panorama

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

0
Los combustibles fósiles y el uso "desigual e insostenible" de la energía y las tierras durante más de un siglo han provocado un calentamiento global de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. Como resultado, cada vez se se producen fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y más intensos que generan impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo. Según el último informe de la ONU: "existe suficiente capital en el mundo para disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero si se reducen los obstáculos existentes. Para lograr los objetivos climáticos a escala global, es importante aumentar la financiación destinada a las inversiones en la esfera del clima".
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Para celebrar el Día Internacional de la Medio Ambiente este 5 de junio nos acercamos al último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Hoesung Lee, Presidente del IPCC: "en el Informe se destaca que urge tomar medidas más ambiciosas y se demuestra que, si actuamos ahora, aún es posible garantizar un futuro sostenible y habitable para todos". Y es que los combustibles fósiles y el uso "desigual e insostenible" de la energía durante más de un siglo han provocado un calentamiento global de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales. Como resultado, cada vez se se producen fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y más intensos que generan impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y las personas en todas las regiones del mundo.

La adopción de las medidas adecuadas en la actualidad -señala el Informe- puede dar lugar a un cambio transformador esencial para lograr un mundo sostenible y equitativo. "La justicia climática es crucial porque quienes menos han contribuido al cambio climático se ven afectados de forma desproporcionada", explica Aditi Mukherji, una de los 93 autores del Informe. La solución radica en el desarrollo resiliente al clima. Ello implica integrar las medidas de adaptación al cambio climático con acciones orientadas a reducir o evitar las emisiones de gases de efecto invernadero, de manera tal que aporten mayores beneficios. En el informe se recogen, entre otros, estos dos mensajes:

"Por ejemplo, el acceso a las energías y las tecnologías limpias mejora la salud, especialmente en el caso de las mujeres y los niños; la electrificación con bajas emisiones de carbono, los desplazamientos a pie y en bicicleta y el transporte público mejoran la calidad del aire, la salud y las oportunidades de empleo, a la vez que fomentan la equidad. Los beneficios económicos para la salud humana derivados solo de la mejora de la calidad del aire serían aproximadamente iguales, o quizás incluso superiores, a los costos que implican reducir o evitar las emisiones"

"Existe suficiente capital en el mundo para disminuir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero si se reducen los obstáculos existentes. Para lograr los objetivos climáticos a escala global, es importante aumentar la financiación destinada a las inversiones en la esfera del clima. Los gobiernos, mediante la financiación pública y unas señales claras a los inversionistas, son fundamentales a la hora de reducir estos obstáculos. Los inversionistas, los bancos centrales y los reguladores financieros también pueden aportar su contribución en este sentido"

UNEF se suma a la celebración
La Unión Española Fotovoltaica, asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, conmemora un año más el Día Internacional de la Medio Ambiente sumándose a la llamada a la acción que hace la Organización de Naciones Unidas para que la ciudadanía y las instituciones públicas y privadas se comprometan activamente en la lucha contra el Cambio Climático. Además, la ONU reitera un año más en el contexto de este día que la transición energética es, junto a la eficiencia energética, una de las principales armas para preservar el Medio Ambiente. "En este contexto, UNEF reivindica el autoconsumo como una herramienta clave para que la ciudadanía tome acción en la lucha contra el cambio climático, situándose en el centro de la toma de decisiones energéticas y pueda aprovechar, a su vez, la gran ventaja económica que supone para empresas y familias", ha recordado José Donoso, director general de UNEF.

De esta manera, UNEF ha calculado que, con la potencia actual acumulada de autoconsumo en España que asciende a 5249 megavatios (MW), cada año se evita la emisión de 2.718.982 Toneladas de CO2-eq a la atmósfera. "Si nuestro país logra alcanzar los objetivos fijados en la Hoja de Ruta para el Autoconsumo, 9000 MW de potencia instalada de autoconsumo, podríamos llegar a evitar la emisión de 4.662.000 Toneladas de CO2-eq de manera anual. Estos datos nos demuestran que debemos seguir avanzando en la implementación del autoconsumo en España para crear una barrera de contención fuerte contra la emergencia climática", explica Donoso.

UNEF se une a las reivindicaciones del Día del Medio Ambiente para poner de manifiesto la importancia de la energía solar como un elemento clave en la lucha contra el cambio climático por su carácter de sustitución de los combustibles fósiles. Para lograrlo, las plantas suelo, junto al autoconsumo, son un elemento clave: en la actualidad evitan la emisión de 11.26 Millones de Tn de CO2 sólo en España. "Llevamos 10 años comprometidos en aportar una solución limpia y económicamente sostenible para revertir la dependencia energética española de los combustibles fósiles. En la actualidad, el 80% que emitimos a la atmósfera procede de la generación de electricidad con fuentes de generación no renovables. Para frenar el avance del cambio climático, principal amenaza de la biodiversidad, conseguir una transición energética hacia un modelo 0 emisiones debemos usar todos los recursos que tenemos en nuestra mano: comunidades energéticas, autoconsumo y plantas en suelo de distintos tamaños", finaliza José Donoso, Director General de UNEF.

• María García de la Fuente, presidenta de APIA: La conciencia ambiental crece, pero necesitamos más

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).