biomasa

La bioenergía presenta su enésima candidatura como alternativa energética y forestal

0
Entre las conclusiones del 5º Congreso Forestal Español destaca la mención a los montes como partícipes de la lucha contra el cambio climático, a través de la absorción de CO2, la fijación en productos de madera y la utilización de éstos para generar energía. Algunos ponentes mostraron casos concretos en los que la bioenergía podría incluso ayudar a salir de la crisis a ciertos sectores. Desde la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) consideran que algunas de las conclusiones y ponencias del 5º Congreso Forestal Español, que concluyó el viernes pasado en Ávila, tendrán continuidad en otra cita próxima, el IV Congreso Internacional de la Bioenergía, a celebrar en Feria de Valladolid entre el 20 y el 23 de octubre, coincidiendo con Expobienergía09 (21 a 23 de octubre).

“A muchos de los problemas puestos sobre la mesa en el congreso de Ávila se les dará una solución tecnológica, sea logística o de producción térmica o eléctrica, en Valladolid, porque pensamos que desde el ámbito de la bioenergía se pueden aportar alternativas viables, incluso a la caída del precio de la madera”, asegura Antonio Gonzalo, de Avebiom.

Bioenergía para cuando fallan las puertas y el papel
Emilio López Carmona, consejero delegado de Gestamp Biotérmica, intervino en una mesa redonda sobre crisis energética y aprovechamiento de montes y plantaciones forestales para bioenergía, y afirmó que “en Estados Unidos se están cerrando plantas de tablero y de pasta de papel. La recesión ha paralizado el consumo de estos productos y en su lugar se están construyendo plantas de cogeneración”. Para Emilio Pérez es un ejemplo más de lo que se hace en otros países y lo que aún falta por hacer en España.

En el congreso celebrado en Ávila se volvieron a escuchar lamentos en torno a oportunidades, todavía no perdidas, pero sí en riesgo de perderlas, como el aprovechamiento de los residuos forestales y agrícolas. Ignacio Macicior, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo) volvió a recordar que si en España se destinaran 10 millones de toneladas de biomasa residual forestal residual para uso energético (ahora se destina la mitad) se crearían aproximadamente 10.000 puestos de trabajo y se lograría un ahorro energético de 1.000 millones de euros al año.

El precio de la madera cae
Según datos recopilados por Avebiom, los precios de la madera de industria han bajado en la mayor parte de los mercados mundiales, incluyendo Europa, América del Norte y Japón. En concreto, los de la madera en rollo han caído a números de hace cinco años. Las bajadas de precio han sido del 50% al 25%, este último en los casos de Alemania y Austria, según datos de Wood Resource Quarterly.

“La biomasa inyecta dinero en nuestros montes”, afirmó en la mesa citada Fernando Molina, presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), para concluir: “hay biomasa para los diferentes usos, aunque la administración pública no hace todo lo que tiene que hacer para el desarrollo de la bioenergía”. Algunos expertos se aventuran a afirmar que el uso energético de la biomasa forestal se puede convertir en la supervivencia del sector.

Las 50 clases magistrales con experiencias prácticas y exitosas en el ámbito de la bioenergía en diferentes países, que se presentarán en el congreso de Valladolid, mostrarán el camino a seguir en muchas de las alternativas que se plantean a la industria forestal tradicional.

Más información:
www.congresoforestal.es
www.avebiom.org

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).