panorama

REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón

2
Red Eléctrica (REE) anunció ayer a media tarde que ha completado la entrega a la Comisión para el Análisis de la Crisis de Electricidad de "todos los datos" que le han sido solicitados. El Gobierno cursó además ayer, 1 de mayo, por escrito, "peticiones dirigidas a los agentes [entendidos estos por Iberdrola, Endesa y otras compañías] para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes". Los operadores privados mantienen sin embargo a estas horas silencio sobre el particular, y fuentes del Gobierno citadas por la agencia Europa Press reconocen que (cuando ya han pasado 96 horas desde el apagón) aún no disponen de toda la información. Lo que sí han hecho público esta semana las eléctricas han sido sendas mejoras en las retribuciones a sus accionistas. Iberdrola ha anunciado que va a incrementar en más de quince puntos el dividendo (+15,1%), y Endesa, que acaba de celebrar su Junta General de Accionistas, incrementa su dividendo en más de treinta (+32%). 
REE completa la entrega al Gobierno de todos los datos referidos al apagón

El operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica (grupo Redeia), ha entregado al Gobierno ya "todos los datos previamente solicitados", respondiendo así "a los requerimientos de las autoridades competentes con las que lleva colaborando desde el inicio del incidente", según explica en un comunicado que ha difundido este jueves, 1 de mayo. "Esta caja negra (donde se registra y almacena toda la información concerniente a la operación del sistema y garantiza su trazabilidad) supone -explica REE- un contingente de millones datos provenientes tanto de la actividad de la operación del sistema de ese día como del resto de sistemas informáticos de la compañía". Por otro lado, miembros del equipo directivo de la compañía encabezados por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado del grupo, Roberto García Merino, se han reunido este jueves con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, y el director general de Política Energética y Minas, Manuel García. "Juntos, han seguido avanzando en el análisis del incidente y la situación actual". El escueto comunicado distribuido por REE no concreta más.

Ninguno de los grandes operadores privados del mercado ha difundido información alguna sobre el estado de entrega de información al Gobierno. El Ejecutivo dio en principio de plazo hasta el miércoles por la tarde para recibir esos datos, y anunció ayer que "a lo largo de la mañana [la mañana de ayer, 1 de mayo] se cursarán por escrito nuevas peticiones dirigidas a los agentes para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes".

Simultáneamente, esta semana, Iberdrola ha anunciado que repartirá "al menos" 0,404 euros por acción de dividendo en julio, lo que supone un incremento de más de quince puntos porcentuales sobre el repartido el año pasado (+15,1%). Por su parte, Endesa, que celebró el día 30 su Junta General de Accionistas, ha comunicado que los resultados registrados por la compañía "nos permiten proponer una retribución durante este año a todos ustedes, nuestros accionistas, de 1,32 euros por acción, un 10% superior al objetivo fijado y un 32% más que el abonado sobre el ejercicio 2023”.

Artículos relacionados
 La desconexión de las renovables no ha sido la causa del apagón; ha sido la consecuencia

El Gobierno anuncia que cursará por escrito nuevas peticiones de información a las eléctricas

El Gobierno crea el Comité para el análisis de la crisis de electricidad

Las eléctricas tienen de plazo hasta esta tarde para entregar la información sobre el apagón al Gobierno

Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

La nuclear ni evitó el apagón ni sirvió para recuperar el suministro

El día después del apagón: Ecologistas en Acción y Greenpeace piden flexibilizar el sistema eléctrico 

REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado 

Las tecnologías renovables cumplen con todos los requisitos técnicos marcados por Red Eléctrica

Recorrido cronológico por el apagón

Añadir un comentario
Alfredo
Interesantes apuntes
Carlos
La batalla está librándose en los despachos. Gobierno, REE, las eléctricas, las nucleares, los ciclos combinados. Todos al ruedo a intentar imponer su relato y sacar tajada de lo sucedido. ¿volverán las nucleares a poner sobre la mesa su propuesta de enero del 2023 de generar a un precio fijo que les garantice cubrir costes?¿pedirán renegociar la tasa enresa? ¿pedirán los ciclos combinados un hueco fijo (un % de seguridad) reservado en el mix? ¿se pedirá actualizar todos los inversores solares a tipo grid-forming? ¿alguien propondrá baterías en conexiones frontera para evitar desconexiones de Europa? hagan sus apuestas
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).