panorama

Programa Renoval de refuerzo de la cadena de valor del sector renovable nacional

El Ministerio para la Transición Ecológica inyecta 300 millones de euros en fábricas de componentes de energías renovables

0
Transición Ecológica acaba de anunciar la concesión (en el marco del programa Renoval) de casi 300 millones de euros en "ayudas para producir equipos y componentes de tecnologías renovables". El mayor adjudicatario de los 33 proyectos que han resultado beneficiarios es Sunwafe, una fábrica de lingotes y obleas de silicio (componentes esenciales en la fabricación de paneles fotovoltaicos) que recibirá casi 200 millones de euros de ayuda. La fábrica será ubicada en Gijón. Repasamos todos los proyectos, a pie de página. [Amplía la imagen].
El Ministerio para la Transición Ecológica inyecta 300 millones de euros en fábricas de componentes de energías renovables

El objetivo del "programa de ayudas para proyectos destinados a reforzar la cadena de valor renovable" (programa Renoval) es "reforzar toda la cadena de valor innovadora y de conocimiento en torno a las energías renovables en España". ¿Fin último de esta iniciativa? "Garantizar la seguridad y autonomía energéticas, aumentar nuestra competitividad y descarbonizar la industria". El programa Renoval, financiado con fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está siendo gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (dependiente de Transición Ecológica), y ha destinado ayudas (abajo repasamos los 33 proyectos) tanto a iniciativas vinculadas a tecnologías maduras, caso de la solar fotovoltaica o la eólica, como a otras emergentes, como el hidrógeno renovable. Así, han resultado beneficiarios proyectos de producción de componentes fotovoltaicos, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías y/o electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable.

Los proyectos que han resultado seleccionados (en concurrencia competitiva) por el Instituto se ubicarán en 12 comunidades autónomas. País Vasco, con 6, y Castilla-La Mancha, con 5, son las que acogen mayor número de propuestas. Los demás proyectos se reparten así: Andalucía (4), Galicia (3), Castilla y León (3), Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Asturias (2, en cada uno de esos territorios) y, por fin, Extremadura (1) y Madrid (1).

Hidrógeno
Un 30% de los expedientes corresponden a la fabricación y ensamblaje de electrolizadores y otros componentes para la producción de H2 verde (10 proyectos). Por su parte, un 33% (11 proyectos) se asignan a desarrollos de estructuras y equipamientos eólicos. Otros siete (un 21%) son proyectos de solar fotovoltaica, cuatro de equipos y componentes de baterías para almacenamiento eléctrico (12%) y uno más de fabricación de bombas de calor (3%). Todos ellos atienden al principio rector de no causar un daño significativo al medio ambiente (DNSH, por sus siglas en inglés).

Entre los proyectos elegidos destaca, por su naturaleza y la cuantía de ayudas asignadas, la propuesta de Sunwafe SL. Este proyecto, emplazado en Asturias, recibirá casi 200 millones para la fabricación de lingotes y obleas de silicio, componentes esenciales en la fabricación de paneles fotovoltaicos.

El Ministerio expone los motivos que soportan la necesidad del programa Renoval
«Europa es actualmente un importador neto de tecnologías energéticas de cero emisiones netas. Estas tecnologías están en el centro de importantes intereses geoestratégicos y de la carrera tecnológica mundial. En este contexto, los países quieren asegurar que su abastecimiento proceda de las tecnologías de producción de energía más avanzadas e impulsar la transición limpia. Otras regiones del mundo están realizando grandes inversiones y desplegando medidas de apoyo para renovar y reforzar sus capacidades de producción.

España no sólo cuenta con recurso renovable sino con un ecosistema industrial en torno a la cadena de valor de las renovables que es puntero a nivel europeo y mundial.

Podemos fabricar ya en nuestro país más del 60% de la cadena de valor solar y casi el 100% de la eólica, y somos exportadores en estas tecnologías. Sin embargo, existen determinados componentes o elementos de esa cadena de valor donde, tanto España como Europa, tienen una elevada dependencia de terceros mercados. De ahí la importancia de apoyar no solo el despliegue de la transición energética, sino también de nuevas capacidades industriales, objetivo de este programa de ayudas.

España debe aprovechar esta oportunidad y reforzar la cadena de valor de los componentes de tecnologías renovables, con el fin de garantizar la seguridad energética, aumentar nuestra competitividad y descarbonizar la industria. Ello, en línea con los principios básicos de la Unión Europea de transformación digital y medioambiental, con el Plan RepowerEU y con la Ley sobre la industria de cero emisiones netas (Net-Zero Industrial Act)»

El programa de ayudas Renoval -informa el Ministerio- se ha beneficiado de un "proceso de notificación simplificado" ante la Comisión Europea al encuadrarse en el marco temporal de crisis y transición relativo a las ayudas estatales, como parte de la respuesta comunitaria a la agresión de Rusia contra Ucrania y el nuevo contexto geopolítico en torno a la transición energética.

El programa se financia con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, dentro de la componente REPowerEU, incluida en octubre de 2023. Este desembolso adicional ha permitido reforzar el perte* ERHA (Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento), donde se enmarca esta línea de ayudas. "Estas actuaciones de refuerzo -asegura el Ministerio- permitirán no solo el despliegue de la transición energética, sino que las tecnologías y/o soluciones puedan ser diseñadas y fabricadas en España".

*Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (perte). Los pertes son definidos por el Ministerio como "un nuevo instrumento de colaboración público privada en el que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de investigación". Su objetivo es "impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española".

Con la designación como perte, el Gobieron identifica un sector como "área clave para el futuro de la economía". El Ejecutivo ya ha aprobado doce proyectos estratégicos dedicados a áreas como el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, la salud de vanguardia, etcétera, etc. La figura del perte se ha creado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, "pero tiene vocación de permanencia e intención de superar su marco temporal".

Proyectos Renoval. Cadena de valor. Adjudicatarios.

Más información, aquí

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).