eólica

Portugal y los "límites" del viento

0
El potencial eólico susceptible de ser explotado en Portugal se acerca a sus límites, según Teresa Ponce, presidenta del Laboratório Nacional de Energia e Geologia luso (LNEG). Ponce cree que el recurso eólico viable ya ha sido completamente identificado y que el potencial nacional queda restringido a 6.000 MW. No obstante, otras fuentes, como el Instituto de Engenharia Mecanica e Gestao Industrial (Inegi), creen que ese potencial podría alcanzar los 8.000 MW de aquí a 2019.

Hasta finales de 2008, Portugal contaba con 2.832 MW en funcionamiento, más otros 740 MW en construcción. Los nuevos proyectos en cartera elevarán la potencia instalada en el país a 5.750 MW, dejando solo 250 MW restantes, según LNEG, sin tener en cuenta la repotenciación de los antiguos parques con nuevas máquinas, proceso que no se iniciará antes de 2012.

Independientemente de quién tenga la razón, Inegi ó LNEG, Portugal pasa hoy por ser uno de los mercados más maduros del sector eólico. Además, las tarifas establecidas para remunerar la producción energética están llegando prácticamente a los niveles de las energías convencionales. Entre tanto, en todo caso, Ponce ha señalado que las otras tecnologías menos maduras, especialmente la solar fotovoltaica y térmica, aún tienen mucho potencial de expansión.

Más información:
www.lneg.pt
www.inegi.pt

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).