Martifer fue fundada en el año 2006, tiene su sede en Portugal y, actualmente, desarrolla, construye y opera para terceros instalaciones solares fotovoltaicas en todo el mundo. Según los datos difundidos por Voltalia, desde su creación -hace ahora exactamente diez años-, Martifer ha desarrollado proyectos por valor de 757 megavatios, "todos los cuales han sido vendidos a inversores". A finales del año pasado -continúa Voltalia-, la compañía portuguesa declaraba una cartera de proyectos en desarrollo valorada en 1.343 megavatios (MW). Pero Martifer no solo diseña y desarrolla proyectos sobre el papel, sino que también los ejecuta. Según los datos difundidos por la empresa francesa, la compañía lusa ha ejecutado (y conectado a red) a lo largo de los diez últimos años instalaciones solares fotovoltaicas por valor de 599 megas. Además, ahora mismo está trabajando en otros 85 MW. Por fin, en lo que se refiere al área de operación y mantenimiento, los números de Martifer también son contundentes: 585 megavatios. Según Voltalia, en el año fiscal 2015 Martifer Solar declaró 2,1 millones de euros de beneficio neto o ebitda (earnings before interest, tax, depreciation and amortization).
Suministro
Voltalia, por su parte, también desarrolla, construye y opera instalaciones de aprovechamiento de las energías renovables. Sin embargo -matizan desde la compañía francesa-, Martifer se ha posicionado también como proveedor de servicios, por lo que ambos negocios serían complementarios. Según explica Voltalia en el comunicado que ha difundido, Martifer no es propietaria de ninguna de las instalaciones que desarrolla sobre el papel o construye en campo, instalaciones que son financiadas por terceros y propiedad de estos u otros actores: "como resultado de ello, la actividad de Martifer Solar presenta un bajo contenido de capital, comparado con la generación de electricidad, que es el corazón del negocio de Voltalia". Con la futurible adquisición de Martifer por parte de Voltalia, la multinacional francesa pretende acelerar su proceso de diversificación, así como su presencia en el mix eléctrico internacional. "Con un equipo integrado por 265 personas repartidas por todo el mundo -explican desde la multinacional francesa-, Martifer Solar ofrece a Voltalia esa posibilidad de diversificar su mix eléctrico".
Una cartera de mil megas
Según Voltalia, de la compra resultará una cartera de instalaciones de generación de electricidad en fase de operación que se eleva por encima del gigavatio de potencia acumulada (más de mil megavatios). La multinacional francesa está convencida de que "el nuevo Grupo puede beneficiarse inmediatamente de las economías de escala, particularmente en suministro". Voltalia espera asimismo beneficiarse de la combinación del saber hacer eólico de sus equipos y de la gran experiencia en materia de suministro de productos fotovoltaicos acumulada a lo largo de estos años por Martifer Solar. En ese sentido, y siempre según el comunicado de Voltalia, "las direcciones de ambas compañías han identificado ya relevantes sinergias". El fundador de Martifer, Henrique Rodrigues se ha declarado "entusiasmado" con la fusión. "Una vez fusionadas, nuestras dos compañías -ha dicho Sébastien Clerc, presidente ejecutivo de Voltalia- constituirán un grupo internacional integrado a lo largo de toda la cadena de valor renovable que va a disfrutar de un doble posicionamiento como productor y como proveedor de servicios para terceros".