Aagesen explicó que habrá que esclarecer "si esos incidentes tienen relación entre ellos y con la causa y la consecuencia del apagón", por lo que los equipos de trabajo que ha conformado el Ejecutivo siguen investigando lo sucedido el pasado 28 de abril.
La titular de Transición Ecológica también señaló que las empresas energéticas están colaborando con el Gobierno "con bastante agilidad" en la investigación del apagón, que augura larga por la abundante información que hay que analizar. Aún así, la vicepresidenta tercera aseguró que el Ejecutivo "está centrado al 100%" en identificar las causas del incidente.
Según explicó Sánchez la semana pasada, en la que fue su primera intervención sobre el apagón en sede parlamentaria, no hay ninguna evidencia de que las energías renovables tuvieran culpa, ni que la situación de las nucleares influyera en la crisis de electricidad.
En paralelo a la investigación del Ejecutivo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) también realizará una investigación del apagón, para lo que ya está recopilando toda la información que considera necesaria con el fin de "reconstruir el evento con una precisión técnica suficiente".
Movimientos de la oposición
El Pleno del Congreso también debatirá y votará esta semana, por primera vez, asuntos relativos al apagón. En concreto, se elevarán tres mociones consecuencia de sendas interpelaciones urgentes a la ministra Aagesen de Podemos, PP y Vox para conocer las causas del episodio y otros aspectos relacionados con el sector energético.
Podemos planteará prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas del apagón. A esto se suma, de nuevo, una petición para crear una empresa pública de energía que se encargue de la generación, "acabe con el oligopolio actual", abarate los precios y garantice el suministro eléctrico a cualquier persona que no pueda afrontar los costes de la energía.
Por su parte, el PP defenderá una moción para elevar a la Comisión Europea una petición para realizar una auditoría independiente a cargo de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de Energía de la Unión Europea de los sistemas eléctricos de los países afectados por el apagón, para el esclarecimiento completo de las causas del episodio.
Por último, Vox aprovechará la ocasión para pedir que se deroguen tanto el Pacto Verde Europeo como la ley de cambio climático y se denuncie el Acuerdo de París. Los de Santiago Abascal también plantean desarrollar una estrategia de refuerzo del sistema eléctrico español frente a ataques, fallos técnicos o fenómenos naturales que puedan provocar el colapso del sistema.