El Hotel Convento de Mave buscaba una solución para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir sus elevados costes energéticos. Anteriormente, utilizaba calefacción de gasoil que fue cambiada con posterioridad por una combinación de pellet y gasoil. La alta demanda energética del hotel, especialmente durante los meses de invierno, generaba facturas de electricidad considerables.
La instalación se llevó a cabo en varias fases, seguido de ampliaciones sucesivas del sistema fotovoltaico y la incorporación de baterías. Electricidad Fergal, con equipos suministrados por Suministros Orduña a través de Fenie Energía, diseñó e instaló un sistema fotovoltaico integral que incluye 219 paneles solares de 455 W, con una potencia pico de 99 kWp; 6 módulos de batería con una capacidad de acumulación de 92 kWh; 3 inversores de 8 kW cada uno y un segundo sistema de acumulación de 146 kWh y potencia instantánea de carga/descarga de 50kW.
Desafíos significativos
Entre los principales retos a los que tuvo que hacer frente el proyecto se cuentan:
• Restricciones patrimoniales: La ubicación del hotel en un Bien de Interés Cultural impuso limitaciones sobre dónde se podían instalar los paneles solares. “Para ponerlo en contexto, este lugar no solo está catalogado como Bien de Interés Cultural, sino que la protección se extiende incluso a sus prados”, explica Javier Cajigal, instalador de Electricidad Fergal.
• Obtención de permisos: La obtención de los permisos necesarios de diversas autoridades (Confederación, Carreteras, Junta de Castilla y León, Renfe) fue un proceso complejo y con denegaciones iniciales.
• Supervisión arqueológica: La naturaleza histórica del sitio requirió la supervisión de un arqueólogo durante la instalación.
A pesar de estos retos, Electricidad Fergal logró completar con éxito la instalación, demostrando su experiencia y capacidad para superar obstáculos complejos.
Resultados y beneficios
La implementación del sistema fotovoltaico ha proporcionado múltiples beneficios al Hotel Convento de Mave:
• Reducción de costes energéticos: El hotel ha experimentado una disminución drástica en sus facturas de electricidad, de casi un 90%.
• Sostenibilidad: El hotel ha reducido significativamente su huella de carbono al realizar un proceso de electrificación de la demanda térmica mediante la implantación de un sistema de aerotermia y la generación renovable de la energía consumida.
• Eficiencia energética: El sistema permite un uso eficiente de la energía producida, optimizando la generación y la gestión, y minimizando la compra de energía de la red y la inyección de excedentes fotovoltaicos instantáneos.
• Autonomía: La incorporación de una acumulación energética de 240 kWh permite la gestión de la demanda y la posibilidad de tener autonomía energética durante más del 90% del año.
Nacho y Begoña Moral, administradores del hotel, han mostrado su “satisfacción con los resultados por los múltiples beneficios que las nuevas instalaciones han aportado tanto al hotel como al medio ambiente”. La capacidad de monitorizar detalladamente el rendimiento del sistema y el balance energético proporciona una valiosa herramienta para la gestión energética del hotel y demuestra la eficacia de la solución implementada.