panorama

Carbón

La empleabilidad de los trabajadores excedentes, objetivo clave del Acuerdo Marco de la Minería

0
Ayer se reunió la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el periodo 2019 -2027 con el fin de analizar los niveles de cumplimiento de los compromisos contemplados en el Acuerdo Marco y conocer las nuevas opciones de formación y empleabilidad en las que ha estado trabajando el Gobierno en las últimas semanas (integran esa Comisión la patronal, Carbunión; los sindicatos; y el Instituto para la Transición Justa, ITJ (organismo dependiente del Gobierno).
La empleabilidad de los trabajadores excedentes, objetivo clave del Acuerdo Marco de la Minería

"Los trabajadores excedentes tendrán acceso a un servicio de acompañamiento, que se plasmará en un plan individualizado de integración laboral con la asignación de un orientador que determinará la formación más adecuada para mejorar la empleabilidad". Ese es uno de los mensajes clave que ha salido de la reunión que mantuvo ayer la directora del Instituto para la Transición Justa, Laura Martín Murillo, con los representantes de la Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbunión) y de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de los Trabajadores (UGT) y Unión Sindical Obrera (USO). El Instituto para la Transición Justa (ITJ) ha explicado que va a contratar un servicio de acompañamiento personalizado con el objetivo de ofrecer "mediación, ayuda en la búsqueda de empleo y formación" a los trabajadores excedentes de la minería del carbón (directos y pertenecientes a las subcontratas) y que, de momento, ya se ha puesto en contacto con los trabajadores inscritos en su bolsa de empleo para conocer su situación laboral actual, su disponibilidad horaria y comprobar su acceso a medios telemáticos.

El objetivo -informa el ITJ- es trasladar a la empresa que resulte licitadora información actualizada para poner en marcha, de forma inmediata, este servicio que se plasmará en un plan individualizado de integración laboral y en la asignación de un orientador que determinará, en cada caso, cuál es la formación más adecuada para mejorar la empleabilidad.

También en el ámbito de la formación y el empleo, el ITJ ha informado a los miembros de la Comisión de Seguimiento de la coordinación con el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE). Se trata de un nuevo espacio de trabajo que permitirá coordinar las ayudas para formación que ambos organismos han incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, evitando duplicidades y agilizando su gestión para rentabilizar al máximo esta oportunidad para la reorientación laboral de los trabajadores afectados por el cese de actividad en minas y centrales térmicas en actividades relacionadas con la transición ecológica.

En este sentido, en el día de ayer, el Instituto para la Transición Justa lanzó la consulta previa del programa de ayudas formativas para desempleados de minas y centrales térmicas de carbón. Es el primer paso para la elaboración de una norma que tendrá como objetivo ofrecer ayudas económicas que permitan a ambos colectivos realizar cursos de formación para
alcanzar una recualificación profesional que facilite su inserción laboral de forma duradera y estable.

Seguimiento del Acuerdo Marco Plan Social
Desde que en diciembre de 2020 se cumpliera el plazo de dos años previsto para el plan de ayudas de carácter social del régimen especial para los trabajadores directos de las empresas mineras, el Plan Social encara su recta final.

El plan se gestó para dar cobertura a los 540 trabajadores pertenecientes a la plantilla propia de 8 empresas mineras que se encontraran censados a 30 de junio de 2018, fecha en la que se iniciaron las negociaciones de este Acuerdo Marco. Las empresas debían cesar su actividad el 31 de diciembre de 2018, en cumplimiento de la normativa europea, y era
imprescindible asegurar el apoyo a sus trabajadores.

Su puesta en marcha ha permitido el acceso a ayudas por prejubilación a 274 trabajadores, con una edad media de 45 años, y a bajas indemnizadas a 268 personas. A fecha de hoy, el Plan Social atiende algunas solicitudes de ayudas en tramitación o pendientes de liquidación, así como las futuras prestaciones de algunos trabajadores que están en activo en tareas de cierre y restauración.

Restauración
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el ITJ ha incluido un Plan de restauración ambiental que, dotado con 150 millones de euros, permitirá flexibilizar y agilizar la puesta en marcha de las tareas de restauración llamadas a mitigar el impacto en el empleo a corto plazo, priorizando la contratación de excedentes mineros y la generación de empleo local. Para su puesta en marcha se crearán marcos de colaboración con las Comunidades Autónomas. Algunas de las actuaciones prioritarias ya han sido identificadas por el ITJ.

Reactivación de las comarcas mineras
1. Ayudas a empresas
En las próximas semanas se publicarán las dos convocatorias de ayudas para proyectos empresariales generadores de empleo para el desarrollo alternativo de zonas mineras pertenecientes al ejercicio 2020.

Se trata de una línea de ayudas del ITJ que, dotada con 27 millones de euros (M€), está destinada a apoyar tanto los proyectos empresariales -a los que corresponderán 20 M€- como los pequeños proyectos de inversión (que recibirán 7 M€) en las zonas afectadas por los cierres. Las órdenes de bases reguladoras se publicaron en el BOE el pasado 31 de diciembre.

Además, para todos los territorios en transición, se está diseñando otra línea de ayudas dotada con 30 M€ que actualmente está en fase consulta pública previa para la elaboración de sus bases para el periodo 2021-2024

En 2019 -informa el ITJ-, estas ayudas brindaron apoyo a 140 proyectos que generaron 648 empleos y movilizaron 126 M€ de inversión en territorios de transición justa.

2. Ayudas para infraestructuras municipales
El pasado 28 de diciembre, el Instituto para la Transición Justa adjudicó 110,7 M€ en ayudas correspondientes al Marco 2013-2018. Están destinadas a proyectos de reactivación de los municipios mineros. Las actuaciones financiadas incluyen la restauración de zonas degradadas por la actividad minera, la optimización energética, la mejora de infraestructuras municipales, la modernización de polígonos industriales y la creación de nuevos centros de servicios sociales.

En el capítulo de ayudas para infraestructuras municipales, el Instituto para la Transición Justa ha solicitado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ayudas por valor de 100 M€ para apoyar a los municipios que sufren los efectos de la transición energética.

Comisión de seguimiento
El Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y el Desarrollo sostenible de las Comarcas mineras para el periodo 2019-2027, firmado el 24 de octubre entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal de empresarios de minas de carbón y formalizado a través del Real Decreto-ley 25/2018, de 21 de diciembre, contempla la constitución de una Comisión de Seguimiento que vele por el cumplimiento de los compromisos alcanzados y que debe reunirse, de forma ordinaria, cada seis meses.

La reunión mantenida hoy es la primera de este año. En el 2020, la Comisión se reunió en cinco ocasiones en los meses de marzo, julio, septiembre y diciembre.

Los informes sobre las actuaciones llevadas a cabo para el cumplimiento de cada uno de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco están accesibles para su consulta aquí.

Tags: Carbón , Europe
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).