fotovoltaica

Grenergy duplica sus ventas en renovables y alcanza los 96 millones de euros

0
Estos resultados del primer trimestre estuvieron marcados por la venta de dos parques solares en Chile de una potencia de 21,6 megavatios (MW) y por su apuesta por los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs). Además, en el mismo periodo, obtuvo un beneficio neto de 4,9 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 15% superior a la del mismo periodo de 2022; y un Ebitda que alcanzó los 14,3 millones de euros entre enero y marzo, casi el doble que en el mismo periodo del año pasado (+94%).
Grenergy duplica sus ventas en renovables y alcanza los 96 millones de euros

Grenergy obtuvo un beneficio neto de 4,9 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 15% superior a la del mismo periodo de 2022, según ha informado este miércoles la compañía productora de energías renovables. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Grenergy alcanzó los 14,3 millones de euros entre enero y marzo, casi el doble que en el mismo periodo del año pasado (+94%). Por su parte, las ventas de la compañía especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento se duplicaron en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2022, hasta situarse en 96 millones de euros. Grenergy ha explicado que sus resultados del primer trimestre estuvieron marcados por la venta de dos parques solares en Chile de una potencia de 21,6 megavatios (MW) y por su apuesta por los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs), que mitigaron la caída de precios de la energía en sus cuentas, según informa Europa Press.

La compañía tiene actualmente contratados 2.000 millones de euros en PPA en España y Chile por un total de 1,4 gigavatios (GW). Esto, según ha destacado Grenergy, "protegerá" al grupo "de la volatilidad de los precios de la energía en los próximos 15 años". Adicionalmente, la empresa tiene otros 1,5 GW en negociación. "La entrada en funcionamiento de nuevos proyectos y la recurrente rotación de activos despeja el horizonte de financiación de Grenergy para este ejercicio y para el siguiente, evitando así la necesidad de acudir a otro tipo de operaciones", ha destacado el grupo.

La cartera de proyectos de Grenergy creció en el primer trimestre desde los 12,5 GW eólicos y solares a 14 GW, de los que 1,8 GW están ya en operación o en construcción. Entre ellos destacan la entrada en operación de la planta fotovoltaica de Belinchón de 150 MW y el inicio de la construcción de los parques de Ayora de 172 MW y José Cabrera de 50 MW. En lo que respecta a su cartera de almacenamiento, Grenergy ha pasado en este primer trimestre desde 7,7 gigavatios por hora (GWh) hasta casi 10 GWh. El mercado de Latinoamérica, con Chile a la cabeza, lidera este segmento de las baterías con 4 GWh, seguido de Estados Unidos (3 GWh) y Europa (2,8 GWh). Los tres completan su cartera solar y eólica con 4,8 GW, 4,4 GW y 4 GW, respectivamente.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).