El Instituto Vasco de Energía ha presentado, en una jornada en San Sebastián, las nuevas ayudas al autoconsumo que arrancan con una dotación de 80 millones de euros para los próximos dos años y que alcanzarán hasta los 160 millones al final de esta legislatura. Estas nuevas ayudas al autoconsumo se publicaron el 8 de mayo y se añaden al catálogo de actividades Deskarboniza, el plan de colaboración interinstitucional del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, que tiene como objetivo descarbonizar la economía, los procesos productivos y el sistema energético vasco. En este sentido, avanzar hacia un modelo de producción y consumo de energía bajas en emisiones es una prioridad, y el autoconsumo contribuye en gran medida a avanzar hacia un paradigma en el que los consumidores sean también productores de la energía que necesitan a través de sus propios sistemas renovables.
Este programa de apoyo al autoconsumo subvenciona la generación de energía eléctrica renovable y la electrificación del consumo térmico (calor) mediante energías renovables, y contiene importantes innovaciones que amplían el espectro de lo que hasta ahora se consideraba autoconsumo subvencionado. En este sentido, se considerarán aptas para el autoconsumo las instalaciones de generación de energía eléctrica ubicadas en el País Vasco, aunque no lo sean según el RD 244/2019, siempre que estén identificados los consumidores de dicha generación y exista un vínculo de propiedad entre estas personas y la instalación de generación. "Esto amplía aún más el espectro de instalaciones que pueden recibir estos subsidios ya que prácticamente cualquier persona física, jurídica o administración pública ubicada en el País Vasco podrá recibir estas ayudas", explican. Además, la cuantía de la ayuda variará en función del tipo de instalación (individual o colectiva) y de su tamaño, así como de la naturaleza del solicitante (particular, empresa, etc.).
La dotación para esta primera convocatoria es de 80 millones de euros. De esta cantidad, 60 millones de euros se destinarán a apoyar nuevas instalaciones de generación de energía eléctrica para autoconsumo a partir de fuentes renovables (fotovoltaica y eólica), y 20 millones de euros se destinarán a producir calor renovable para el bienestar de las personas, en cualquier sector (aerotermia, geotermia con perforación vertical e hidrotermia), bombas de calor y agua caliente sanitaria. El plazo de solicitud ya está abierto y se extenderá hasta agotar el presupuesto de esta convocatoria o, alternativamente, hasta el 30 de septiembre de 2026. En cualquier caso, las solicitudes de ayuda deberán registrarse antes de la ejecución de la instalación, y deberán presentarse en un plazo máximo de doce meses desde la fecha de notificación de la resolución, y, en cualquier caso, no más tarde del 30 de diciembre de 2027.