eólica

El ITER despliega la plataforma digital de Aerotwin, proyecto que persigue optimizar la eólica 

0
En colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, está implementando, en el marco del proyecto Aerotwin, una innovadora plataforma de visualización en tiempo real de aerogeneradores, que optimiza el análisis y mantenimiento de los parques eólicos.
El ITER despliega la plataforma digital de Aerotwin, proyecto que persigue optimizar la eólica 

La iniciativa Aerotwin tiene como objetivo principal el desarrollo de un sistema integral de monitorización de aerogeneradores, basado en sensores no intrusivos, gemelos digitales y técnicas de inteligencia artificial, que permita detectar posibles fallos en sus componentes, predecir su evolución y optimizar su mantenimiento.

En el marco de este proyecto, el ITER ha desplegado una plataforma digital de visualización y análisis que permite monitorizar en tiempo real el estado y el rendimiento de los aerogeneradores de sus parques eólicos. Esta plataforma permite supervisar en tiempo real distintos parámetros de los aerogeneradores, como la velocidad del viento, la producción de energía o los estados de operación.

La información se puede consultar de forma visual a través de gráficos e indicadores que facilitan la detección de anomalías o problemas técnicos y en los próximos meses se realizará la instalación y posterior integración de sensores desarrollados por UPV, que permitirán tener una información más completa sobre el estado de cada aerogenerador.

Aerotwin cuenta con un presupuesto de 482.239,66 € y está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, así como por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación de la UE Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR).

Noticias relacionadas: www.energias-renovables.com/eolica/aerotwin

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).