movilidad

Tesla se posiciona contra la minería que puede desencadenar el genocidio de una tribu no contactada de Indonesia

0
Survival Internacional, organización no gubernamental volcada en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, ha recibido con expectación el anuncio que acaba de hacer Tesla respecto a la minería en territorios donde habitan comunidades no contactadas. El fabricante de vehículos eléctricos difundió ayer un comunicado en el que informa de que está estudiando la posibilidad de establecer zonas libres de minería para proteger los derechos indígenas y humanos, en particular los de las comunidades no contactadas. [Pie de foto, a pie de página].
Tesla se posiciona contra la minería que puede desencadenar el genocidio de una tribu no contactada de Indonesia

La postura de Tesla, que aparece recogida en su Informe de Impacto 2023, "es la última señal -considera Survival- de que la presión internacional a favor de los derechos de estos pueblos está logrando influir en las decisiones de las empresas sobre su cadena de suministro". Y es que el anuncio del fabricante de vehículos eléctricos llega tras una campaña con la que Survival está denunciando cómo la mina de níquel más grande del mundo, ubicada en la isla habitada por el pueblo hongana manyawas ("gente del bosque" en su propia lengua), podría exterminar a esta comunidad no contactada (la isla en cuestión es Halmahera y se encuentra en Indonesia). "La minería destruye su hogar en la selva -alertan desde Survival- y los trabajadores de las minas llevan enfermedades frente a las que los pueblos indígenas no contactados no han desarrollado inmunidad", por lo que ninguna empresa va a estar en condiciones de extraer minerales del territorio de los hongana manyawas "sin arriesgarse a ser cómplice de un genocidio".

La mina en cuestión, Weda Bay Nickel, que pasa por ser la más grande de níquel del mundo, es explotada por PT WBN, sociedad en la que participan la francesa Eramet (38,7%), la asiática Tsingshan (que es accionista mayoritaria, con el 51,3%) y el Gobierno indonesio (10%), que en los últimos años -explican desde Survival-, ha intentado atraer a Tesla para que invierta en su mercado del níquel. La mina WBN, en Halmahera, lleva tiempo siendo objeto de críticas generalizadas por operar en el territorio de indígenas no contactados del Pueblo Hongana Manyawa sin su consentimiento. WBN, que comenzó a operar en 2019 y espera hacerlo durante muchas décadas, tiene como objetivo -advierten desde Survival- producir materiales para fabricantes de coches eléctricos: "Eramet está manteniendo conversaciones con el gigante químico alemán BASF para procesar níquel para baterías de coches eléctricos".

[Bajo estas líneas, la selva de la isla de Halmahera, hogar de los hongana manyawas no contactados. Fuente: Survival Internacional. © Eramet].

Survival cree que la declaración de Tesla (que vincula los derechos de los pueblos indígenas no contactados con la necesidad de establecer una “zona de exclusión”, donde no se podrían desarrollar actividades mineras ni de otro tipo) demuestra que los derechos de los pueblos indígenas no contactados "pueden suponer una importante preocupación empresarial" y considera que "tiene enormes implicaciones para la minería de níquel en el país (...) y podría tener un gran impacto en Indonesia".

La declaración de Tesla, que ha sido recibida con expectación en Survival, se produce tras la reciente decisión del importante fabricante italiano de cuero Pasubio de cambiar de proveedores después de que activistas dieran a conocer que parte de su cuero procedía de ganaderías ilegales en tierras de indígenas no contactados del Pueblo Ayoreo en Paraguay. Survival había presentado una denuncia contra Pasubio en virtud de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

De vuelta a Indonesia, más de 20.000 simpatizantes de Survival de todo el mundo -informa la oenegé- han escrito a Eramet, a BASF, al consejero delegado de Tesla, Elon Musk, y a otros pidiendo a estas empresas que se opongan a la extracción de níquel y cobalto en el territorio de los indígenas no contactados hongana manyawas en Halmahera.

Caroline Pearce, directora de Survival International: “esto supone una enorme llamada de atención. Survival lleva años señalando que la minería, la ganadería y las exploraciones de gas y petróleo en territorios de pueblos indígenas no contactados no solo suponen una flagrante violación de los derechos indígenas, sino que además conllevan un desastre humano que acarrea enfermedades, muerte e incluso genocidio. Ahora que la conciencia y la preocupación públicas van en aumento, las empresas y los gobiernos no pueden seguir ignorando esto, como queda patente por las recientes declaraciones de Pasubio, y ahora de Tesla"

Tesla, que no se abastece actualmente de níquel de WBN, ha dejado claro que espera que sus proveedores únicamente operen en territorios indígenas si cuentan con su consentimiento libre, previo e informado, pero "eso es algo -matizan desde Survival- que en la práctica es imposible de conseguir en el caso de los pueblos indígenas no contactados, como reconocen explícitamente la ONU y la Iniciativa para la Garantía de la Minería Responsable (IRMA)".

La situación de los hongana manyawas no contactados es, según Survival, "especialmente cruda y urgente: no han dado, ni pueden dar, su consentimiento a la destrucción de su selva, y si las empresas mineras persisten en destrozar su territorio corren el riesgo de exterminarlos por completo".

La oenegé considera que "ninguna empresa puede extraer minerales de la tierra de los hongana manyawas no contactados sin arriesgarse a ser cómplice de un genocidio". Eramet, BASF y las demás empresas implicadas deben establecer una zona de exclusión para la minería para evitar el desastre antes de que sea demasiado tarde”.

Contexto
• De una población total de aproximadamente 3.000 hongana manyawas, entre 300 y 500 son no contactados y podrían desaparecer. La minería -explican desde Survival- destruye su hogar en la selva y los trabajadores de las minas llevan enfermedades frente a las que los pueblos indígenas no contactados no han desarrollado inmunidad.

• Survival hace un llamamiento a todos los fabricantes de vehículos eléctricos, incluidos BMW, Volkswagen y BYD, para que se comprometan a no abastecerse de materiales procedentes de los territorios de pueblos indígenas no contactados y a Tesla para que haga de esto su política oficial.

• La norma de la Iniciativa para la Garantía de la Minería Responsable (IRMA), que Eramet y BASF aseguran defender, incluye contundentemente -recalca Survival- los derechos de los pueblos indígenas no contactados y afirma específicamente que “IRMA no certificará una mina si las comunidades afectadas incluyen pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario [no contactados]”.

• Tesla no menciona específicamente a WBN en su lista de proveedores ni en ninguna otra parte de su Informe de Impacto.

[Pie de foto: dos hombres hongana manyawas no contactados advertían a los operarios de unas excavadoras que se mantuvieran alejados de su territorio. © Anon. Survival Internacional].

Hongana manyawas, gente del bosque

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).