Hoy, están tratando de decidir qué hacer con el excedente de la producción: si aportar al corte de gasoil o dedicarlo a la generación de energía.
El proyecto surgió a raíz de la falta de combustibles en momentos clave para el campo, como la siembra y la cosecha. Fue así que con una primera inversión de 250 mil dólares (173 mil euros) adquirieron 12.000 metros cuadrados de terrenos situados en el Parque industrial de Tres Arroyos.
Después de algunas inversiones más en equipos, y sin ningún tipo de ayudas oficiales, muchas veces prometidas pero nunca implementadas, desde enero de 2009 comenzaron a consumir el biodiésel que producen.
Hoy, la planta está en condiciones de producir hasta 25 mil litros de biodiésel por día, aunque la producción actual no supera los 5.000, que es lo que utilizan los socios para autoconsumo.
La disyuntiva actual es si dedicar excedentes para el corte obligatorio del 5% del gasoil que ya comienza a implementarse en el país, o aportar para la generación de energía.
Respecto al último punto, la empresa está analizando un proyecto de la Secretaría de Energía para generar energía eléctrica con energías alternativas. Así, otra empresa proveería los motores que funcionan a biodiésel e inyectarían energía a la red principal.
Según socios de la compañía, estarían “en condiciones de producir entre 5 y 10 MW, cuando Tres Arroyos consume 23”.