El sistema prototipo de "recuperación de calor y producción de biomasa", que ha sido instalado en el tejado de uno de los centros de datos de Data4 en Francia, cuenta con un módulo de producción de "algas unicelulares con una capacidad de absorción 20 veces superior a la de los árboles para una superficie equivalente". Las algas -informa Data4- serán reutilizadas en "cadenas de suministro cortas para industrias como la agroalimentaria o la farmacológica". Creado por un equipo multidisciplinar de expertos, entre ellos la start-up Blue Planet Ecosystems y el equipo del Conseil Départemental de l'Essonne, este "proyecto a gran escala" es el resultado -informan sus impulsores- de una "sinergia entre instituciones privadas y públicas, entre ellas la Fundación de la Universidad Paris-Saclay y Data4", y forma parte de una iniciativa global destinada a diseñar lo que sus promotores presentan como "el primer centro de datos biocircular del mundo". Además, se está desarrollando un segundo proyecto para instalar módulos de algas en las fachadas de los centros de datos, con el objetivo de crecer hasta producir 20 kilos de algas y capturar 36 kilos de CO2 al día.
Linda Lescuyer, responsable de Innovación del Data4: “en nuestros centros de datos de Francia hay disponibles casi 18 teravatios-hora de energía, pero actualmente no se utilizan. A través de este proyecto, pretendemos transformar este calor en energía. Gracias al módulo del centro de datos biocircular tenemos la oportunidad de crear un nuevo recurso ecológico y económico para la región y, por tanto, puestos de trabajo que pueden crearse junto a los centros de datos"
Data4 es uno de los principales operadores e inversores de centros de datos de Europa. El Grupo financia, diseña, construye y explota sus propios centros de datos. Según su perfil corporativo, sostiene su estrategia sobre tres pilares: "máxima eficiencia energética, sólida integración de energías renovables y reducción significativa de la huella de carbono". Para ello, y entre otras medidas, ejecutan un "análisis en profundidad del ciclo de vida de los centros de datos", usan hormigón bajo en carbono y/o trabajan en "la optimización inteligente del consumo energético de los servidores mediante inteligencia artificial". Los centros de datos de Data4 en Francia, Italia, España, Polonia, Alemania y Grecia acogen a operadores internacionales de nube y telecomunicaciones, así como a empresas tecnológicas innovadoras y multinacionales.
Artículos relacionados
• Madrid quiere multiplicar por seis la capacidad de sus centros de datos para 2026
• La demanda de electricidad de los centros de datos se duplicará en los próximos cinco años (abril de 2025)
• Los centros de datos podrían acaparar hasta el 6% de la energía consumida en España en 2030 (marzo de 2025)
• Los centros de datos españoles consumirán más del triple de energía eléctrica en 2050 (enero de 2025)