panorama

En el foro de la Px1NME

Expertos abogan por una implantación responsable de las energías renovables en el territorio

0
Diversos expertos en energías renovables, planificación territorial y medio ambiente coinciden en la necesidad de mejorar los mecanismos de gobernanza y diálogo a escala territorial para realizar un despliegue responsable de las imprescindibles instalaciones energéticas verdes de las que depende la transición hacia un nuevo modelo respetuoso con el medio ambiente, las personas y los territorios. Para analizar esta cuestión tan compleja que permea todos los sectores de la sociedad, como todas las que atañen al medio ambiente, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME) organizó el pasado 16 de septiembre una mesa de debate integrada por el profesor investigador en la universidad URJC, Eloy Sanz; la coordinadora del proyecto Eudemon, Sigrid Muñiz; el director de estudios y medio ambiente de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Martín Behar, y por el vocal y delegado territorial en Aragón de Anpier, Jorge Edo, con motivo de la celebración del X Encuentro Estatal de la plataforma ciudadana.
Expertos abogan por una implantación responsable de las energías renovables en el territorio

Así lo pusieron de manifiesto los expertos reunidos en el X Encuentro Estatal de la plataforma por un Nuevo Modelo Energético, un colectivo de ciudadanos y organizaciones nacido en 2012 a raíz de los recortes contra las renovables del Gobierno, y que se ha convertido en un movimiento que sigue peleando por un nuevo modelo energético desde entonces. El encuentro, moderado por el redactor de la revista Energías Renovables, Manuel Moncada, se celebró en el espacio Ecoo de Madrid -una sala de referencia en los debates ambientales que se celebran la capital, no sólo sobre cuestiones energéticas sino también ecológicas y sociales-, y puso el acento en el territorio, una esfera que tiene una especial relevancia a la hora de proponer y articular el despliegue de las renovables. Este despliegue necesita mejorar en gobernanza, dado que ha habido actuaciones que no han sido planteadas desde el consenso con los vecinos del medio rural. Además, su implantación tiene que ir acompañada de beneficios para la población local y de una zonificación que sea consistente con la preservación de la biodiversidad.

Mecanismos de gobernanza y diálogo
El primer bloque, dedicado a analizar los mecanismos de gobernanza y diálogo, puso de manifiesto que los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas de gran tamaño pueden afectar negativamente a los habitantes, por lo que es preciso que los promotores consideren el tamaño, ubicación y características de las instalaciones y negocien compensaciones.

En este sentido, Sidrid Muñiz, coordinadora del proyecto Eudemon, explicó la experiencia desarrollada durante 2 años en la comarca del Penedés en Cataluña. Una de las primeras cuestiones que tuvieron que abordar y que no quisieron obviar fueron los conflictos existentes entorno al despliegue de las energías renovables en el territorio. Algunos factores importantes a tener en cuenta son los cambios sociales, la convivencia de distintos ritmos, la capacidad para asumir el cambio, el binomio urgencia - resistencia. Se pueden dar situaciones en las que las personas se sienten estresadas porque se ven arrastradas por el cambio mientras otras se frustran porque ven los cambios muy lentos. En los procesos de participación hay que tener en cuenta que la transición energética es un tema con un componente técnico muy marcado. Desde el proyecto han trabajado 3 escalas: autonómica, comarcal y de proyecto. En el nivel comarcal es donde han encontrado más oportunidades y han llegado a crear un “grupo motor comarcal para la transición energética”. Se trata de procesos a largo plazo que necesitan acompañamiento, mediación y no tanto un “kit predefinido de herramientas deliberativas”. El ámbito de la gobernanza y el de la resolución de conflictos están íntimamente ligados, por lo que si existe una buena base de gobernanza es más fácil prevenir y a la vez facilitar la resolución de conflictos y viceversa.

Integración medioambiental, paisajística y de usos locales
La mesa redonda abordó a continuación el segundo bloque para tratar el tema de la integración medioambiental, paisajística y de usos locales, un aspecto importante porque las renovables son beneficiosas y necesarias, pero es fundamental minimizar sus impactos e integrarlas en el territorio de forma adecuada. El director de estudios y medio ambiente de UNEF, Martín Behar, comenzó señalando los principales motivos de rechazo a los proyectos de despliegue de renovables, entre los que figuran la falta de comunicación entre los distintos actores. "Películas como Alcarrás o As vestas enfrentan el modelo energético con el modelo agrícola", pero desde UNEF creen que "ambos mundos son compatibles". Un primer factor importante es la elección del emplazamiento, después, con distintivos como el Sello de calidad de UNEF, proponen aplicar medidas de diseño para "evitar impactos negativos durante su construcción, fomentar la biodiversidad en las plantas durante su funcionamiento y posibilitar el reciclaje de sus materiales cuando estas terminen su vida útil".

El vocal y delegado territorial en Aragón de Anpier, Jorge Edo, destacó la existencia de distintas figuras: "el promotor, el constructor, el que va a explotar la planta y al que se la venden, y no todos tienen la misma sensibilidad". Pese a ello, cree que "algunos promotores están cambiando y ahora están más preocupados por hacer mejor los proyectos". Sin embargo, "cada territorio es diferente, por lo que requerirá estudios y medidas de integración particularizadas que no se pueden resolver con un manual o fórmulas generales", advierte. Sigrid Muñiz comentó que una de las opciones que han estado trabajando sobre integración medioambiental, paisajística y de usos locales es la "energía agrovoltaica", que consiste en aprovechar una misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas, un modelo que "necesita más inversión en investigación y formación".

Empleo y formación local
En el tercer bloque de la mesa redonda se exploró la cuestión del empleo y la formación local. Jorge Edo, señaló que en la implantación de renovables "se debe apostar por generar empleo local, con mano de obra y técnicos de la zona". Una buena medida es el caso de las subastas "en las que se obliga a presentar un plan de formación y empleo con avales", matizó. Por su parte, el profesor investigador de la URJC, Eloy Sanz, profundizó sobre "el posible conflicto entre instalaciones renovables y agricultura" apuntando que "la agricultura ocupa actualmente el 50% de la superficie en España, mientras que las renovables representan cerca del 3%", por lo que no ve "ningún tipo de amenaza a la actividad agrícola". Además, considera que a una instalación renovable se le exigen "más requerimientos que a la agricultura". Sin embargo, también dijo que "habría que moderar las expectativas y no pensar que las renovables son una solución mágica a los problemas de la España vaciada". Sigrid Muñiz apuntó que "hay que abordar las problemáticas de forma integral y con métodos multicriterio", y también considera importante "integrar a los sindicatos para trasladar todo lo que tiene que ver con la formación en renovables y la generación de empleo".

Compensación social, económica y fiscal
En el último bloque de la mesa redonda se habló de compensación social, económica y fiscal, aspectos que sirven para asegurar que las áreas que soportan los impactos de las renovables también reciben beneficios tangibles. Con este objetivo pueden alcanzarse acuerdos voluntarios entre la empresa, el propietario del terreno y el ayuntamiento. En lo referente a este tema, Eloy Sanz se refirió al informe “Análisis de los aspectos clave de protección de la biodiversidad y socioeconómicos para garantizar la armonía entre los proyectos de energías renovables y el territorio” realizado por la URJC y ECODES. "Nuevamente, se trata de una cuestión muy local y la clave es cómo se invierte el dinero que se recauda para mejorar la vida de esos territorios". Por ello, considera interesante "que la población local pueda participar en la inversión de las plantas renovables aunque, a veces, esto no les resulta interesante a los promotores". En esta línea Jorge Edo subrayó que "algunos promotores son reticentes a abrir la participación porque no quieren dar explicaciones" y denunció que "ha habido problemas en algunos ayuntamientos que no han sabido invertir bien y han acabado arruinados".

En este sentido, Martín Behar apuntó que el impacto económico "no sólo viene a través de la fiscalidad sino que también puede venir gracias al alquiler de los terrenos con un impacto directo en las familias". Behar hizo hincapié en como desde UNEF han impulsado "plataformas de participación y crowdfunding" para financiar proyectos. Otro aspecto fundamental para Behar es que se hagan "inversiones locales, con proveedores, equipos y componentes de proximidad", ya que hoy en día, "el 60% de la cadena de valor puede ser cubierta por producto nacional en la industria fotovoltaica", sostiene.

Debate con los asistentes
En el turno de debate con las personas asistentes se dieron las siguientes reflexiones y preguntas:
- La problemática de la asimetría territorial española, teniendo en cuenta que el 40% de la población y el consumo energético se da en el corredor mediterráneo. En este sentido se apunta que aunque hay territorios que tienen más potencial para producir energía, no existe ninguno autosuficiente a nivel energético global.
- La planificación territorial es un tema pendiente. Hasta que no se aborde, nos regiremos con las claves del mercado y la competitividad en vez de por el interés general. Se debería fomentar que las plantas renovables se instalarán cerca de las zonas de mayor consumo.
- La transparencia sobre los puntos de conexión de Red Eléctrica podría facilitar la planificación, aunque también se apunta a que esta información se podría usar con fines especulativos.
- La legislación es suficiente pero hacen falta más técnicos que garanticen que se cumple.
- Los sellos de calidad, como el de UNEF, son voluntarios pero ya existen propuestas para que se tengan en cuenta desde algunas administraciones.
- Unos 40GW pasaron las Declaraciones de Impacto Ambiental en enero de 2023. Desde UNEF estiman que entre un 20% y un 30% de esa potencia no va a salir adelante por no poder llagar a cumplir las condiciones que les están poniendo.
- Por último, se transmite una visión menos optimista sobre cómo están funcionando los proyectos en algunas zonas con una gran cantidad de proyectos en marcha, falta de información, plataformas antirenovables y dudas sobre el proceso de compensaciones.

El vídeo completo de la mesa redonda se puede ver en el canal youtube de la Px1NME y el dossier con todos los detalles sobre el debate y materiales de los talleres se pueden consultar aquí.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).