La Comisión Europea ha publicado el resultado de la segunda subasta del European Hydrogen Bank, que destina 992 millones de euros a una quincena de proyectos. De entre ellos, hasta ocho están localizados en España, y suman una potencia de 891 megavatios (de los 2.336 megas adjudicados en la subasta). Los ocho proyectos seleccionados en España, que recibirán en total 292 millones de euros, están liderados por las empresas Galena Renovables, Viridi RE GmbH, Ignis Hidrógeno Alfa, Armonia Green Sevilla, Green Devco Energy y Elawan Energy.

Los nuevos transformadores de corriente de núcleo partido TP han sido diseñados para instalaciones que ya están en funcionamiento y en las que es imposible hacer una parada para su puesta en marcha. Su instalación es muy sencilla, gracias a su sistema de apertura instantánea mediante botón, evitando así utilizar piezas extraíbles. Además, tienen un nuevo diseño, más ligeros y compactos, para facilitar el trabajo de los instaladores.

La multinacional Zelestra, que acaba de inaugurar su cuartel general en Bilbao (y que cumple 20 años de trayectoria precisamente en estas fechas), ha hecho pública hoy la firma de un "acuerdo estratégico" con Sungrow para que esta compañía asiática suministre a su parque solar Aurora un sistema de almacenamiento de electricidad solar en baterías (Battery Energy Storage System, BESS). Según Zelestra, el sistema que va a implementar en su parque Aurora (Chile) va a ser uno de los más grandes de toda Latinoamérica, y va a hacer posible el "suministro garantizado de energía solar en horario nocturno" a su cliente, que es la empresa chilena Abastible, que opera en los sectores del gas y la electricidad. [Foto: Zelestra].

Junto a los posos de café, la nueva caldera también utilizará entre 12.000 y 15.000 toneladas anuales de astillas forestales procedentes de bosques de Catalunya con certificados Sure. Las dos calderas de biomasa de Girona generarán unas 116.000 toneladas de vapor anuales. Como resultado, el 80% del vapor demandado por la factoría ya proviene de estas fuentes renovables y se evitan las emisiones de más de 36.000 toneladas de CO2 equivalente. De igual forma, con dichas instalaciones, Nestlé también ha disminuido su dependencia al gas natural. Además, con la entrada en funcionamiento de esta segunda caldera de biomasa, la elaboración de café soluble en la fábrica de Nestlé en Girona se reafirma como ejemplo de economía circular gracias a Nescafé Plan, programa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los caficultores.

Elawan Energy, una compañía de origen español adquirida por el grupo japonés Orix que desarrolla, construye y opera plantas de generación de energía renovable -eólicas, fotovoltaicas e hidroeléctricas- como productor de energía independiente (IPP), ha cerrado con éxito la financiación de la adquisición del 100% de las acciones de Acciona Saltos de Agua, S.L.U., incluyendo sus tres filiales, consolidando así una de las mayores operaciones recientes en generación hidroeléctrica en España.

El Grupo Hondaner, una empresa ubicada en Bergara y especializada en la gestión de residuos y metales, y la organización privada de investigación aplicada Cidetec, un centro donostiarra experto en la generación y desarrollo de tecnologías de almacenamiento, acaban de anunciar la puesta en marcha de Kudebatt, una nueva empresa vasca cuyo objeto es la gestión integral del reciclado y la reutilización en segunda vida de celdas, módulos y sistemas de almacenamiento basados en ion de litio.

A partir del 20 de junio, todos los teléfonos inteligentes y tabletas que se vendan en la Unión Europea deberán incluir una etiqueta que ofrecerá al consumidor información sobre aspectos como la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos. Este nuevo sistema convierte a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la reparabilidad en factores clave a la hora de elegirestos dispositivos.

La Comisión Europea ha publicado el resultado de la segunda subasta del European Hydrogen Bank, que destina 992 millones de euros a una quincena de proyectos. De entre ellos, hasta ocho están localizados en España, y suman una potencia de 891 megavatios (de los 2.336 megas adjudicados en la subasta). Los ocho proyectos seleccionados en España, que recibirán en total 292 millones de euros, están liderados por las empresas Galena Renovables, Viridi RE GmbH, Ignis Hidrógeno Alfa, Armonia Green Sevilla, Green Devco Energy y Elawan Energy.

Es uno de los muchos datos que deja el primer estudio sobre movilidad eléctrica y mercado laboral de Worldwide Recruitment Energy. De todos los encuestados, el 73% de los profesionales identifica como principales barreras la autonomía, los tiempos de carga y la falta de infraestructura, mientras que el 60% de las empresas prevé ampliar plantilla en los próximos 12 meses. Otro dato interesante es que se producirá un claro trasvase de mano de obra desde el sector tradicional del automóvil de combustión hacia industrias relacionadas con la energía y las infraestructuras de vehículo eléctrico. Se estima que, en total, se requerirán 165.000 puestos de trabajo con cualificación específica para el sector de la movilidad eléctrica.

Promobat es un proyecto liderado por el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) que tiene como objetivo el diseño y prototipado de una tecnología de batería de litio de alto rendimiento que permita reducir los tiempos de carga en aplicaciones de movilidad, aumentar la densidad energética y la vida útil, garantizando al mismo tiempo la máxima seguridad térmica y eléctrica. Su responsable técnico, Alberto León, explica en esta entrevista las claves de Promobat.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).