panorama

Un fraude eléctrico cada 15 minutos

1
UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, ha abierto más de 12.400 "expedientes por fraude" en 2023 (prácticamente uno cada 15 minutos) en el conjunto de las regiones en las que opera. La cifra casi duplica la registrada en 2022. Según los datos que ha facilitado la distribuidora, las conexiones fraudulentas a la red de UFD crecieron un 28% entre 2008 y 2013, durante la crisis económica, pero, "desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, esta práctica delictiva ha aumentado a un ritmo aún más elevado".
Un fraude eléctrico cada 15 minutos

La compañía distribuidora de electricidad del grupo Naturgy, UFD, ha logrado recuperar en 2023, mediante un total de 44.000 actuaciones, "energía consumida de forma fraudulenta por un volumen de 152 gigavatios hora, un 44% más que el año anterior, o cantidad equivalente al consumo de 47.000 hogares". La manipulación irregular de las instalaciones eléctricas constituye un delito recogido en el artículo 255 del Código Penal. La legislación -recuerdan desde Naturgy- establece que las empresas distribuidoras tienen la función de detectar y poner en conocimiento de las autoridades y los clientes las situaciones de fraude en la red y en los equipos de medida, "y las habilita a interrumpir el suministro cuando detecten situaciones anómalas".

Las actuaciones que ha llevado a cabo UFD en 2023 se han saldado con la apertura de más de 12.400 expedientes por fraude en el conjunto de las regiones en las que opera la compañía, casi el doble que la cifra registrada el año anterior. La Comunidad Autónoma de Madrid ha registrado el mayor número de casos, con un total de 6.450 expedientes, seguida de Galicia (3.000), Castilla-La Mancha (2.750) y Castilla y León (250). Según los datos facilitados por la compañía, las actuaciones que ha llevado a cabo le han permitido "interceptar y recuperar la electricidad consumida de forma fraudulenta por 168 dispositivos indoor, la gran mayoría vinculados con plantaciones de marihuana: se trata de instalaciones que consumían de forma ilegal una cantidad anual de cinco gigavatios hora, equivalente a la demanda energética de cerca de 1.600 viviendas".

Así suena el discurso de la compañía
«El objetivo de UFD en su lucha contra el fraude es prevenir el riesgo que suponen las conexiones ilegales para la seguridad de las personas y reducir el coste para el sistema eléctrico que asumen el resto de los clientes a través de su factura*. Este tipo de actuaciones ilegales pueden provocar incendios y otro tipo de accidentes, y ponen en riesgo tanto a la persona que las realiza como a las que conviven con ella y a sus vecinos. Por ello, la compañía está inmersa en un plan para detectar y desconectar conexiones fraudulentas y manipulaciones de contadores en todos los territorios en los que opera»

*Según la normativa en vigor, el coste de la energía defraudada (que rondaría los 2.000 millones de euros anuales, según estimaciones citadas por Naturgy), termina recayendo, aunque la operación y mantenimiento de la red de distribución es responsabilidad de la distribuidora, en el conjunto de los usuarios conectados legalmente a la red. Es decir, que la ley blinda a la distribuidora en ese sentido.

Mónica Puente, directora de UFD: “el incremento del fraude supone un enorme problema social con consecuencias muy diversas. Además de entrañar un grave riesgo para las personas que lo practican y de sus vecinos, los enganches a la red debilitan la calidad del suministro eléctrico para todos los consumidores y acaba suponiendo un coste para el conjunto del sistema eléctrico, por lo que en UFD estamos comprometidos en la lucha para su detección y erradicación”

Estas son las principales distribuidoras de electricidad en España
e-distribución (filial de Endesa) suministra electricidad en 24 provincias españolas de 8 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Castilla y León y Galicia) y en la Ciudad Autónoma de Ceuta, con una extensión total de 195.488 kilómetros cuadrados, abasteciendo así a una población superior a los 21 millones de habitantes. e-distribución distribuye energía eléctrica a lo largo de más de 316.176 kilómetros de red y 12,6 millones de clientes. Suministra anualmente más de 136.00 gigavatios hora, lo que representa en torno al 44% de la demanda total de España.

i-DE es filial de Iberdrola. Tiene más de 11 millones de clientes. Está presente en 25 provincias en 10 comunidades autónomas. i-DE cuenta con más de 98.000 centros de transformación en servicio, más de 1.100 subestaciones y con casi 270.000 kilómetros de líneas, en una superficie que abarca 200.339 kilómetros cuadrados. En 2022 i-DE distribuyó 89.622 GWh de energía eléctrica.

UFD es la distribuidora de electricidad del Grupo Naturgy. Es el tercer operador de distribución de electricidad en España y está presente en Galicia, donde es el mayor distribuidor de electricidad, en Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. Presta servicio a 3,8 millones de puntos de suministro, a través de una red de 114.000 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.

E-Redes es la distribuidora de electricidad del Grupo EDP. Tiene una red que mide más de 20.000 kilómetros (red aérea: 15.621 kilómetros; red subterránea: 5.175 kilómetros) y 149 subestaciones (99 de alta tensión y 50 de alta/media tensión). Siete provincias: Alicante, Valencia; Zaragoza, Huesca; Madrid, Barcelona; Asturias. 674.103 clientes (datos 2021). Su mercado tradicional está asentado en Asturias, y en él juega un papel muy importante el sector industrial de la zona central, que supone más del 60% de la energía total distribuida.

Viesgo Distribución Eléctrica se encarga de la distribución de electricidad a más de 533.000 clientes (4.594 gigavatios hora distribuidos en 2022) y cuenta con una infraestructura de distribución de 31.547 kilómetros de red en las comunidades autónomas de Cantabria, Asturias, Galicia y norte de Castilla y León. 23.933 kilómetros de líneas aéreas. 7.778 kilómetros de líneas enterradas. 14,086 TWh de energía distribuida entre las dos (Viesgo y E-Redes). Datos 2021.

Añadir un comentario
Suso
Y eso que cuando pones en su conocimiento que algún vecino está haciendo algo raro y poniéndonos en riesgo a los demás, te dicen q no pueden informarte q son datos confidenciales, con lo cual cómo diantres pones en la queja correspondiente a tu seguro o autoridades policiales, si fuese necesario.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).