hidrógeno

La producción de amoniaco verde que impulsa TE H2 en Chile entra en evaluación ambiental

0
El proyecto H2 Magallanes de TE H2, filial chilena de TotalEnergies, ha entrado en la fase de evaluación ambiental. El proyecto consiste en una planta de producción de amoníaco que operará con nitrógeno capturado del aire e hidrógeno producido mediante energía eólica y agua de mar desalada y desmineralizada. El amoniaco producido será exportado por vía marítima desde Magallanes hacia diferentes partes del mundo.
La producción de amoniaco verde que impulsa TE H2 en Chile entra en evaluación ambiental

Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares, el proyecto H2 Magallanes, ubicado en la comuna de San Gregorio e impulsado por TotalEnergies H2, ha dado un nuevo paso adelante al presentar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) e ingresar oficialmente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) chileno.

H2 Magallanes contempla la producción de 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde al año a partir de hidrógeno renovable, con destino principal a la exportación. Se desarrollará en un espacio de 72.000 hectáreas, de las cuales aproximadamente 4.000 serán utilizadas para infraestructura clave: 10 GW de capacidad eólica instalada, 8 GW en plantas de electrólisis, unidades de producción y almacenamiento del amoniaco, infraestructura eléctrica y una terminal portuaria con planta desaladora.

El proyecto tendrá una vida útil de al mnos 25 años y se espera que genere hasta 10.000 empleos durante la construcción. Desde TE H2 señalan que, además de su escala energética, este proyecto destaca también por “su compromiso con el entorno ya que se han realizado más de 20 estudios científicos y un proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT), dando origen a un Plan de Inversión Social basado en empleo local, proveedores regionales, sostenibilidad y cultura”.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).