Energías Renovables entrevistó en Madrid hace apenas unas semanas a Carmen Becerril, la presidenta de Acciona Energía. Lo hicimos para cerrar Año X, la sección de nuestra revista de papel con la que hemos querido conmemorar, en este año que ahora concluye, nuestro décimo aniversario, una sección por la que han desfilado los actores clave del escenario español de las renovables, desde Luis Atienza, presidente de Red Eléctrica –ese operador del sistema eléctrico nacional, referencia hoy en todo el mundo–, a José María González Vélez, el gran pionero de la energía limpia en este país y hoy máximo representante de la patronal nacional de las renovables.
La última entrega de este Año X que conmemora nuestro décimo aniversario la protagoniza Carmen Becerril, la única mujer que ha pasado por nuestro escaparate, presidenta de Acciona Energía, la única gran compañía que solo produce kilovatios limpios, la única que ha sido capaz de construir un presente y mirar a un futuro exclusivamente verde. Porque solo ella –y Acciona– se han aventurado a decir con rotundidad "no a las energías convencionales" y se han atrevido a pronunciar con meridiana claridad un "solo-solo-renovables". Pues bien, nosotros hemos querido cerrar Año X con una entrevista larga en la que preguntarmos los porqués de tanto atrevimiento.
A continuación, apenas un aperitivo, "las diez de últimas" (las diez últimas preguntas que le hicimos). Más abajo, un enlace para acceder a toda la entrevista, un trabajo que publicáramos en nuestra edición de papel, en exclusiva para nuestros lectores, a principios de diciembre, y que hoy hemos colgado en nuestro sitio en la red.
Las diez de últimas
Una asignatura pendiente.
El offshore.
Una ventana de oportunidad.
Para nosotros, para España, la eficiencia energética.
Una instalación renovable emblemática.
Nevada Solar One, que ha sido la primera planta solar termoeléctrica… después de 19 años de abandono de la tecnología.
Un hito de la historia española de las renovables.
La publicación del Plan de Energías Renovables de 2000.
Un pionero, con nombre y apellidos, de esa historia.
Esteban Morrás.
Una sorpresa (algo que creía que sería imposible y luego sucedió o algo que estima que sucederá en un futuro no lejano aunque pocos lo vislumbren ahora mismo).
Una grata sorpresa fue el compromiso de la Unión Europea de que el 20% de la energía tendría origen renovable en el año 2020.
Una frase –referida a energía, claro– que le haya parecido especialmente afortunada o desafortunada.
Pues una que leí la semana pasada en Sanghai, en un periódico que recogía una frase del ministro de Economía y Finanzas chino. El ministro decía algo así como que “si las entidades financieras y el dinero son la sangre del sistema económico, la energía es la comida”. Blood and food.
Un éxito personal.
Poder ser presidenta de Acciona Energía.
Un sueño.
Que esos 1.500 millones de personas que no tienen acceso a la energía a día de hoy puedan llegar a tenerlo algún día y, además, con energías renovables.
Una pregunta, una sugerencia, un ruego… para el presidente del Gobierno.
Que aporte certidumbre regulatoria al sector de las energías renovables.