entrevistas

Alberto León, investigador y responsable técnico del proyecto Promobat

Promobat: carga rápida sin comprometer seguridad, vida útil o rendimiento de las baterías

0
Promobat es un proyecto liderado por el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) que tiene como objetivo el diseño y prototipado de una tecnología de batería de litio de alto rendimiento que permita reducir los tiempos de carga en aplicaciones de movilidad, aumentar la densidad energética y la vida útil, garantizando al mismo tiempo la máxima seguridad térmica y eléctrica. Su responsable técnico, Alberto León, explica en esta entrevista las claves de Promobat.
Promobat: carga rápida sin comprometer seguridad, vida útil o rendimiento de las baterías
Alberto León, investigador y responsable técnico del proyecto Promobat

El proyecto aborda todas las etapas del desarrollo, desde el prototipado de celdas de alto contenido en níquel hasta la integración en módulos optimizados con sensores avanzados y materiales innovadores para la gestión térmica activa y pasiva. Además, avanza en etapas iniciales de desarrollo de tecnologías de baterías de estado sólido, una tecnología con una potencial mejor respuesta frente a la carga rápida y de mayor seguridad, enfocado en la escalabilidad.

– ¿Cómo nace el proyecto?
Promobat nace de la necesidad de ofrecer soluciones reales y escalables a uno de los principales desafíos de la movilidad eléctrica: la carga rápida sin comprometer seguridad, vida útil o rendimiento. Además, se va a trabajar en el prototipado de celdas de estado sólido que representarán un salto en la tecnología de almacenamiento energético. Con el apoyo de Ivace+I, se impulsa un proyecto de I+D orientado a generar conocimiento aplicado y valor industrial.

– ¿A qué problemática pretende dar solución?
El proyecto aborda el reto de lograr cargas rápidas inferiores a 15 minutos sin generar sobrecalentamientos, pérdida de capacidad o riesgos de seguridad. Actualmente, muchas tecnologías comerciales sufren degradación acelerada o inestabilidad térmica en estas condiciones. Promobat trabaja en nuevas formulaciones de celdas, diseños de módulo y sensores avanzados para que estas limitaciones técnicas puedan superarse de forma segura y eficiente.

– ¿Qué resultados se esperan? ¿Y qué resultados parciales tenemos?
Esta investigación avanza en la integración y validación final del módulo de batería de altas prestaciones. Los prototipos funcionales de celdas con cátodos NMC83 desarrollados en el proyecto, serán ensamblados con los diferentes componentes y materiales estructurales, de gestión térmica y electrónica de control ya validados, para la posterior validación experimental en laboratorio mediante la metodología propia de evaluación de calidad definida en el proyecto. Además, se ha logrado el desarrollo de prototipos de celda de estado sólido con electrolito híbrido, una tecnología con mayores prestaciones y seguridad.

– ¿A qué sectores beneficiará?
Los resultados y avances del proyecto tienen impacto directo en los diferentes niveles de la cadena de valor de las baterías, desde la fabricación de los componentes hasta el uso final. Esto incluye principalmente al sector de la movilidad eléctrica, especialmente en aplicaciones que requieren tiempos de carga reducidos, incluyendo automoción, movilidad ligera u otros sectores como el ferroviario, aeronáutico o marino, donde la seguridad, fiabilidad y altas potencias de carga-descarga son fundamentales. Por otro lado, aportará valor a fabricantes de celdas y de baterías que trabajen en nuevas tecnologías y soluciones aplicables, o que necesiten evaluar la calidad de su producto.

– ¿Cómo ayudarán sus resultados a las empresas? ¿Y cómo pueden implementarlos las empresas en su día a día?
Los resultados proporcionarán a las empresas del sector información clave sobre parámetros y técnicas de producción de electrodos e integración en celda, lo que facilitará el diseño de estrategias de fabricación más eficientes. Además, se ha trabajado con materiales avanzados tanto para celdas convencionales como de estado sólido, lo cual representa una oportunidad para fabricantes que deseen iniciarse o innovar en este ámbito. El desarrollo de un módulo de altas prestaciones, con soluciones avanzadas de seguridad y gestión térmica, será de especial interés para ingenierías y fabricantes de módulos. Por otro lado, las técnicas de detección de fallo temprano contribuirán a mejorar la seguridad de productos basados en baterías. Finalmente, la metodología de evaluación de calidad desarrollada permitirá a fabricantes y usuarios valorar el rendimiento y la fiabilidad de celdas y módulos, facilitando su implementación en procesos de validación y control.

– ¿En qué fase del proyecto estamos?
Actualmente, se encuentra en la fase final de integración y validación experimental. Han sido desarrollados los prototipos de celdas avanzadas, y se está trabajando en la configuración final y el diseño de la carcasa del módulo de batería. La siguiente fase se centrará en escalar las pruebas experimentales hacia entornos representativos de uso real.

– ¿Ha habido algún avance?
Se han logrado hitos importantes como la fabricación y validación inicial de celdas NMC83 con electrolitos de alta conductividad, mostrando buen comportamiento en regímenes de carga rápida, así como en el desarrollo de celdas de estado sólido con electrolito híbrido. Además, se ha dimensionado la tecnología para gestión térmica del módulo y los sensores para detección temprana de fallos. Por otro lado, se ha definido una metodología de evaluación de calidad de baterías, que podrá aplicarse en celdas y módulos.

– ¿A qué normativa da respuesta este proyecto?
Promobat se alinea con el cumplimiento del Reglamento de Baterías Europeo (2023/1542) así como en las normativas sobre seguridad y rendimiento de baterías para automoción y movilidad ligera.

– ¿Cuáles serían los beneficios para la sociedad?
El proyecto contribuirá al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento de altas prestaciones desde el laboratorio hasta el mercado, y que permitirán la modernización del sector de baterías dando paso a una nueva generación de prototipos tecnológicamente más avanzados. De esta forma, contribuirá a una movilidad eléctrica más accesible y sostenible, permitiendo recargas rápidas sin comprometer seguridad ni durabilidad. Esto supondrá un avance en la reducción de una de las principales barreras de la movilidad ligera y automoción, lo que favorecerá la reducción de emisiones contaminantes y reforzará la autonomía tecnológica europea. Además, también promueve la economía circular mediante técnicas para alargar la vida útil de las baterías.

– ¿Qué tecnología e instalaciones de ITE se han utilizado para su desarrollo?
Promobat se ha ejecutado con el soporte de las instalaciones y equipamiento especializado en fabricación, ingeniería y testeo de baterías del ITE. El laboratorio de baterías cuenta con un área especializada para la fabricación de electrodos e integración de celdas, además de instalaciones especializadas en el diseño, prototipado y evaluación experimental de baterías a partir de sistemas de testeo automatizado, caracterización electroquímica avanzada y equipamiento para el estudio del comportamiento térmico de la batería en climas extremos.

El proyecto Promobat, con expediente IMDEEA/2024/90, cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+I) mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a los Centros Tecnológicos para proyectos de I+D en colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana en 2024, con financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).