biocarburantes

De cómo en Argentina una planta de biodiésel para autoconsumo se convirtió en industrial

0
En Tres Arroyos, una localidad de la provincia de Buenos Aires ubicada a unos 500 km al sur de la capital del país, un grupo de emprendedores del sector agropecuario son los protagonistas de una curiosa e inspiradora historia. Hace tres años, ocho productores agropecuarios decidieron asociarse para producir biodiésel y asegurarse el combustible en tiempos de alta demanda. Después de superar muchísimas trabas, y bajo el nombre de Biocombustibles Tres Arroyos Sociedad Anónima, levantaron una planta en el Parque Industrial de aquella localidad con recursos propios y comenzaron a autoabastecerse.

Hoy, están tratando de decidir qué hacer con el excedente de la producción: si aportar al corte de gasoil o dedicarlo a la generación de energía.

El proyecto surgió a raíz de la falta de combustibles en momentos clave para el campo, como la siembra y la cosecha. Fue así que con una primera inversión de 250 mil dólares (173 mil euros) adquirieron 12.000 metros cuadrados de terrenos situados en el Parque industrial de Tres Arroyos.
 
Después de algunas inversiones más en equipos, y sin ningún tipo de ayudas oficiales, muchas veces prometidas pero nunca implementadas, desde enero de 2009 comenzaron a consumir el biodiésel que producen.

Hoy, la planta está en condiciones de producir hasta 25 mil litros de biodiésel por día, aunque la producción actual no supera los 5.000, que es lo que utilizan los socios para autoconsumo.

La disyuntiva actual es si dedicar excedentes para el corte obligatorio del 5% del gasoil que ya comienza a implementarse en el país, o aportar para la generación de energía.

Respecto al último punto, la empresa está analizando un proyecto de la Secretaría de Energía para generar energía eléctrica con energías alternativas. Así, otra empresa proveería los motores que funcionan a biodiésel e inyectarían energía a la red principal.

Según socios de la compañía, estarían “en condiciones de producir entre 5 y 10 MW, cuando Tres Arroyos consume 23”.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).