eólica

Gamesa potencia su presencia en Asia

0
La compañía española creará una sociedad conjunta con la eléctrica china Guangdong Nuclear Power para iniciar la instalación de 250 MW en aquel país. Además, en India, Gamesa pretende revitalizar la marca Made con la construcción de una fábrica de góndolas con una capacidad de producción de 200 MW. Esas son las líneas claves de futuro apuntadas en la última junta de accionistas.

China, India y nada de rebajar expectativas. En declaraciones a la prensa efectuadas tras la celebración de su última junta de accionistas, un portavoz de Gamesa ha desmentido que el tecnólogo español haya rebajado sus expectativas de venta de aerogeneradores en 2009. Según ese portavoz, la compañía mantiene su previsión de vender entre 3.300 y 3.600 MW en 2009 y subraya la confianza y optimismo de la compañía. Además, la junta, celebrada en Vitoria-Gasteiz, ha aprobado un dividendo bruto por acción de 0,20 euros que se hará efectivo el próximo 24 de junio.

En su intervención, Guillermo Ulacia, consejero delegado de la empresa vasca, ha definido a Gamesa como “una de las tres compañías líderes en fabricación de aerogeneradores del mundo” con presencia comercial e industrial internacional en las tres regiones estratégicas: Europa, EEUU y China. Precisamente en este último país, Gamesa y Guangdong Nuclear Power empezarán a construir su primer parque en 2009, concretamente en la provincia de Shandong. Gamesa ya tiene una capacidad de producción de aerogeneradores en China de 500 MW anuales.

Asimismo, hasta 2011, la compañía introducirá en el mercado chino su plataforma de aerogeneradores G8X con la implantación de más de 400 MW de capacidad de producción local. Ulacia también señaló a Estados Unidos como mercado fundamental estratégico de Gamesa. Allí, la compañía tiene una capacidad de producción de 900 MW anuales, que pretende ampliar a 1.200 MW de aquí a 2011.

Y, además, Made
En cuanto la marca Made, adquirida por Gamesa a Endesa en el año 2003, Ulacia ha señalado que “nos ha permitido la apertura de nuevos mercados y clientes, como muestran los últimos contratos firmados en Túnez y Venezuela”. Asimismo, el consejero delegado ha anunciado que una nueva planta de ensamblaje de góndolas con capacidad para fabricar 200 MW “estará operativa a finales de 2009 en India” y sitúa a este país como nuevo centro de fabricación y venta de los aerogeneradores de Made a nivel mundial.

Por último, Ulacia habló de la nueva plataforma Gamesa G10X de 4,5 MW de potencia, “una alternativa novedosa para el mercado, pues este es el primer aerogenerador terrestre de más de 4 MW de potencia con tecnología semi-multipolo”, un “reto logístico y tecnológico” que “pretendemos superar a través de las innovaciones que incorpora, todas ellas, tecnología propia patentada”. Destacó que estas innovaciones tecnológicas significarán “un antes y un después en la construcción y operación de centros de generación eléctrica eólica”.

El primer prototipo ya se ha puesto en marcha el mes pasado en Jaulín (Zaragoza). A este se sumará un segundo en el mismo parque de Cabezo Negro y la producción en serie se iniciará en 2010, año en el que comenzará a comercializarse el producto. Gamesa afirma que, a medio plazo, la máquina 4,5 MW también podrá ser utilizada como plataforma de entrada al segmento de parques eólicos marinos.

Más información:
www.gamesa.es

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte gratis a nuestros boletines
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).