La alcaldesa de Bargota, Cristina Remírez; y el presidente de la Comunidad Energética Local (CEL) Bargota, Diego Garrido; han guiado a autoridades, vecinos y vecinas invitadas en su visita a la planta fotovoltaica, que se encuentra junto a Solarfarm, la empresa de ingeniería que ha llevado a cabo la instalación. Han acudido a la inauguración oficial representantes de la cooperativa crevillentina Enercoop (pionera en España en la puesta en marca de comunidades energéticas locales), así como delegados de otras comunidades energéticas de Navarra y de municipios que participan en el proyecto Tejiendo Caminos, que coordina la CEL Bargota. Tras la la visita, el consejero Irujo ha felicitado a la corporación de la localidad “por su apuesta por instaurar fuentes de energía renovable”, y ha recordado la importancia de contar con el Plan Energético 2030 como “guía indispensable” para avanzar en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Por su parte, la directora general Basterra, ha afirmado que “el deber de la Administración es poner a disposición de la ciudadanía todas las herramientas necesarias para conseguir que cada localidad de Navarra pueda hacer frente a una transición energética segura y eficaz”. En la convocatoria de ayudas a las comunidades energética de 2024, la Comunidad Energética Local (CEL) de Bargota recibió una ayuda del Gobierno de Navarra de 70.338 euros, lo que le ha permitido gestionar e implantar la estación.
OTCs, oficinas de transformación comunitaria
Una OTC es un "espacio físico o virtual" que, según definición del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), debe estar dotado "de los recursos y personal necesarios para llevar a cabo, públicamente, tanto labores de difusión sobre el concepto y los aspectos relacionados con comunidades energéticas, como labores de asesoramiento y acompañamiento, para fortalecer el sistema de apoyo a los actores interesados, principalmente ciudadanos, pymes y entidades locales, con el fin de fomentar la creación y desarrollo de comunidades energéticas".
Pues bien, en la comunidad foral de Navarra, y, "gracias a la colaboración de la sociedad pública Nasuvinsa, los Agentes de Desarrollo Local y el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña", existen actualmente -según informa el Ejecutivo foral- hasta siete oficinas repartidas por el territorio foral, oficinas que han sido implementadas para cubrir las necesidades de las comunidades energéticas.
A día de hoy, y según muestran los datos que recoge el Portal de Transición Energética de Navarra, el número de instalaciones de autoconsumo ha crecido desde las 1.708 del año 2021 hasta las más de 10.500 de la actualidad. Asimismo, en cuanto a potencia instalada, se ha triplicado desde el 2021 hasta 2024.
[Pie de foto: el consejero Irujo, en el centro, flanqueado (a la izquierda) por la directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento del Gobierno foral, Garbiñe Basterra, y (a la derecha), la alcaldesa de Bargota, Cristina Remírez. Además, aparecen en la "foto de familia" el presidente de la CEL Bargota, Diego Garrido, a la izquierda, con chaqueta gris, y personal de Solarfarm, Enercoop y representantes de otras comunidades energéticas de la zona].