panorama

Abengoa

Las administraciones acuerdan "acotar" el negocio de Abengoa susceptible de ser rescatado con el aval de Bruselas

0
El Gobierno y la Junta de Andalucía acordaron ayer "acotar" la red de alrededor de 300 filiales de la multinacional Abengoa susceptibles de ser salvadas, algo que pasará necesariamente por que tengan actividad de negocio y carga de trabajo. La operación en cualquier caso requerirá del aval de Bruselas, según ambas administraciones, cuyos trabajos arrancan hoy con una mesa técnica de trabajo que debe analizar el plan de viabilidad que presente la multinacional para salvarse de la quiebra. [Pie de foto, a pie de página].
Las administraciones acuerdan "acotar" el negocio de Abengoa susceptible de ser rescatado con el aval de Bruselas

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, confirmaba ayer el "compromiso firme" de las administración central y autonómica de "salvar Abengoa, apelando a la necesidad de delimitar "qué queremos salvar" dentro de la multinacional: "Claramente, el negocio de las empresas que tienen carga de trabajo" dentro del complejo conglomerado que conforma Abengoa. Ese ha sido el resultado de la reunión mantenida en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) entre la ministra, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en funciones de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; el, viceconsejero de Presidencia en funciones, Antonio Sanz, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, con la presencia del administrador concursal de Abengoa y que se ha prolongado durante dos horas.

Las partes han acordado la creación de un grupo de trabajo "técnico" desde este martes "conscientes de que hay poco tiempo" para conseguir "reflotar" Abengoa de la "delicada" situación en la que se encuentra. La decisión adoptada -informa Europa Press- es la de hacer "ajustes" al plan de viabilidad presentado por la compañía y rechazado por la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales) la semana pasada con el fin de "acotar el perímetro" de aquellas firmas del entramado empresarial que se pueden "salvar" mediante instrumentos públicos y privados, en palabras de Maroto.

La ministra ha apuntado que dichos instrumentos "en algunos casos, necesitarán de la autorización de la Comisión Europea", ya que la empresa está en concurso de acreedores. En este sentido, ha abundado en la necesidad de "ganar tiempo para que se puedan validar" las medidas que servirán para reflotar a la multinacional sevillana y con ello lanzar "un mensaje de confianza".

Asimismo, ha señalado que el plan de viabilidad deberá determinar "qué queremos salvar de Abengoa. Claramente, el negocio de las que tienen carga de trabajo". En este punto, se ha referido a las 27 filiales que están en preconcurso y que son el "corazón" de la empresa. "Son a las que debemos dar soluciones", ha apostillado Maroto, que ha insistido en que "hay que ser pragmáticos" porque hay "poco tiempo".

"No hay tiempo que perder, esto lo tenemos claro", ha señalado la ministra, que ha recordado que el conglomerado engloba 300 filiales, "muchas de ellas sin trabajadores ni actividad. Lo importante es salvar lo que está facturando y tiene negocio. Salvar a la empresa, pero también a los trabajadores", ha remarcado la titular de Industria, que se ha querido apostar por que las administraciones "estemos a la altura".

Por eso, y aunque "la pretensión siempre es máxima" en lo referido a salvar a la multinacional, el "realismo nos lleva a trabajar con la empresa, a acotar bien el perímetro" de aquello que puede reflotarse, ha insistido la ministra, que ha explicado que tras las reuniones técnicas habrá otras de carácter "político" para acordar cómo proceder con las herramientas requeridas.

El consejero Velasco, por su parte, ha remarcado el "compromiso firme" de la Junta de "contribuir a que Abengoa salga del bache". Velasco ha remarcado que algunos de los problemas que afronta el conglomerado son "en el muy corto plazo" y ha insistido en que todas las partes han expresado el compromiso de "contribuir en la medida de sus posibilidades" a remontar una empresa que es "estratégica en el mejor sentido de la palabra.

Mientras, el alcalde ha reconocido que la reunión "tenía que salir bien y ha salido bien". "Estamos en un escenario complicado y difícil pero ha habido actitud positiva y constructiva para que no decaiga Abengoa", ha valorado.

Alternativa al rechazo de la SEPI
Se encuentra así un camino para Abengoa, al límite después de que la semana pasada la SEPI (organismo del Gobierno de España) rechazase de forma definitiva conceder un rescate de 249 millones para Abenewco 1, filial donde la empresa mantiene sus activos más valiosos y principales líneas de negocio, al considerar que no estaba demostrada su viabilidad.

La decisión de la SEPI hacía que desapareciera la principal opción para mantener la viabilidad de la compañía, ya que ese rescate era condición para que el fondo estadounidense Terramar inyectara 200 millones de euros a cambio del 70% capital, lo que se entendía como la mejor oportunidad para reflotar a la multinacional.

Según los comités de empresa de Abengoa Agua, Abengoa Energía, Solúcar, Inabensa y Abenewco1 CPA, sociedades derivadas de Abengoa, el rechazo de la SEPI implica para las arcas estatales un "impacto de aproximadamente 500 millones de euros". La multinacional cuenta con 11.000 trabajadores, de los cuales alrededor de 2.500 están en Andalucía.

Cautela entre la plantilla
Los trabajadores de Abengoa han valorado "muy positivamente" el "compromiso firme" expresado este lunes por las administraciones central y autonómica de salvar Abengoa, si bien se han mostrado cautos por el momento, apuntando que estarán pendientes de las próximas reuniones de la mesa de trabajo que se creará este martes para delimitar las opciones de la multinacional y salvar aquellas partes con negocio y empleos.

El presidente del comité de empresa de Abengoa Agua, Valentín San Emeterio, ha apuntado en declaraciones a Europa Press que acogen "muy positivamente" el gesto de la reunión entre administraciones, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla.

Con todo, ha agregado que se impone cierta "cautela" y que seguirán de cerca el desarrollo de la mesa de trabajo que abordará las posibles soluciones para las filiales del conglomerado, que, según ha expresado la ministra de Industria, Reyes Maroto, presente en la reunión, se "acotará" para delimitar qué partes pueden salvarse. Al respecto, ha insistido en todo momento en que serán "claramente, el negocio de las que tienen carga de trabajo".

[Pie de foto: la ministra de Industria, Reyes Maroto, junto al Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el consejero de Economía, Rogelio Velasco; y el representantes de los trabajadores de Abengoa. Autoría: Joaquin Corchero - Europa Press].
 
Tags: Europe
Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte gratis a nuestros boletines
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).