fotovoltaica

El Gobierno andaluz contradice a quien dice que el olivar está amenazado por las renovables

0
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha afirmado este miércoles que "los agricultores y sectores sociales que dicen que el olivar está amenazado por la expansión de las energías renovables se equivocan y tergiversan la situación".
El Gobierno andaluz contradice a quien dice que el olivar está amenazado por las renovables

Así lo ha explicado en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, con respecto a proyectos como los fotovoltaicos planteados en Lopera (Jaén) y otros municipios cercanos y que han suscitado el rechazo de los agricultores y otros sectores sociales, además de la creación la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, un colectivo que ha organizado recogidas de firmas, concentraciones y tractoradas para poner de manifiesto su rechazo al modelo de transición energética.

El consejero ha señalado que los opositores al desarrollo fotovoltaico en Andalucía hablan de que un proyecto fotovoltaico en las localidades jienenses de Lopera, Marmolejo y Arjona va a resultar en la eliminación de 100.000 árboles, una afirmación que ha asegurado "no ser cierta".

Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía: "Quien dice que el olivar está en peligro, que está amenazado por la expansión de las energías renovables, yo creo que se equivoca y tergiversa la situación. Hay 4.000 hectáreas más de olivar que hace cinco años".

"El que tramita las instalaciones de mayor potencia, las de más de 50 megavatios, es directamente el Ministerio de España y no la comunidad autónoma", ha comentado el titular de Industria, Energía y Minas, que ha detallado que "por debajo de esos 50 megavatios, en el caso de Andalucía, es la Junta la que encargada de tramitarlos".

Así ha sido el caso en las plantas ubicadas en Lopera y otras localidades jiennenses, proyectos que han llevado a los tribunales los afectados y a la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).