panorama

Sánchez: "El futuro energético de España o es verde o no será"

5
La tribuna del Congreso de los Diputados, con la intervención del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha convertido este miércoles es un altavoz para defender las energías renovables. Y es que Sánchez, en esta sesión de control con el "cero energético" del pasado 28 de abril como punto central, ha defendido sin tapujos la energía verde y su importancia para avanzar en la transición energética. "El futuro energético de España o es verde o no será", ha sido una de las muchas frases que ha dicho durante su largo discurso (más de dos horas). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado ante el Congreso que no hay ninguna evidencia empírica que permita atribuir a las renovables el origen del apagón que la pasada semana mantuvo sin luz a la península ibérica durante horas y considera "irresponsable" mezclar este asunto con el debate de las nucleares.
Sánchez: "El futuro energético de España o es verde o no será"

"A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España. De hecho, el día de autos nuestro sistema eléctrico estaba operando con niveles de renovables inferiores a los que se habían producido en muchísimos días anteriores", ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la tribuna del Congreso de los Diputados. Con este mensaje, y otros muchos que ha ido lanzando durante su discurso de más de dos horas, ha defendido la importancia de las energías renovables. "Este Gobierno de coalición progresista, señorías, apoya las energías limpias no por ideología o por oscuros intereses económicos, lo hace porque sabe que el futuro energético de España o es verde o no será", ha recalcado el presidente.

El jefe del Ejecutivo también ha descartado que un exceso de renovables fuese la causa del apagón y ha explicado que gracias a las innovaciones tecnológicas "estas pueden cumplir el mismo papel que la generación de inercia" como la que tiene la nuclear u otras energías consideradas estables. Sánchez ha asegurado que no existe "evidencia científica y ni un solo estudio serio" que diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de nucleares. En este sentido, el presidente ha señalado que "los mismos que acusan al Ejecutivo de no haber dado todavía información sobre el apagón, llevan días recomendando una solución que consiste en su agenda ideológica y en los intereses de algunas empresas energéticas que tienen propiedad en las centrales nucleares". "Esto no va de renovables o de nucleares", ha añadido.

El futuro, defiende, pasa por fuentes de energía renovable como "la hidroeléctrica, la solar, la eólica y el hidrógeno verde". En concreto, ha señalado que el 50% de las plantas fotovoltaicas del país ya incorporan esta tecnología "y van a poder contribuir a la estabilidad del sistema tan pronto como la CNMC culmine la regulación y sean habilitadas por Red Eléctrica", ha apuntado. Para Sánchez, por tanto, la clave es "apostar por ellas".

También ha señalado que durante el día 28 de abril "nuestro sistema estaba operando con niveles de renovables inferiores a días anteriores". Siguiendo con los datos del apagón energético, "la energía nuclear ha demostrado no ser una solución efectiva en situaciones como las del 28 de abril. De hecho, antes de las 12.33h la nuclear aportaba al sistema 3.000 megavatios, y tras el incidente la nuclear cayó a 0 para evitar el sobrecalentamiento. Y las nucleares tampoco ayudaron a la recuperación del suministro eléctrico porque hasta las 03.15h del 29 de abril el parque nuclear no desactivó sus protocolos de emergencia".

"No fueron las centrales nucleares, fueron las centrales de ciclo combinado y las interconexiones con Francia y con Marruecos y las presas hidroeléctricas las que permitieron esa pronta recuperación en esos primeros días", ha enfatizado el presidente que sostiene que sus afirmaciones no son "ideológicas" sino "científicas" y se pueden demostrar. En cuanto a esclarecer las causas del apagón, Sánchez ha advertido que será un proceso largo "porque para hacerlo habrá que examinar unos 756 millones de datos que generaron las 4.200 plantas del sistema entre las 12.15h y las 12.35h del 28 de abril. No vamos a precipitarnos en las conclusiones porque queremos resolver el problema y anticipar cualquiera de las vulnerabilidades que haya podido sufrir el sistema. Vamos a llegar al fondo del asunto porque queremos asumir esas responsabilidades políticas, exigirlas también, y sobre todo para usar esta experiencia para mejorar y hacer de nuestro sistema un sistema más fiable de lo que es hoy".

*Habrá ampliación*

Todo sobre el apagón

• España y Francia aumentarán su cooperación para esclarecer las causas de la crisis eléctrica

• El Gobierno identifica otro incidente 19 segundos antes del apagón

• Las eléctricas piden acceso a los datos de REE

• Aagesen afirma que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista" (entrevistas en El País y La Vanguardia)

• El Gobierno aún no ha recibido la información solicitada a los operadores privados (segunda reunión del comité)

• Comienza en Red Eléctrica la segunda reunión del Comité para el Análisis del Apagón

• España y Portugal crean un grupo de seguimiento para identificar la causa del cero energético

 REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón

• La desconexión de las renovables no ha sido la causa del apagón; ha sido la consecuencia

• El Gobierno anuncia que cursará por escrito nuevas peticiones de información a las eléctricas

• El Gobierno crea el Comité para el análisis de la crisis de electricidad

• Las eléctricas tienen de plazo hasta esta tarde para entregar la información sobre el apagón al Gobierno

• Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

• La nuclear ni evitó el apagón ni sirvió para recuperar el suministro

• El día después del apagón: Ecologistas en Acción y Greenpeace piden flexibilizar el sistema eléctrico 

• REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado 

• Las tecnologías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos marcados por Red Eléctrica

 Recorrido cronológico por el apagón

Añadir un comentario
Suso
Correcto los dos : así se habla. Los técnicos tienen que hablar y los políticos apartarse y dejar de querer hacer un debate de todo, en todo momento.
Pepe
Parece cada vez más claro que lo que sucedió fue una asincronía provocada por plantas solares produciendo a tope sin mecanismos de protección de frecuencia. Es decir, que renovables sí pero no así, y habrá que invertir en poner al día esas instalaciones. Y recordar que tenemos tecnología termosolar nacional que podría hacer la labor de los ciclos combinados. Y la biomasa. Y las baterías a escala o en los domicilios. No puede ser que nos juguemos todo a una carta.
Miguel
Era bien conocido el problema que había de inestabilidad en la red por sobretensiones y fluctuaciones debido a la aglomeración de fotovoltaica en algunas zonas de España, plantas que no tenían ningún tipo de inercia ni balanceo de red, y eso es una evidencia científica. Claro que hay innovaciones tecnológicas que pueden cumplir un papel similar a la generación de inercia, pero en España no las había instaladas, y por eso de la inestabilidad de la red y el apagón del día 28. Esas innovaciones también tienen un coste económico que hay que pagar.
Red Eléctrica no ha dicho nada sobre las causas del apagón, pero los técnicos de REE lo saben de sobra y de más. No hablan, pero hablan sus hechos. El día 28, en el momento del apagón, había un 30% de generación síncrona. Desde el día 30, no se ha bajado del 40%, y la red ha ganado en estabilidad (esto es otra evidencia científica). Los técnicos del operador Red eléctrica han estado mandando arrancar ciclos combinados de gas e hidroeléctricas por restricciones técnicas. Fijate si los técnicos saben la causa del apagón y saben cómo minimizar el riesgo de que vuelva a ocurrir.
Suso
Razónamelo aguililla, ahí te queda, baílalo.
Suso
Será con el ciclo combinado marroquí con el gas que pagamos nosotros la nuclear que les van hacer los chinos y la nuclear francesa. Por cierto, si hay un accidente nuclear en Francia es igual que si lo hay en Teruel o en Valencia. A él no le afectará en el Falcon o en Dominicana (como le llaman ahora). Pero los piernas nos comeremos las radiaciones desee El minuto uno.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).