panorama

Alianza Verde pide una

Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

1
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ayer para anunciar que, tras el restablecimiento del suministro, la prioridad es "descubrir qué ha pasado y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a pasar". En ese sentido, el presidente adelantó que "la ciudadanía debe tener claro que el Gobierno llegará hasta el fondo en este asunto. Que se harán las reformas y se tomarán las medidas que sean necesarias y que vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados".
Sánchez anuncia que exigirá "todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

Endesa, Iberdrola, Naturgy y compañía, en el foco. El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, no pudo precisar ayer -en la rueda de prensa que convocó la propia REE- ni qué centrales se "apagaron" inesperadamente el lunes, ni por qué dejaron de generar electricidad de manera súbita, propiciando el mayor apagón de la historia del sistema eléctrico peninsular. Y no pudo hacerlo -Red Eléctrica no ha podido precisar ni quiénes han sido los agentes desencadenantes ni los motivos- porque los centros de control de generación (propiedad de las compañías eléctricas) aún no le han enviado esa información a la empresa que oficia -Red Eléctrica- como "operador del sistema eléctrico nacional". Red Eléctrica (grupo Redeia) sí ha hecho sin embargo los deberes, y ayer, 24 horas después del "cero" en el sistema, prácticamente toda España había vuelto ya a ver la luz, había vuelto a la normalidad, lo que contrasta significativamente con el hecho de que los operadores, aún hoy (48 horas después del cero) no le hayan facilitado la información que necesita para saber qué ha pasado y para evitar que vuelva a suceder. Pues bien, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en esa línea: la de la necesidad de conocer esa información para tomar las medidas que sean necesarias con el fin de que vuelva a suceder algo parecido.

Pedro Sánchez, en La Moncloa: "la ciudadanía debe tener claro que el Gobierno llegará hasta el fondo en este asunto. Que se harán las reformas y se tomarán las medidas que sean necesarias y que vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados"

El presidente del Ejecutivo confirmó ayer que los técnicos de Red Eléctrica "siguen realizando un análisis de su sistema" y adelantó que "esperamos recibir sus resultados preliminares en los próximos días". Sánchez explicó así mismo que las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo un análisis de las telemetrías de sus centros de producción y gestión, "algo que debería permitirnos conocer con mayor detalle qué pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema".

El presidente ha anunciado esta noche además la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contará con aportaciones de varios organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Además, ha adelantado que el Consejo de Seguridad Nacional ha acordado solicitar al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, que depende de la Comisión Europea, y a los reguladores independientes, que elaboren un informe independiente desde Bruselas.

Ciberataques
Durante la misma comparecencia, el jefe del Ejecutivo ha explicado que el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Centro Criptológico Nacional están examinando ya los registros informáticos de Red Eléctrica y los operadores privados "para no descartar ninguna hipótesis".

Red Eléctrica en todo caso informó ayer por la mañana de que descarta cualquier ciberataque. De cualquier manera, el presidente ha insistido en que los análisis que va a pedir se harán públicos y se presentarán a los medios de comunicación y a las Cortes con total transparencia.

De hecho, Pedro Sánchez ha anunciado que solicitará al Congreso de los Diputados que este asunto sea también objeto de su comparecencia el próximo 7 de mayo. "Pero, sobre todo, los resultados de estas pesquisas se utilizarán para reforzar nuestro sistema eléctrico. Porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás".

De bulos, terroristas y experimentos
Contra la desinformación, Sánchez ha pedido "tiempo" y ha asegurado que habrá transparencia. "La población -ha dicho- conocerá todos los avances a tiempo real, a medida que se vayan produciendo y también los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas contarán con la información debida".

Por ello, pidió no dar pábulo al ruido y a los muchos bulos que están circulando e informarse por los canales oficiales y aseveró que "no existen pruebas concluyentes para decir que el evento de ayer fuese provocado por un ataque terrorista o por un experimento".

No sobraron las renovables y no faltaron nucleares
En ese marco de falta de transparencia (por parte de algunos actores del sector) y de proliferación y propagación de bulos (en redes y medios), el jefe del Ejecutivo ha aclarado que "no hubo un problema de exceso de renovables, como tampoco hubo un problema de falta de cobertura, de demanda insatisfecha".

Además, Sánchez ha advertido que "quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia. La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, a los ciclos combinados de gas, y a las centrales hidroeléctricas".

Pedro Sánchez, La Moncloa: "los ciudadanos deben saber que, ante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas, y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables"

El presidente ha querido poner en valor por fin (1) la gran capacidad de recuperación del sistema eléctrico nacional, que "mostró ser uno de los más avanzados del mundo" y (2) la respuesta cívica de la ciudadanía, que estuvo a la altura como en anteriores crisis: "España superó ayer una durísima prueba y volvió a proyectar al mundo la imagen de un país que sabe afrontar, desde la eficacia, pero también desde la solidaridad, cualquier adversidad".

Añadir un comentario
Miguel
El Operador es Red Eléctrica, participada en un 20% por el Estado. Su presidenta es Beatriz Corredor, puesta a dedo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ya está tardando en ser cesada antes de que la echen a patadas el resto de accionistas. Ah!, y el siguiente presidente de Red Eléctrica, que no tenga un perfil tan político. Habrá menos problemas en la red.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).