bioenergía

Francia lidera la producción de biometano en Europa

España supera los 3.300 millones en inversiones para nuevas plantas de biometano
 

2
Según el último informe de la Asociación Europea de Biogás (EBA), la capacidad de producción instalada creció un 9 % en 2024 con respecto al año anterior, alcanzando los 7.000 millones de metros cúbicos (bcm) anuales. Además, señalan que España, considerado uno de los mercados más prometedores de Europa, ha experimentado un impresionante aumento en la inversión, superando los 3.300 millones de euros durante el mismo período del año anterior. En cuanto al número total de plantas de biometano en Europa, éste también ha aumentado de 1.548 a 1.678 entre la recopilación de datos de 2024 y 2025, como lo muestra el último Mapa Europeo de Biometano, con 165 nuevas plantas que comenzaron a operar durante este período, de las cuales ya se sabe que 56 plantas comenzaron a operar a principios de 2025.
España supera los 3.300 millones en inversiones para nuevas plantas de biometano  

La 'Perspectiva de Inversión en Biometano 2025' publicada por la Asociación Europea de Biogás (EBA) recientemente, señala que la capacidad de producción instalada creció un 9 % en 2024 con respecto al año anterior, alcanzando los 7.000 millones de metros cúbicos (bcm) anuales. También se identifica un creciente compromiso de la industria, con un total de 28.000 millones de euros asignados a la inversión en la producción de biometano. Esto supone un crecimiento de 1.000 millones de euros en comparación con las inversiones identificadas hace un año. Se prevé que las inversiones proporcionen 7.300 millones de metros cúbicos anuales de capacidad de biometano a Europa para 2030, lo que supone un aumento de 1000 millones de metros cúbicos con respecto a las previsiones del año pasado. "Este desajuste pone de relieve la urgente necesidad de una estrategia política clara sobre biogás, objetivos vinculantes, como se propone en una reciente petición del sector para una Hoja de Ruta 2040, y una acción regulatoria rápida para impulsar el sector antes de que pierda impulso", señalan desde la Asociación.

En este sentido, los principales países que tienen inversiones previstas son España (4.800 millones de euros), Dinamarca (3.140 millones de euros), Reino Unido (2.400 millones de euros) y Francia (1.700 millones de euros). Les siguen Italia (1.300 millones de euros), Suecia (1.100 millones de euros), Polonia (1.090 millones de euros) y Finlandia (1.020 millones de euros). Se reservan 6.800 millones de euros adicionales para invertir en Europa, y el destino de la dotación financiera aún está por determinar. 1.020 millones de euros se invertirán fuera de Europa. El informe señala un notable aumento del 7% en las inversiones en nuevas instalaciones en comparación con el mismo período del año anterior. Cabe destacar la aparición de nuevos países como Austria y Estonia con una serie de proyectos. Bélgica continúa mostrando un fuerte impulso, con un número creciente de plantas de biometano en funcionamiento. España, considerado uno de los mercados más prometedores de Europa, ha experimentado un impresionante aumento en la inversión, superando los 3.300 millones de euros durante el mismo período del año anterior. Según la Asociación Nacional Española de Biocombustibles, más de 50 plantas de biometano se encuentran actualmente en diversas etapas de desarrollo en todo el país.

En cuanto al número total de plantas de biometano en Europa, éste también ha aumentado de 1.548 a 1.678 entre la recopilación de datos de 2024 y 2025, como lo muestra el último Mapa Europeo de Biometano, con 165 nuevas plantas que comenzaron a operar durante este período, de las cuales ya se sabe que 56 plantas comenzaron a operar a principios de 2025. Este aumento neto refleja la expansión constante de un sector sostenible prometedor. Francia lidera ahora la producción de biometano en Europa, tras haber superado a Alemania con una cuota de producción un 21 % mayor y el triple de plantas. En cambio, el Reino Unido y Alemania prácticamente se han estancado, principalmente debido a la incertidumbre regulatoria. Países como Italia, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, si bien contribuyen significativamente, han registrado un crecimiento interanual más lento en comparación con los demás principales productores.

El tamaño medio de una planta de biometano en Europa es de 483 Nm³/h, aunque existe una gran variación a lo largo del continente. Francia, a pesar de liderar el número de plantas, mantiene instalaciones más pequeñas, con un promedio de 251 Nm³/h. En cambio, Italia (727 Nm³/h) y Alemania (605 Nm³/h) operan instalaciones más grandes, lo que contribuye en mayor medida a la capacidad total. Dinamarca (1468 Nm³/h) también cuenta con menos plantas, pero significativamente más grandes. Más del 85 % de las plantas están conectadas a la red de gas, de las cuales el 47 % se destina a redes de distribución y el 8 % a infraestructuras de transporte.

Credenciales
La Asociación Europea de Biogás (EBA), fundada en 2009, está comprometida con el desarrollo de la producción y el uso sostenibles de biogás y biometano en todo el continente. Actualmente, la EBA cuenta con una red consolidada que representa a más de 8000 actores en toda Europa, incluyendo asociaciones nacionales, empresas y organizaciones de investigación que abarcan toda la cadena de valor del biogás y el biometano.

Añadir un comentario
Suso
Como dicen los políticos "la solución pasa"... por tomarnos en serio algo.
Suso
Prometedor es el término porque tenemos 146 de las 19000 que hay Europa: un 0,78%..Esto y nada todo es uno, quizás nunca pase de una etérea promesa, ni con 3000 millones de euros. No nos ha preocupado lo más mínimo.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).