panorama

España y Francia dan un paso adelante en la interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya 

2
La interconexión eléctrica Francia-España por el Golfo de Vizcaya ha dado un nuevo paso con la colocación de la primera piedra de la estación de conversión de Cubnezais (Francia). La puesta en servicio de la línea de interconexión está prevista para 2028 y permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Portugal hasta alcanzar los 5.000 megavatios, equivalente al consumo de cinco millones de hogares.
España y Francia dan un paso adelante en la interconexión eléctrica por el Golfo de Vizcaya 

Esta interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea y cuyas obras se iniciaron en 2023, casi duplicará la capacidad actual de intercambio entre España y Portugal, de unos 2.800 MW, según informa REE.  Aunque el paso es importante, con su entrada en operación se estará todavía lejos de los objetivos marcados por la UE para 2020 del 10% de interconexión de la red con el resto del continente a través de Francia y del 15% para 2030.

La estación conversora de Cubnezais, que se está construyendo en la localidad francesa de Gironda, y la de Gatica, en ejecución en Vizcaya, constituirán los dos extremos de la interconexión. Estarán conectadas por un doble circuito de unos 400 kilómetros, de los cuales 300 kilómetros son submarinos y el resto soterrados, y permitirán interconectar las redes eléctricas francesa y española, transformando la corriente continua en corriente alterna.

En España, los dos edificios de la estación conversora están en construcción y se prevé que finalicen en 2025. Ambos estarán completamente cubiertos de vegetación para una mejor integración paisajística y un impacto visual limitado. Cerca de la costa, en Lemoniz, también están en marcha los trabajos de la perforación dirigida para el aterraje en el mar, que comenzará en aproximadamente un año y se extenderá hasta 2027.

Los equipos eléctricos se instalarán posteriormente, hasta mediados de 2027, para iniciar la fase de pruebas. Asimismo, más del 50% de las zanjas necesarias para instalar las dos líneas eléctricas ya están terminadas, al igual que las perforaciones en las zonas de conexión entre las partes marítimas y terrestres en Le Porge (Gironda), Seignosse y Capbreton (Landas).

Las obras del proyecto están a cargo de la empresa Inelfe, propiedad al 50% de Red Eléctrica y al 50% de RTE, con el apoyo de proveedores europeos especializados como NKT HV Cables y Prysmian Powerlink para la instalación de cables submarinos, el consorcio Fasset para los cables subterráneos, y el consorcio Hitachi Energy/Vinci para las estaciones de conversión.

Añadir un comentario
Suso
Y en Capbreton un lugar muy querido por Otegui, ahí asesinaron dos Guardias Civiles. Más verde no puede ser. Y qué decir de Lemoniz, las gentes de la época decían que si estabas en un andamio y se te caía un alicate no llegaba al suelo de la manta de chorizos y etarras que había allí. Y el proyecto este que era ya del siglo pasado. Venga ya, esto es una tomadura de pelo de los gabachos y sus colegas de la Psoe-catálogo & marisco.
rosendo
¿400 km y 300 km submarinos, cuando tenemos 650 de km de frontera?...Lo de Francia es una tomadura de pelo. Igual que con la tubería para llevar el H2 a Europa. El H2med, 450 km de tubería submarina. Vamos, que nos dan todas las facilidades del mundo para conectarnos con Europa. ¿Tan grave es hacer unos km de zanjas entre España y Francia?. ¿Tanto cuidan su medio ambiente? y luego tienen 56 reactores nucleares produciendo residuos sin parar para los próximos miles de años. Quieren tener la exclusiva de vender electricidad a Europa y cuanta menos electricidad barata salga de la península ibérica mejor y del H2, ni te cuento. Siempre han sido unos vecinos encantadores.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).