"Red Eléctrica es privada, jurídicamente es privada, y Red Eléctrica además se protege. Se protege con la protección de su independencia al ser un servicio especial, haciendo que ninguna empresa pueda tener más del 5% y que los derechos políticos del accionariado sólo puedan votar hasta un 3%", ha manifestado. Por su parte, el diputado del Partido Popular Juan Bravo ha recriminado a Aagesen que, "por mucho que se empeñe, Red Eléctrica depende del Gobierno de España". "Depende de ustedes. ¿De quién depende Red Eléctrica? De ustedes. Ustedes nombran a la presidenta", ha subrayado, añadiendo que el Ministerio de Hacienda controla SEPI, "el máximo accionista" de la compañía.
Asimismo, la ministra ha asegurado que "nadie" advirtió al Gobierno de que un apagón podría ocurrir y lamentó, en respuesta al portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, la difusión de "datos falsos" por la oposición.
"Nadie, nadie, nadie. Se lo puedo asegurar. Lo que desde luego no refuerza, no ayuda a los 49 millones de españoles, no contribuye y menosprecia el conocimiento de mucha gente que está afuera, es difundir datos falsos, como lo que está haciendo usted ahora", ha dicho.
Mientras, Tellado ha recriminado al Gobierno no haber evitado el incidente cuando estaba "advertido" de que podía ocurrir. "Es usted la ministra del apagón. Nada más y nada menos. Va usted de técnica, pero es igual de sectaria, de incompetente y frívola que su antecesora, la señora Teresa Ribera. Mientras España estaba a punto de sufrir el mayor apagón de su historia, su única preocupación era cambiar a un consejero de Red Eléctrica para colocar a una exministra", ha señalado.
Asimismo, en dos interpelaciones del diputado de Vox Ramón Chamorro y del del PP Juan Diego Requena, Aagesen ha insistido en reiterar que "nadie avisó de que algo así podía ocurrir en España".
"Los que son mayores expertos no se lo esperaban"
"Le puedo decir que los mayores expertos, los que realmente son expertos, desde luego que no se lo esperaban. Todo el equipo que trabajaba en Red Eléctrica, técnicos que tienen una amplia carrera y prestigio, tampoco se lo esperaban. Y le aseguro que instituciones europeas y expertos desde luego que no se lo esperaban", ha subrayado.
No obstante, ha afirmado que se sabrá "qué ha ocurrido durante ese evento", así como también se sabrá cómo fue la reposición del sistema eléctrico peninsular tras su caída.
Nueva reunión del "comité para el análisis"
La vicepresidenta ha recordado que habrá una nueva reunión del comité para el análisis: "y si tenemos lecciones aprendidas, las compartiremos con toda la ciudadanía, con total transparencia, e identificaremos las medidas que sean necesarias. No nos vamos a dejar llevar por la precipitación, no nos vamos a dejar llevar por la presión. Lo que vamos a hacer es trabajar, como digo siempre, desde la certeza y la seguridad" (el comité celebrará este jueves).
A pesar de ello, Aagesen ha reconocido que el horizonte para conocer las causas no es cercano, ya que el organismo europeo que aglutina a los operadores de la red de transporte europeos (Entso-e) ya ha empezado la identificación de expertos y "se dan hasta seis meses". "Hablamos de un problema complejo", ha declarado.
En este sentido, el diputado del PP Juan Diego Requena ha acusado al Gobierno de querer hacer creer a la ciudadanía que el apagón fue "algo fortuito e imprevisible". "Ustedes -ha añadido- creen que son las víctimas y no los culpables. Mire, si ustedes son víctimas de algo, es de su inoperancia, de su sectarismo, y no hacer caso a la ciencia, no hacer caso a la técnica, no hacer caso a los expertos independientes", ha aseverado.
"La verdad es que me parece tremendo que usted me hable de avisos. Precisamente a mí, que soy la ministra de la Agencia Estatal de Meteorología", ha respondido Aagesen en referencia a la DANA y la gestión por el Gobierno de la Generalitat Valenciana del PP, y añadiendo "de forma tajante" que no se dio "ninguna instrucción a Red Eléctrica sobre la operación del sistema".
Por su parte, Chamorro ha considerado que el apagón del 28 de abril "no fue una sorpresa", sino "la consecuencia de una cadena de errores, de una política energética que ha sacrificado la estabilidad por el eslogan, por el ecologismo y por el fanatismo climático".