsion aircraft demonstrator jointly developed by Daher, Safran and Airbus to support aviation’s decarbonization roadmap, has successfully performed its first flight test in hybrid-electric mode. The demonstrator flew with its ePropellers activated, powered by a battery and a turbogenerator.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).