eólica

Proyecto GP-WIND

Claves para compatibilizar energía eólica, medio ambiente y actividades humanas 

0
Un proyecto financiado por la Comisión Europea busca compatibilizar el desarrollo respetuoso de la energía eólica desde el punto de vista ambiental y social. Se quieren homogeneizar criterios de trabajo que permitan cumplir los objetivos europeos de cara a 2020. Alvaro Camiña, consultor ambiental al frente de Acrenasl, empresa española participante en el proyecto de investigación, expone las claves de GP-Wind
Claves para compatibilizar energía eólica, medio ambiente y actividades humanas 

A pesar de denominarse energías limpias, ninguna lo es al cien por cien, todas generan una serie de impactos de mayor o menor magnitud, negativos o positivos y en muchos casos, sujetos a un componente subjetivo dependiendo de quien los valore o se vea afectado. Esto da lugar a diferencias, obstáculos, procedimientos dilatados en el tiempo o poco adecuados en su tramitación. A la larga se originan problemas de todo tipo, siendo el más común la demora de los proyectos e incluso la repetición del procedimiento por defectos del primero.  

Bajo el nombre de GP-WIND, www.project-gpwind.eu se está desarrollando un proyecto europeo que analiza las barreras a las que se enfrenta la energía eólica terrestre y marina desde sus perspectivas ambiental y social. Y es que sea la zona de Europa en la que nos encontremos, los obstáculos a los que se enfrenta comparten puntos comunes. Desde mediados de 2011 se han celebrado diversos foros de trabajo con stakeholders  de la Unión Europea: promotores, consultores, oenegés ambientales, Administraciones e Instituciones públicas relacionadas con el sector eólico. Los socios del proyecto GP WIND comenzaban así a fraguar la hoja de ruta que facilitara el despliegue de las energías  renovables, y en concreto la eólica, en línea con los objetivos marcados en Europa para 2020. GP-WIND está encabezado por el Gobierno de Escocia y el Instituto Noruego de Investigación sobre la Naturaleza (NINA) con partners en Reino Unido, Italia, Grecia, o el Centro Tecnológico Leitat de Barcelona. España, por motivos más que obvios, es el país que más puede aportar por el grado de implantación de la energía eólica, tecnología y experiencia en este campo. 

Cinco etapas
El proyecto consta de cinco fases, cada una dirigida por uno de los socios. Las dos primeras se realizaron bajo la dirección del Gobierno escocés; la primera más administrativa, encargada de sus relaciones con la Comisión Europea y la segunda más organizativa, identificando los temas a tratar y la forma de abordarlos. La tercera fue dirigida en octubre de 2011 en Bruselas por NINA, con amplia experiencia en investigación sobre energía eólica, especialmente en la Isla de Smola, donde desarrollan el seguimiento del impacto ambiental en las aves.

De esta tercera fase surgió un informe previo que está sirviendo de base para la Guía de buenas prácticas y herramientas de  apoyo que verá la luz esta primavera de 2012 y que ayudará a promotores y administraciones a conciliar el  desarrollo de acuerdo a criterios respetuosos medioambiental y socialmente. En las fechas en las que nos encontramos, abril de 2012, quedan aún pendientes la fase 4 que coordinará la Asociación para el Desarrollo de las Energías renovables “Apere” de Bélgica, que se encargará propiamente de la elaboración de la guía. De manera simultánea, se desarrollará la fase cinco, encargada de la estrategia y del material de comunicación, que correrá a cargo del Centro tecnológico LEITAT de Tarrasa. GP-WIND analiza con detalle el desarrollo de la energía eólica desde las vertientes mencionadas a través de ocho puntos cada una de ellas, que son los que desde estas líneas comentaremos brevemente, y que están estrechamente relacionados.

Impactos
Una de las principales afecciones de los parques eólicos se centra en la biodiversidad, bien en las especies o en los hábitats donde se localizan. Los vertebrados voladores (aves y murciélagos) se mueven en un fluido, el aire, del que dependen para sus desplazamientos, variando su posición con el tiempo y las condiciones climatológicas. Se han descrito tres tipos de impactos bien por colisión directa con las palas, por pérdida de hábitat (el denominado efecto vacío) o el posible efecto barrera a los grandes movimientos migratorios, aspectos todos ellos no tan fáciles de estimar y a menudo objeto de controversia entre conservacionistas y promotores.

Los criterios de selección de los emplazamientos se basan en la presencia o no de determinadas especies que se encuentran protegidas por la ley a diferentes escalas internacional, caso de la Directiva Aves europea o nacionales. Pero en muchas ocasiones las realmente afectadas son otras sobre las que el impacto no se había evaluado adecuadamente. En este sentido y como ejemplo en el proyecto se han considerado las rapaces en general y grandes aves marinas, debido a sus lentos procesos reproductivos. El “manejo adaptativo” aplicado con el buitre leonado en Castellón, que no es otra cosa que analizar los impactos, establecer medidas que los reduzcan, implementándolas para medir su eficacia, repitiendo el proceso en caso de ser necesario si no funcionasen o el desarrollo de mapas de zonas sensibles a la avifauna como se ha hecho en Escocia por el Scottish Natural Heritage, son ejemplos de estas buenas prácticas.

En la actualidad la escala de decisión a la que se ha llegado ha ido más allá, estudiando el emplazamiento concreto de cada aerogenerador, también denominado micrositing, y que se ha probado factor determinante sobre determinadas especies como grandes rapaces. También el manejo adecuado del hábitat puede contribuir a reducir la siniestralidad. En Alemania se retrasa la cosecha del cereal cerca de determinados aerogeneradores, manteniendo al Aguilucho cenizo, que caza en zonas de vegetación de escaso porte, alejado de aquellos, y en Noruega, el parque de Hitra, evitó situar aerogeneradores en las zonas donde las aves planeaban con más frecuencia.

Los hábitats, a su vez, están protegidos por la Directiva hábitat. La construcción de los aerogeneradores, líneas de interconexión o las pistas de acceso suponen una modificación de los mismos con su consecuente pérdida o no y  posible degradación por lo que es necesario un diseño adecuado salvaguardando las superficies protegidas.

Freno al caos legislativo
Pero por encima de la valoración de los impactos concretos, otro de los aspectos a cubrir es el propio procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), su adecuación a las directrices internacionales e incluso entre regiones limítrofes. El caos legislativo supone una maraña de procedimientos y plazos distintos en función de dónde se quiera implantar un parque eólico. Son necesarias unas directrices claras y sobre todo de calidad que permitan la homogeneidad de los estudios. La adopción de medidas preventivas, correctoras o compensatorias deber ser tenida en cuenta pero siempre en éste preciso orden tratando de provocar el menor impacto negativo en los ecosistemas.

Esto no es algo nuevo, ya en el proyecto Windbarriers de la EWEA se mencionaba. España es el país de la UE donde los plazos de aprobación eran más largos, 73 meses; careciendo de criterios desde un principio sobre los que decidir si un proyecto saldrá adelante o será rechazado. La necesidad de llevar a cabo estudios previos, sobre qué especies y en cuánto tiempo y, por último, la lenta respuesta de las administraciones. Un ejemplo positivo son los procedimientos de EIA en Dinamarca o Escocia. Además GP-WIND presta especial atención a la Evaluación Ambiental Estratégica, el impacto acumulativo y/o sinérgico de distintos proyectos que deben considerarse de manera consustancial con cada uno de ellos individualmente.

Por otra parte, las poblaciones locales suelen ver en la protección del medio ambiente un freno a muchas actividades humanas; pero es en los parques off-shore donde el tema ambiental se conjuga más directamente con el social, ya que se consideran perjudiciales por su posible afección a las actividades pesqueras, existiendo el temor a ver mermada su economía por este concepto. Es el caso de los proyectos frente al Delta del Ebro o el Golfo de Cádiz, donde además confluyen aspectos relacionados con el turismo.

A todo ello se une la dificultad de cuantificar los impactos en el medio marino. Los peces y mamíferos marinos utilizan sistemas de comunicación que pueden verse afectados. Entre los aspectos tenidos en cuenta merecen citarse las restricciones a la construcción en el tiempo que no dejan de ser diferentes a los proyectos onshore, evitando zonas de desove, emparejamiento o migración, como se ha hecho en el parque de Rhyl Flats en la Bahía de Liverpool, o la mejora con el diseño de aerogeneradores flotantes que no precisan su asentamiento en el lecho marino. En España los mejores ejemplos serían el Estudio Estratégico Ambiental del litoral Español aprobado por los Ministerios de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino e Industria, Turismo y Comercio y, a menor escala, el proyecto Zefir frente a las costas de Tarragona.

Mejorar la comunicación
No obstante, como en la mayoría de los conflictos, los problemas se originan en una falta de comunicación, explicación e implicación clara y desde un principio de las partes implicadas en los proyectos. GP-WIND dedica espacio a este tema. El desarrollo de parques terrestres, por ejemplo, se encuentra con dos argumentos en contra desde el punto de vista de las poblaciones locales: las afecciones acústicas y visuales, siendo éstas últimas bien diurnas por ser los aerogeneradores nuevos elementos del paisaje o nocturnas por la luminosidad de las luces de señalización.

En Irlanda se ha abierto una oficina independiente de información sobre energías renovables y en Italia (Savona) el Energy Desk gestiona de manera integral el proceso informativo de los proyectos. Aún así, se solicita de los promotores una mayor implicación con los sectores afectados y una mejora de la comunicación sin subestimar los posibles efectos negativos. También se aduce un efecto similar frente a actividades recreativas o turísticas, históricas o culturales. En los parques de Estinnes (Bégica) o San Marco dei Cavoti (Italia) el proceso de fotomontaje y alegaciones de la población residente facilitó una solución adecuada para el promotor y la población, integrando los aerogeneradores con el paisaje tendiendo en cuenta su densidad, altura, espacio entre ellos o el color de los materiales empleados.

En el caso del ruido, la queja más común se refiere a la distancia a zonas habitadas aunque también se ha estudiado su efecto en mamíferos marinos. El ruido causado durante la construcción del parque es algo temporal siendo el del propio generador y el aerodinámico de las palas el que más permanece en el tiempo. Si bien el ruido disminuye según nos alejamos de los parques, por su situación general en zonas remotas y tranquilas existen indicios de posibles molestias al ser humano. Como ejemplo de buenas prácticas en Escocia y Bélgica los promotores han hecho estudios específicos e incluso realizan paradas selectivas además de investigar en el diseño de turbinas más silenciosas.

Como puede observarse existen experiencias que contribuyen a mejoras en la construcción de los parques y que deben compartirse para beneficio de todos. Todo lo que aquí resumimos respecto al proyecto GP-WIND conduce a una conclusión evidente: hace falta ordenación. Un antes que nos permite aprender de los errores cometidos y un después que nos debe ayudar a reducir los tiempos de ejecución, permitiendo la compatibilización total de la energía eólica con las necesidades ambientales y sociales, contribuyendo a un futuro más verde y sostenible.  


Más información:
www.project-gpwind.eu

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).