biomasa

La planta de biogás "más grande del mundo" funcionará a pleno rendimiento a principios de 2010

0
EnviTec Biogás ha emprendido ya la fase final de la puesta en marcha de la planta de Güstrow (Alemania). Con una potencia de 55 MW, esta planta emplea una tecnología mediante la cual eleva la calidad del biogás hasta hacerlo apto para su inyección en las redes de distribución de gas natural. La producción potencial de Güstrow, que es calificada por EnviTec como "la planta más grande del mundo", puede cubrir "las necesidades de un pueblo de 50.000 habitantes".

Situada en el länder alemán de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, la planta, cuya construcción comenzó en noviembre de 2007, ha sido promovida por la compañía Nawaro BioEnergie y planificada y construida por EnviTec Biogás. Güstrow, en cuyas obras han participado 160 operarios, se asienta sobre una superficie de veinte hectáreas y ha demandado una inversión de 42 millones de euros. La planta comenzó a funcionar el pasado tres de junio iniciando un "proceso de puesta en marcha" que concluirá a principios de 2010, según EnviTec.

La planta de Güstrow procesa en veinte digestores la materia prima que recibe: maíz, otros cereales y hierba que aportan granjeros radicados en un radio de cincuenta kilómetros. Según EnviTec, el objetivo de Nawaro BioEnergie es verter en la red de gas natural, a principios de 2010, 46 millones de metros cúbicos anuales de biogás, lo suficiente como "para cubrir las necesidades energéticas de una ciudad de 50.000 habitantes". La producción de Güstrow, señala EnviTec, "equivale a 160 millones de kilovatios hora de electricidad y 180 de calor".

Según EnviTec, ingeniería asimismo responsable de la hasta ahora mayor planta de biogás del mundo, Penkun, también en Alemania (20 MW), la tecnología que usa Güstrow para convertir el biogás en biometano (equivalente del gas natural) "elimina en una primera fase una gran parte de dióxido de carbono (CO2), comprimiendo el gas y enfriándolo posteriormente; para, a continuación, separar el CO2 y el sulfuro de hidrógeno con ayuda de agua; consiguiendo así que el contenido de metano en el biogás aumente de un promedio del 55% a por lo menos el 97%".

El biogás de Güstrow –combustible vegetal producto de la descomposición natural de materiales orgánicos– alcanza gracias a ese proceso unas cualidades similares a las del gas natural (el combustible fósil) y por ello "puede ser almacenado en depósitos de gas, transportado por las tuberías ya existentes y empleado donde requiera el consumidor o usado como combustible en vehículos". Según el director de Güstrow, Felix Hess, “si queremos lograr un suministro seguro y fiable de energía por medio de fuentes renovables, plantas como la de Güstrow son indispensables”.

Según la ingeniería alemana, "para 2020, la Unión Europea podría reducir a la mitad sus importaciones de gas natural gracias al biogás". Según la Asociación Alemana de Biogás, Alemania se ha fijado como objetivo la producción de sesenta billones de kilovatios hora de biogás en 2020, y cien en 2030 (Plan Integrado de Energía y Clima de Alemania, IEKP).

Más información
www.envitec-biogas.de
www.biogas.org

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).