panorama

La Universidad de Nottingham presenta un proyecto de casa solar al concurso Solar Decathlon Europe

0
La casa "integra en la techumbre paneles fotovoltaicos y captadores solares térmicos, y genera suficiente electricidad y agua caliente para el consumo de la vivienda, incluso creando un superávit que puede ser exportado a la red". La Universidad de Nottingham pretende que su prototipo entre "sin grandes cambios en el mercado masivo de viviendas económicas con altos patrones de confort y eficiencia energética".

El proyecto Nottingham H.O.U.S.E. (Home Optimising the Use of Solar Energy) está siendo desarrollado por académicos, investigadores y estudiantes del Department of the Built Environment de la Universidad de Nottingham, en colaboración con Saint Gobain y sus empresas asociadas, además de con un número importante de patrocinadores y expertos consultores. Según la Embajada Británica en Madrid (UKinSpain), Nottingham House es una "vivienda organizada en dos plantas con forma de L cuyo objetivo es generar un espacio abierto exterior, de manera que al formar parte de un conjunto continuo se aproveche la abundante iluminación y la ventilación naturales, además de permitir en este espacio el cultivo de vegetales para consumo en alimentación".

Según Guillermo Guzmán, director de Comunicaciones de UKinSpain, "en la vivienda se generan espacios para promover y beneficiar la vida familiar durante todas las estaciones del año, utilizando estrategias ambientales que minimizan su consumo energético y que, a su vez, permiten adaptar la vivienda a diferentes condiciones climáticas y geográficas". El propósito que ha animado el diseño del proyecto es cumplir con el código máximo (6) para viviendas sostenibles del Reino Unido –el Passive House Standard– y alcanzar cero emisiones de carbono en su funcionamiento. La construcción se basa en un sistema de ocho módulos prefabricados que posibilitan una construcción "eficiente y controlada, además de facilitar su transporte y agilizar su montaje".

Según UKinSpain, la estructura principal de pisos, muros y techos consta de paneles industrializados tipo "cassette" fabricados a base de elementos laminados de madera y placa estructural OSB. La envolvente de alta eficiencia en todo el espesor del muro exterior es generada a partir de aislamiento Isover de lana de vidrio de origen 80% reciclado. El entablado exterior es de pino radiata de fuente sostenible, tratado y secado al horno para garantizar su estabilidad dimensional y duración. Los revestimientos interiores son a base de paneles de madera laminada y paneles "rigidur" de yeso-cartón.

Las ventanas son de madera recubierta de aluminio, con vidrio triple alcanzando un valor U de 0,7. La vivienda incluye sistemas integrados de control de iluminación y ventilación natural, además de contar con un sistema de climatización concebido especialmente para el clima de España, a partir de enfriamiento pasivo por evo-transpiración descendente, ubicado en la ventana del techo sobre un espacio de doble altura. La vivienda integra en la techumbre paneles FV y captadores térmicos, de manera que genera suficiente electricidad y agua caliente, creando incluso un superávit exportable a la red.

El sistema industrializado que está utilizando la Universidad de Nottingham permite alcanzar "valores muy competitivos en el momento de construir la vivienda de forma masiva". Esta es precisamente la apuesta de nuestro proyecto: que sea efectivamente un prototipo que sin mayores cambios pueda entrar al mercado masivo de viviendas económicas con altos estándares de confort y eficiencia energética, según UKinSpain.

Qué es Solar Decathlon Europe
Organizado por el Ministerio de Vivienda de España, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía del gobierno federal de Estados Unidos, Solar Decathlon Europe 2010 es un concurso de casas solares que hasta ahora se había celebrado exclusivamente en América, pero que este año tendrá, por vez primera, su propia edición europea. Será la semana que viene en Madrid. Allí, un jurado compuesto por expertos de todo el mundo deberá determinar cuál es la casa solar más confortable, sostenible y eficiente de entre las presentadas a concurso por universidades de tres continentes.

Los objetivos fundamentales de Solar Decathlon son cuatro: concienciar al público general sobre las energías renovables, la eficiencia energética y las tecnologías disponibles para ayudarles a reducir su consumo; fomentar que las tecnologías solares se extiendan más rápidamente en el mercado, aprovechando el interés de los estudiantes en la búsqueda, el desarrollo de las tecnologías de eficiencia energética y la producción de energía, todo ello integrado en viviendas arquitectónicamente atractivas; sensibilizar a los estudiantes que participan sobre las múltiples ventajas y posibilidades del uso de energías renovables y de construcciones eficientes energéticamente; y demostrar de forma palpable que se pueden construir casas, perfectamente habitables y económicas, sin que la eficiencia energética suponga menoscabo alguno de las prestaciones de la vivienda, ni de su confort.

Más información
http://ukinspain.fco.gov.uk/es/

Síguenos en twitter

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).