"Ahora, más que nunca". Ese es el lema que ha elegido el Colegio Oficial de Físicos para la décima edición del Congreso, que acaba de ser inaugurada en Madrid por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar (foto). "Encuentro dedicado al desarrollo sostenible" –así se autodefine–, el Conama ha programado en esta edición más de cien actividades, que ha organizado en torno a los siguientes ejes: energía y cambio climático; economía; retos urbanos (movilidad y edificación); territorio y desarrollo rural; biodiversidad; agua; calidad ambiental; tecnología e innovación; y sociedad. Según la organización, a esta edición han sido presentadas 525 comunicaciones técnicas, "desde estudios científicos a exposiciones sobre experiencias relacionadas con la sostenibilidad".
Pero, además de las mesas redondas y los debates abiertos al público y de los grupos de trabajo, en el marco del Conama 10, va a tener lugar también el IV Encuentro Local de Pueblos y Ciudades por la Sostenibilidad, foro al que la organización espera acudan 300 entidades locales. Este año, además, y por primera vez, habrá en Conama un país invitado: Brasil, que será el protagonista del Foro Hispano Brasileño sobre Desarrollo Sostenible, espacio que los organizadores han destinado a "el intercambio de experiencias y conocimientos en las áreas de energía, agua y responsabilidad social, entre empresas, administraciones, organizaciones no gubernamentales y expertos de Brasil y España".
En el programa de hoy, varias son las citas con contenidos relacionados con la energía. Para empezar, a las 11.30, está previsto tenga lugar el debate "¿Dónde están los yacimientos de empleo verde?", evento en el que van a participar, entre otros, el presidente de la Asociación para la Valorización Energética de la Biomasa, Javier Díaz, y su homólogo en la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, Patxi Fernández. A la misma hora, en otra sala, media docena de economistas, incluido el catedrático Ramón Tamames, disertarán en abierto sobre "Agotamiento de recursos, costes y energías renovables. La sostenibilidad del crecimiento económico".
Un congreso con mucha energía
También a las 11.30, un grupo de trabajo (GT) coordinado por el Ilustre Colegio de Geólogos de España debatirá sobre "Geotermia: la energía renovable del futuro". Según los organizadores, aunque el Conama 10 se celebra del 22 al 26 de noviembre, el congreso comienza muchos meses antes, con la constitución de este tipo de grupos, que se encargan de ir ahondando, a lo largo de todos esos meses, en los temas que se les han asignado, con el objetivo de acabar consensuando, en estos días, el documento final correspondiente, que es presentado en el congreso. El GT de Geotermia concluye a las 14.30 horas de hoy, lunes.
A las doce en punto está previsto, además, que comience el debate "Energía y cambio climático, la base del cambio" en el que van a participar la secretaria de estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Teresa Ribera; el secretario de Estado de Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Pedro Marín; el consejero de Medio AMbiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo; el presidente de Red Eléctrica de España, Luis Atienza; y el director ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez.
Mañana, además, tendrá lugar la presentación del informe "Cambio Global España 2020/50. Energía, economía y sociedad", documento impulsado por el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (Cceim) y la Fundación Conama y elaborado por un equipo de expertos co-dirigido por Joaquín Nieto y Pedro Linares. Varias (y de calado) son las cuestiones que intenta contestar el documento. Así, "Cambio Global España 2020/50..." se plantea el cómo reducir un 80% las emisiones de CO2 de aquí a 2050; cómo construir una economía verde sin modificar nuestros hábitos de consumo; o cómo conseguir que el 100% de la electricidad provenga de fuentes renovables.
Más información
www.conama.es