El logo de la empresa llamada Gas Natural (qué manera de blanquear un combustible fósil con lo "natural") fue una mariposa. Una mariposa (no la que ilustra esta pieza) que convertía al metano (más del 95% del gas natural es metano) en poco menos que la energía más "natural" de las posibles. Pero el metano es un contaminante climático 80 veces más potente que el CO₂, y responsable de al menos el 25% del calentamiento global, ese desafío -probablemente el mayor al que se enfrenta la humanidad- que está causando ya desastres sin parangón en todas las latitudes, desde migraciones climáticas (millonarias) desde el sur global a miles de muertes por golpe de calor en las grandes metrópolis del norte. ER trae hoy a portada "El Reglamento de la UE sobre el Metano, el mejor antídoto para curarse en salud", un artículo imprescindible de Sarah Galeran*

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) convoca una nueva edición del Congreso Eólico que reunirá en Madrid durante dos días (18 y 19 de junio) a más de 300 representantes del sector empresarial, de la Administración, de entidades e instituciones, para analizar los principales retos que afronta la energía eólica. Todo ello bajo el lema "Horizonte Eólico 2025".

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha hecho públicos los datos preliminares del primer trimestre de su estudio sobre nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, que muestran un descenso del ritmo de crecimiento del 17% con respecto al año pasado. Aunque el volumen de nuevas instalaciones de autoconsumo registrado en el primer trimestre de 2025 es similar al del primer trimestre de 2024, la comparativa con la media trimestral de 2024 muestra un descenso del 14% en residencial, el 17% en comercial y el 20% en industrial.

El grupo español Lantania, especializado en ingeniería, construcción y mantenimiento de infraestructuras, se ha adjudicado un proyecto de 4,7 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para desarrollar una instalación fotovoltaica de 4,5 MWp que cubrirá cerca del 18% del consumo total de energía de la desaladora de Alicante.

Esta plataforma tiene como objetivo promover una política energética justa que reconozca al biometano —o gas verde— como una alternativa renovable, sostenible y asequible, con capacidad para contribuir a un sistema energético más estable, competitivo y al alcance de ciudadanos y empresas. Está formada por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, reguladores europeos, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales. Las plantas de gas verde (biomeatano) son una solución limpia para reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y representa una oportunidad económica clara para España ya que pueden generar más de 21.000 empleos directos y atraer más de 40.000 millones de euros en inversiones.

El consorcio público-privado Energía Geotérmica de Canarias ha organizado este martes una charla informativa para presentar a los habitantes del municipio tinerfeño de Vilaflor un proyecto que busca producir electricidad mediante el aprovechamiento del calor atrapado el subsuelo de esta isla del archipiélago canario, la única región de España con recursos geotérmicos capaces de generar electricidad.

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la entidad pública Sepides, ha lanzado las primeras ayudas de la cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Estas primeras ayudas ascienden a 280 millones de euros y se podrán solicitar entre el 7 y el 17 de julio.

La normativa reguladora del Fondo de Eficiencia Energética permite transformar, mediante un riguroso procedimiento de cálculo, validación y acreditación, el ahorro energético generado a partir de este tipo de inversiones en Certificados de Ahorro Energético o CAEs, de manera que dichas inversiones se monetaricen y puedan ser transmitibles. El ahorro energético generado por el Ayuntamiento de Pamplona en 2023 y parte de 2024, con un volumen de 765,81MWh y un valor económico de 76.581 euros será destinado a nuevas inversiones en materia de eficiencia energética, de manera que se puedan seguir generando nuevos ahorros energéticos y contribuir así al desarrollo de la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático municipal.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o polos de desarrollo de hidrógeno renovable. El departamento que dirige Sara Aagesen asigna un total de 1.223 millones de euros de fondos europeos NextGenEU a siete proyectos (beneficiarios del programa H2 Valles) ubicados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia. Las ayudas a fondo perdido superan el 30% del coste total de los proyectos. Entre las principales beneficiarias están las petroleras Repsol y Cepsa y las metaneras Naturgy y Enagas. ER detalla a pie de página todos los proyectos.

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la entidad pública Sepides, ha lanzado las primeras ayudas de la cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). Estas primeras ayudas ascienden a 280 millones de euros y se podrán solicitar entre el 7 y el 17 de julio.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).