bioenergía

'Gas Verde, Sí', la nueva plataforma para impulsar el desarrollo del biometano en España

0
Esta plataforma tiene como objetivo promover una política energética justa que reconozca al biometano —o gas verde— como una alternativa renovable, sostenible y asequible, con capacidad para contribuir a un sistema energético más estable, competitivo y al alcance de ciudadanos y empresas. Está formada por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, reguladores europeos, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales. Las plantas de gas verde (biomeatano) son una solución limpia para reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y representa una oportunidad económica clara para España ya que pueden generar más de 21.000 empleos directos y atraer más de 40.000 millones de euros en inversiones.

Formada por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, reguladores europeos, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales, que irá incorporando a nuevos actores del sector energético, la industria, la agricultura, el ámbito rural y la administración, la plataforma 'Gas Verde, Sí', que se ha presentado este miércoles en Madrid, nace con el objetivo común de promover el desarrollo del biometano como una alternativa energética renovable sostenible, estable y asequible, con un enorme potencial para el futuro del país. "Esta plataforma nace en un momento crítico para la transición energética, con objetivos urgentes como reducir emisiones, asegurar que sea asumible por los ciudadanos, garantizar la competitividad industrial, reforzar la independencia energética y atender a los grandes desafíos del medio rural", señalan en un comunicado.

La ausencia de un marco normativo adecuado y la falta de decisión política han impedido que el gas verde se incorpore al mix energético en igualdad de condiciones a otras renovables. Por ello, desde 'Gas Verde, Sí' reivindican que es el momento de corregir este desfase y activar una fuente energética que aporta beneficios reales al país en términos de independencia, sostenibilidad, garantía de suministro y competitividad. El biometano -señalan- representa una oportunidad real para transformar residuos en energía renovable, crear empleo en entornos rurales y avanzar hacia una economía más circular, sólida e independiente. Pero actualmente está olvidado. España avanza con retraso en el desarrollo del gas verde o biometano, a pesar de contar con el tercer mayor potencial de producción de Europa y con una red gasista moderna y preparada.

La plataforma se ha presentado en un evento moderado por el periodista Jacob Petrus y en el que han participado ponentes de distintos ámbitos y sectores sociales que apoyan el desarrollo del gas verde como Raúl Suárez, Board Member de GD4S, presidente del Comité de Distribuidores de España y CEO de Nedgia; Agustín Miranda Sotillos, director – gerente de la Asociación Española de Jóvenes Agricultores (Asaja); Vicente Gallardo, expresidente y miembro actual de la Junta Directiva de la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca); y Alejandra Miralles, responsable de Asuntos Industriales de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer). Asimismo, el evento ha contado con la participación de representantes del resto de empresas que apoyan la plataforma como Nedgia, Redexis, Nortegas, Madrileña de Gas y Gas Extremadura, entre otras.

Los objetivos
• Impulsar una política energética para el gas verde.
• No reclama subvenciones ni tratamientos excepcionales para el biometano
• Política energética sobre el gas verde, que reconozca su valor estratégico como parte esencial del mix de energías renovables que necesita España.
• Eliminar las barreras regulatorias y de trámite que hoy frenan su avance y crear un marco claro que facilite su integración en igualdad de condiciones con otras fuentes limpias
• Reservar parte del suministro a la industria, especialmente a los sectores con mayor dificultad para descarbonizarse
• Introducir gradualmente cuotas en la demanda de gas residencial

Y es que España cuenta con los recursos, la infraestructura y la tecnología para liderar el desarrollo del gas verde. La producción nacional de gas verde podría cubrir el 100% de la demanda energética de los hogares sin necesidad de modificar la red de distribución ni sustituir las calderas ya instaladas. Esta posibilidad abre la puerta a una transición limpia, realista y sin costes adicionales para los consumidores. También se trata de una solución real para descarbonizar las empresas que no pueden electrificarse con las tecnologías actuales. En un momento en el que la competitividad industrial es esencial para el futuro del país, contar con una alternativa renovable, estable y producida en España es una ventaja que debemos activar cuanto antes. Además, las plantas de gas verde son una solución limpia para reutilizar 120 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos, ayudando a agricultores y ganaderos a gestionar mejor sus recursos y fomentar la economía circular. Por otro lado, el desarrollo del gas verde representa una oportunidad económica clara para España. Puede generar más de 21.000 empleos directos y atraer más de 40.000 millones de euros en inversiones, especialmente en áreas rurales. Es un ejemplo de cómo la transición energética no implica solo costes, sino también retorno, actividad y crecimiento. Una apuesta estratégica que refuerza la independencia energética y contribuye al desarrollo económico del país.

Artículos relacionados
 Nace el Clúster Empresarial Andaluz del Biometano

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).