almacenamiento

Capaz de almacenar mil megavatios hora

La vasca Zelestra y Sungrow se alían para ejecutar un mega-sistema de almacenamiento de energía solar en baterías 

0
La multinacional Zelestra, que acaba de inaugurar su cuartel general en Bilbao (y que cumple 20 años de trayectoria precisamente en estas fechas), ha hecho pública hoy la firma de un "acuerdo estratégico" con Sungrow para que esta compañía asiática suministre a su parque solar Aurora un sistema de almacenamiento de electricidad solar en baterías (Battery Energy Storage System, BESS). Según Zelestra, el sistema que va a implementar en su parque Aurora (Chile) va a ser uno de los más grandes de toda Latinoamérica, y va a hacer posible el "suministro garantizado de energía solar en horario nocturno" a su cliente, que es la empresa chilena Abastible, que opera en los sectores del gas y la electricidad. [Foto: Zelestra].
La vasca Zelestra y Sungrow se alían para ejecutar un mega-sistema de almacenamiento de energía solar en baterías 

Zelestra, empresa especializada en el "desarrollo, comercialización, construcción y explotación de proyectos de energías renovables a gran escala", y Sungrow, multinacional asiática especializada en el desarrollo de "tecnología de energías renovables", y recientemente designada por BloombergNEF como "la empresa de almacenamiento de energía más financiable del mundo", han firmado un "acuerdo estratégico" que se sustanciará "en el cuarto trimestre de 2025", cuando está previsto que Sungrow comience a entregar las unidades BESS para almacenamiento de la electricidad solar que produzca el parque fotovoltaico Aurora, ubicado en Tarapacá, Chile. En concreto, Sungrow suministrará su sistema de almacenamiento de energía en baterías refrigerado por líquido PowerTitan 2.0, que contará con una capacidad aproximada de un gigavatio hora (1 GWh). El sistema en cuestión -informa Zelestra- va a formar parte "del proyecto híbrido Aurora, que incluye además una planta solar de 220 megavatios dc (MWdc) equipada con el inversor modular 1+X de Sungrow, en un diseño en bloques de 8,8 megavatios".

Zelestra explica que su proyecto Aurora consiste en "una solución multitecnológica a medida que proporcionará a la empresa chilena Abastible un suministro garantizado de energía solar en horario nocturno a través de un PPA [power purchase agreement, contrato bilateral] a largo plazo. Abastible es una de las principales empresas energéticas de Chile, que opera en el mercado del gas licuado y que está creciendo con fuerza en los últimos años en la comercialización de energía eléctrica. Según la compañía vasca, ya está en marcha la construcción de Aurora, que generará aproximadamente 600 gigavatios hora de electricidad renovable al año, el equivalente a la demanda anual de 200.000 hogares chilenos, según las estimaciones de Zelestra.

Leo Moreno, presidente ejecutivo de Zelestra: "con este importante acuerdo, nos hemos asegurado parte de la tecnología BESS más avanzada disponible en el mercado para entregar uno de los mayores proyectos de almacenamiento de baterías jamás realizados en América Latina. Este es un hito importante para el proyecto Aurora, a medida que avanzamos hacia la entrega de esta solución híbrida altamente personalizada que cubrirá las necesidades de nuestro cliente, Abastible"

Jack Gu, vicepresidente de Sungrow: "estamos orgullosos de asociarnos con Zelestra en el histórico proyecto Aurora, entregando nuestra solución de almacenamiento de energía de vanguardia PowerTitan 2.0 a uno de los proyectos híbridos más importantes de América Latina. Esta colaboración refleja nuestro compromiso compartido para acelerar la transición energética en Chile y en toda la región, al tiempo que garantiza un suministro de energía fiable y sostenible para los hogares chilenos. Juntos, estamos liberando todo el potencial de la energía solar y el almacenamiento para construir un futuro más verde"

Zelestra declara a día de hoy una cartera de más de 7.000 megavatios (MW) de "proyectos multitecnología en América Latina" que incluye más de 1.700 MW de "proyectos contratados, en construcción u operativos".

Protagonistas
Zelestra ha sido recientemente catalogada por la consultora global BloombergNEF (BNEF) uno de los diez mayores vendedores de energía limpia a clientes corporativos a escala mundial, y Top 2 en Europa, Oriente Medio y Asia. La compañía declara a día de hoy una cartera global de 29.000 MW de "proyectos libres de carbono", distribuida en trece países: "5.300 MW contratados con clientes y en fase de explotación, construcción o preconstrucción". Zelestra se define como una empresa verticalmente integrada especializada en el desarrollo, comercialización, construcción y explotación de proyectos de energías renovables a gran escala. Cuenta con el respaldo de EQT, uno de los mayores fondos del mundo, con más de 273.000 millones de euros en activos bajo gestión.

Sungrow es una compañía asiática, con sede en Hefei, China, que opera en los mercados desde hace ya más de 28 años. Según su perfil corporativo, en diciembre de 2024, Sungrow había instalado 740.000 MW de convertidores electrónicos de potencia en todo el mundo. La empresa presume de ser la número 1 del mundo en envíos de inversores fotovoltaicos (S&P Global Commodity Insights) y "la empresa de almacenamiento de energía más financiable del mundo" (BloombergNEF). Cuenta con una red de 520 puntos de servicio en todo el mundo y con instalaciones en 180 países.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).