entrevistas

0
Nos conocimos en Genera, en febrero. Se acercó, me contó Generamés, con la fe del que no tiene duda, con el entusiasmo del que se sabe en el lado correcto. Y me convenció. Le dije que le haríamos un reportaje para incluir en el Especial Formación de mayo. Y así fue. Llegó abril, hablamos, y misión cumplida. Ahí está el reportaje. En el entretanto han recibido un premio, el #FPCat de la Generalitat de Catalunya, y acaba de decirme por guásap que son finalistas de otro, de rango nacional, que todavía no puede desvelar. En fin, periodismo ER, ese que detecta la noticia casi casi antes de que ocurra. Alexis Serra. Generamés.
"Somos una empresa social"

¿Cómo surge Generamés?
El origen está en la Fundación Eveho, que es una fundación que trabaja en Cataluña desde hace más de veinte años en atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes vulnerables. Eveho tiene tanto Centros Residenciales de Atención Educativa para niños y adolescentes, como pisos de diferentes autonomías, y trabaja mucho, realmente codo con codo, con el sistema de protección a la infancia de la Generalitat de Cataluña.

Bueno, pues en 2022, en un momento en el que el precio de la electricidad está absolutamente desbocado, su director general, Ferran Rodríguez, decide poner placas en algunos de los centros residenciales de la Fundación. El caso es que busca tres, cuatro presupuestos, y cuando se decide por uno, le dicen que no pueden venir a instalar las placas hasta dentro de ocho meses. Pregunta en otra empresa, y en otra, y todas le dicen lo mismo. Ahí surge la idea.

Y hace virtud de la necesidad.
Sí. Vamos a ver: Eveho trabaja con jóvenes tutelados y ex tutelados de la Generalitat, muchos de ellos migrantes, y, cuando sucede esto que cuento, pues Ferran se plantea buscar la manera de que estos chicos se puedan formar en esta disciplina y se plantea la posibilidad de montar un proyecto de inserción para que no solo les ayudemos en su proyecto de emancipación, sino ir más allá, y ayudarles también (ayudar a estas personas en situación de riesgo de exclusión) a vincularse a un proyecto –Generamés- con un valor social y económico.

Así que la Fundación establece un acuerdo con una empresa de formación en renovables, y con una comercializadora (una de las empresas a las que se le había pedido presupuesto), y montamos un proyecto piloto de formación para ocho chicos que estaban en residencias y pisos de Eveho. Y, una vez finalizada la prueba piloto, con más de 230 horas de formación como instaladores de placas fotovoltaicas, la Fundación decide dar el siguiente paso, y crea la empresa de inserción, que se llama E-connecta't 2000.

¿En el mismo año 22?
Sí, en octubre de 2022 estos ocho chicos hacen su primer trabajo, la primera instalación, y aquí estamos.

¿Cuántos empleados tiene ahora mismo la empresa?
Ahora mismo somos más de 40 personas en la empresa: 16 trabajadores, en administración, inserción y formación y 28 jóvenes instaladores, que han llegado a nosotros primero desde la Fundación, y después, desde servicios sociales de los ayuntamientos de alrededor, desde la Generalitat y desde otras entidades del tercer sector. Y la idea es que estos 28 jóvenes puedan dar el salto a la empresa ordinaria. Porque el contrato que tienen es un contrato de inserción, que tiene una duración máxima de tres años. Los insertores sociolaborales hacen a lo largo de todo ese tiempo un seguimiento tutorial de la evolución de estos chicos para prepararlos para el salto a la empresa ordinaria. En fin, que nuestro trabajo consiste, como empresa de inserción que somos, en acompañar a estos chicos y chicas para que puedan salir hacia el mercado ordinario… y que un chico con riesgo de exclusión consiga no estar en riesgo de exclusión. Y digo jóvenes migrantes, pero también me refiero a otras personas en riesgo de exclusión. Hay diferentes casuísticas. Tenemos por ejemplo también a demandantes de empleo. En fin, cualquier persona que esté en riesgo de exclusión.

¿Cuál es el perfil tipo en todo caso?
La mayoría son jóvenes, muchos de ellos extutelados por la Generalitat, de entre 20 y 30 años. Pero también hay algunas personas mayores de 40 años. Más o menos el 15% son de nacionalidad española; el resto (el 85%) son jóvenes migrantes. Y de este 85 hay un 50% de personas procedentes de Marruecos, un 12% procedente del Senegal, un 8% ha llegado desde Gambia, de Argelia, Colombia, Pakistán, Camerún, Honduras...

Cuarenta empleados en menos de dos años son muchos empleados. ¿Hasta dónde va a crecer E-connecta't 2000?
Somos una empresa social. No podemos cultivar pues un desarrollo empresarial no acorde a nuestros balances económicos y financieros. El proyecto duraría poco. Así que la administración de la incorporación de personas de inserción en el proyecto se va haciendo en función del crecimiento de la empresa, y a partir de los clientes que vamos generando. Además, en las empresas de inserción no se puede superar el 70% de contratos de inserción. No es ese nuestro objetivo además. Nuestro objetivo como digo es prepararlos para su vida futura. Y en ese sentido estamos muy satisfechos. Hay algunos chicos por ejemplo que ya le están dando vueltas a montar su propia empresa de instalación, ya sea aquí o… Algunos se están planteando incluso hacer un viaje de retorno a sus países de origen para montar allí su pequeña cuadrilla de instaladores y ganarse la vida allí.

• Este contenido forma parte de la edición de mayo de nuestra revista en papel (ER231), que puedes descargar gratis aquí

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).