Se borra de la foto la nuclear, que no quiere perder dinero. La tecnología que presume de ser garante de suministro, la tecnología base, de respaldo, o la imprescindible para la estabilidad del sistema (que así siempre se autopresenta), se ha borrado casi por completo de la foto en este sábado de Semana Santa. Cinco reactores nucleares (del total de siete que aún operan en España) están parados. Precisamente en el día -casualidad- en el que el mercado diario mayorista nacional de electricidad registra el precio más bajo del año: 1,72 euros el megavatio hora. Con once horas a precio cero o negativo. Muy-muy lejos de Francia, donde el megavatio hora cotiza hoy hasta los 63,40 euros. [Foto: Vandellós II. anav.es].

Se borra de la foto la nuclear, que no quiere perder dinero. La tecnología que presume de ser garante de suministro, la tecnología base, de respaldo, o la imprescindible para la estabilidad del sistema (que así siempre se autopresenta), se ha borrado casi por completo de la foto en este sábado de Semana Santa. Cinco reactores nucleares (del total de siete que aún operan en España) están parados. Precisamente en el día -casualidad- en el que el mercado diario mayorista nacional de electricidad registra el precio más bajo del año: 1,72 euros el megavatio hora. Con once horas a precio cero o negativo. Muy-muy lejos de Francia, donde el megavatio hora cotiza hoy hasta los 63,40 euros. [Foto: Vandellós II. anav.es].

¿Cómo ha sido la evolución de la tecnología para el aprovechamiento de la fuerza del viento a lo largo del tiempo? Esta es la pregunta clave a la que Pep Puig, uno de los grandes referentes de la energía eólica en nuestro país –presidente de Eurosolar España y miembro de nuestro Consejo Asesor– responde en su nuevo libro ‘L'aprofitament de la força del vent’ (traducido del catalán: el aprovechamiento de la fuerza del viento). Será presentando el 22 de abril, Día de la Tierra.

Aporta equipos y soluciones para el desarrollo de la modalidad "Empresa" y consigue que el alumno Alejandro Ramos Lozano, del IES A. Navarro Santafé de Villena (Alicante), haya resultado el ganador en la modalidad de Energías Renovables de los campeonatos de FP CVSkills 2025, montando paneles solares, tres inversores fotovoltaicos y resolviendo pruebas de realidad virtual para simular el mantenimiento de las instalaciones, cuyos equipos suministró la empresa alicantina.

Pensados inicialmente para mantener los dispositivos electrónicos cargados cuando estamos en lugares sin acceso a la red eléctrica, los cargadores solares pueden ser también muy útiles para disponer de electricidad en situaciones de emergencia. Estos son algunos aspectos que conviene tener en cuenta antes de decantarnos por un modelo u otro. 

Alex (me pide que le llame así) es el director general de Magallanes Renovables desde hace cuatro años. Conoció el sueño de su padre (fundador de la empresa) siendo apenas un niño; fue creciendo como él (como el sueño); y un buen día “mi padre me ofreció incorporarme a este proyecto para darle un empujón financiero, y yo lo hice con muchísima ilusión”. Esta es la historia –de pasado “contracorriente”, de presente frenético y de futuro apasionante– de Magallanes, o de un sueño que está a punto al fin de convertirse en realidad.

Si los aranceles de Donald Trump se mantienen, toda la economía mundial se verá afectada y, por tanto, la transición energética. Según los analistas de BloombergNEF, la gravedad de las repercusiones variará en función del país y del sector que se trate. En el caso de Estados Unidos, amenazan con acabar con el auge que está viviendo el almacenamiento en baterías en la red.

Reducir el consumo energético e hídrico en las granjas avícolas, aprovechando los residuos que genera cada explotación como biocombustibles y biofertilizantes, mejorando al mismo tiempo el bienestar animal gracias al uso de herramientas de digitalización son los objetivos principales del proyecto Simbav. Una iniciativa multidisciplinar de cuatro años de duración coordinada por la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga).

El grupo energético alemán EWE está impulsando la conversión de una de las grandes cavernas subterráneas para almacenar gas de su sede de Huntorf (Wesermarsch, Alemania), en un depósito de hidrógeno verde. Para ello, el fabricante germano de compresores industriales, Neuman & Esser, suministrará a EWE dos compresores de pistón horizontales, unos componentes esenciales para acumular hidrógeno a gran escala -a partir de 2027- en este tipo de almacenes subterráneos, unos depósitos que reforzarán la seguridad del suministro y que impulsarán la economía del hidrógeno. 

El fabricante francés, que presume de ser "la marca europea generalista con más modelos eléctricos en su gama" y de ser la firma del grupo Stellantis más vendida en la Unión Europea, oferta un catálogo de hasta "12 joyas eléctricas" con autonomías que pueden superar los 700 kilómetros. La compañía ha asociado a toda esa gama su garantía Peugeot Allure Care, que cubre todo el vehículo (incluido el motor eléctrico, el cargador, la transmisión y los componentes eléctricos y mecánicos clave) durante un máximo de 8 años o 160.000 kilómetros.

Ha recorrido el mundo a lomos de las renovables y con diferentes empresas. Así que Juan José Argüelles (Gijón, 1978) tiene hoy una visión panorámica de las tecnologías, la fotovoltaica sobre todo, de numerosas compañías del sector en las que ha trabajado –Huawei, JA Solar, Gamesa o Top Cable– y de las peculiaridades con las que se hacen las cosas aquí y allá. Ingeniero industrial de formación, su perfil técnico y estratégico invita a preguntarle hacia dónde vamos. Y por lo que responde, parece que Aiko Solar ha elegido el camino bueno.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).