hidrógeno

H2. El análisis de Javier García Breva

La fantasía del hidrógeno la pagarán los consumidores

13
Como un “déjà vu”. Así se podría resumir la jornada “Hidrógeno Renovable: Una Oportunidad para España” que el presidente de Gobierno, acompañado de cuatro ministros, abrió el pasado 19 de noviembre. La historia se repite y cuesta distinguir los planes del Gobierno del marketing reputacional desplegado por las corporaciones energéticas para presentar sus multimillonarias inversiones de hidrógeno verde compitiendo por los fondos del Next Generation UE; pero con tal falta de análisis de costes y beneficios que ni la bolsa ha reaccionado. El hidrógeno verde, producido con renovables, tiene futuro, pero no a corto plazo y eso no es coherente con la euforia de las energéticas ni con la expectación mediática.
La fantasía del hidrógeno la pagarán los consumidores

Es necesaria una perspectiva histórica para entenderlo. El sector energético lleva cincuenta años viviendo sucesivos ciclos de inversión-deuda-sobrecapacidad-déficit y rescate final por los consumidores. Primero fue la moratoria nuclear, aprobada por Felipe González en 1984, debida a la deuda generada por la inversión en nuevas nucleares innecesarias. El ministro Juan Manuel Eguiagaray la calificó de faraónica y delirante, y costó a los consumidores 4.383 millones de euros.

En 1998 el Gobierno de José María Aznar compensó a las eléctricas los costes de transición a la competencia (CTC) para cumplir las directivas europeas y los consumidores pagaron 8.663 millones, de los que 3.400 se cobraron de más. En 2002 Rodrigo Rato creó la fórmula contable del déficit de tarifa para abonar a las eléctricas la diferencia entre sus costes reconocidos y las subidas de la luz con el aval del Estado, que el Gobierno de Rodríguez Zapatero convirtió en deuda pública en 2009 (FADE). Los consumidores están pagando 28.000 millones de euros sin auditoría que lo justifique. La Ley 24/2013, del sector eléctrico, estableció el mecanismo actual por el que todos los déficits del sistema se cargan al recibo de la luz.

Ante la ruina económica de las nucleares, la depreciación de las infraestructuras gasistas por sobrecapacidad y falta de demanda, la desaparición del carbón, la depreciación de los activos petroleros y la reducción de beneficios, el sector energético convencional se ve obligado a sustituir los viejos activos por nuevos activos a través de inversiones y operaciones corporativas para hacerse con activos renovables, dar valor a la marca, generar ingresos y rentabilidad al dividendo comprometido con sus accionistas extranjeros.

Los mismos que hace diez años renegaban de las renovables por inmaduras, caras y causantes de todos sus problemas, se entregan hoy a ellas para producir hidrógeno verde con renovables, una tecnología aún cara e inmadura. Como en los ciclos anteriores, sus nuevas inversiones necesitan el apoyo del Gobierno, de la regulación y de los fondos europeos. No es que se hayan convertido a la causa verde, es el mismo capitalismo concesional de los ciclos anteriores que se repite por cuarta vez. Si sale bien, el sector energético seguirá con el dividendo más alto de Europa, y si sale mal, los consumidores pagarán sus deudas.

Los actores son los mismos, ahora con las petroleras reconvertidas en eléctricas; pero también se repiten los errores. Sin estudio de demanda se camina hacia una nueva sobrecapacidad, como ocurrió con las infraestructuras gasistas, sin justificar su viabilidad económica. El último informe “NEO-2020” de Bloomberg NEF analiza cómo el hidrógeno verde necesario para mantener la temperatura del planeta por debajo de 2ºC requeriría un sistema 6 a 8 veces más grande que el actual en capacidad total, un tercio de la cual se destinaría a producción de hidrógeno. Que el hidrógeno verde suministre una cuarta parte de la energía final requeriría un 38% más de energía de la que hoy se produce en el mundo. Hacerlo con eólica y fotovoltaica ocuparía 3,5 millones de kilómetros cuadrados, equivalentes al tamaño de la India, e inversiones entre 78 y 130 billones de dólares para la producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno hasta 2050.

El Bank of América ha advertido que para que el hidrógeno verde sea competitivo aún deberá reducir sus costes un 85% y Wood Mackenzie aleja esa posibilidad hasta después de 2030. Esa inmadurez es la que lleva a la Estrategia Europea de Hidrógeno a prever inversiones de 18.000 millones de euros en hidrógeno azul, producido con gas fósil, porque el hidrógeno verde aún tiene costes más altos de los asumibles. IHS Markit propone desarrollar en paralelo el hidrógeno azul y verde porque éste no será competitivo hasta después de 2030. El sector gasista, amenazado de muerte por las baterías de almacenamiento, ha confirmado que el hidrógeno azul seguirá siendo calve porque el hidrógeno verde aún es demasiado caro y las petroleras han propuesto introducir el concepto de “hidrógeno de baja huella de carbono” para incluir el producido con gas fósil.

Igual que en 2015 se creó la fantasía de convertir a España en proveedor de gas argelino a Europa como una ventaja para la seguridad nacional, ahora los mismos actores proponen repetir la fantasía de convertir a España en exportador de hidrógeno a Europa. Se ocultan los problemas y déficits que provocarán la sobrecapacidad, los sobrecostes, las infraestructuras de transporte y distribución y las interconexiones, después que Bruselas haya retirado las interconexiones gasistas con Francia de los proyectos de interés común por falta de mercado y ahora exija para autorizar nuevas interconexiones que se demuestre que los beneficios superan los costes. Tampoco se tiene en cuenta que las infraestructuras gasistas no son compatibles para transportar hidrógeno verde si no se mezcla con gas fósil.

Se han relegado otras alternativas más maduras que encajan con la naturaleza y plazos del Next Generation UE, como el cambio hacia la electrificación inteligente de la demanda y la eficiencia energética. El informe de la Fundación Europea para el Clima, “Hacia una energía libre de fósiles en 2050”, concluye que la electrificación inteligente de la calefacción y refrigeración, la movilidad y los procesos industriales, combinada con eficiencia energética, puede resultar un 36% más barata que el hidrógeno verde a gran escala y ahorrar hasta 23.000 millones de euros de gasto energético en Europa, porque reduciría la demanda neta entre un 44% y un 70%. Lo ha confirmado el instituto alemán Fraunhofer que ha estimado el potencial de ahorro de energía de Europa en un 67%. Aproximar la generación al consumo es más decisivo para llegar al objetivo 100% renovables.

El PNIEC 2021-2030 que el Gobierno ha presentado a la Comisión Europea, al no diferenciar entre la generación centralizada y la distribuida y no establecer objetivos cuantificados de flexibilidad energética y gestión de la demanda, ha provocado un efecto llamada a la inversión especulativa en grandes instalaciones renovables. En este escenario cobran sentido las inversiones en instalaciones centralizadas a gran escala, las innumerables operaciones corporativas y las futuras subastas. Todo apunta a que las grandes energéticas han comenzado un nuevo ciclo inversor que acabará como los anteriores.

El sistema eléctrico debe dejar de medirse por su capacidad de generar ingresos y hacerlo por el contexto en que opera: la demanda. Las decisiones sobre nuevas infraestructuras energéticas para aumentar la capacidad de oferta serán erróneas e irreales si no tienen en cuenta las que afectan a la demanda, porque en la demanda van a influir más los impactos del cambio climático y la autonomía del consumidor que la oferta de energía.

• El Gobierno elige el hidrógeno como bandera de la transición energética

• El hidrógeno puede reactivar, redefinir y transformar la economía española

• El Gobierno anuncia ayudas para el hidrógeno verde por valor de 1.500 millones de euros y da un mes al sector para que presente sus proyectos

Mallorca, modelo europeo de ecosistema de hidrógeno verde

H Marca España

Noruega impulsa a España como hub del hidrógeno del Sur de Europa

Añadir un comentario
Jose
Carlos, todos sabemos que las elecciones no las ganan los tecnicos que saben, las ganan politicos profesionales que se venden a si mismos. España tiene un enorme déficit energetico y económico. No, ningún gobierno lo hecho bien, y parece que seguimos igual.
José Luis Sánchez
La eficiencia energética de la bomba de calor reduce un 70% la demanda de energía. Tener coche eléctrico y calefacción de gas o gasoil es el mundo al revés de la eficiencia. Dar el salto al hidrógeno multiplica el despropósito y solo está al alcance del ignorante que desconoce que pasó en Los Alfaques.
Carlos.
¿Alguna vez, algún Gobierno, ha hecho algo bien? Este señor lo sabe todo, que se presente a las elecciones.
1 2
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).