China, Vietnam, Reino Unido, Suecia, Italia, Polonia, Estados Unidos. El fabricante de aerogeneradores Vestas ha recorrido en marzo prácticamente toda la geografía del hemisferio norte. China en todo caso se ha llevado la palma. El gigante asiático le ha pedido al fabricante danés más de cuatrocientos megavatios (400 MW). El primero de los contratos chinos lo anunció Vestas el pasado 4 de marzo. Nada más y nada menos que 201 megavatios: 61 máquinas V155-3.3 MW. La orden de pedido incluye, según el fabricante danés, el suministro de esa sesentena de aerogeneradores (con sus correspondientes torres) y, además, un paquete de servicios (Active Output Management -AOM- 5000) para los próximos cinco años. Vestas prevé entregar las máquinas durante el tercer trimestre del año en curso y conectar la instalación también en ese tercer trimestre. Dos días después de informar sobre el contrato chino, Vestas anuncia (día 6) la repotenciación de un parque en Dinamarca (Overgaard II). Esta segunda operación anunciada en marzo incluye el suministro, instalación y puesta en marcha de diez aerogeneradores del modelo V126-3.45 MW (optimizables a 3,6 MW).
La repotenciación -informa la compañía- va a suponer la más que duplicación de la potencia original del parque (Overgaard II cuenta ahora mismo con ocho máquinas NEG Micon de dos megavatios, es decir, con una potencia total de dieciséis megas, 16 MW). El propietario del parque, Wind Estate A/S, ha contratado así mismo un servicio de operación y mantenimiento Active Output Management -AOM- 5000 para los próximos diez años.
Haciendo músculo en mercado doméstico
Dos semanas después de anunciar el contrato para la repotenciación del parque Overgaard II, Vestas vuelve a anotarse otro tanto en su tierra, Dinamarca. La compañía hace público el día 19 de marzo que se ha adjudicado dos contratos por valor de 63 megavatios en Jutlandia Central: St Soels (siete máquinas V126-3.45 MW, optimizables a 3,6 megavatios) y Veddum Kær (nueve aerogeneradores V136-4.2 MW). El contrato que ha suscrito el fabricante con la propietaria de las instalaciones, Eurowind Energy A/S, incluye además un servicio Vestas de operación y mantenimiento para los próximos 20 años (Active Output Management -AOM- 5000) y un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos VestasOnline Business. Ambos proyectos, por cierto, están asociados a parques solares fotovoltaicos (Eurowind Energy A/S es una empresa especializada en la hibridación de instalaciones de producción de energías renovables). El fabricante danés estima comenzará a entregar la maquinaria a finales de año, en el caso de St Soels, y durante el segundo trimestre de 2021 en Veddum Kær. Vestas calcula que el primer parque quedará conectado a principios de 2021 y el segundo, durante el tercer trimestre de ese año.
El frenesí
Los días 23, 24 y 26 de marzo, Vestas anuncia contratos por valor de más de 150 megavatios adicionales y, a partir, del 27, llega el frenesí: hasta 941 megavatios de potencia a repartir por medio mundo, desde los Estados Unidos a Vietnam, pasando por Noruega, Francia, Polonia o Italia. Destacan los 202 megas de Suecia (47 máquinas V150-4.2 MW a entregar a partir del primer trimestre de 2022) y los 29 de Vietnam, que vienen a sumarse a los 200 contratados desde aquel país a lo largo de 2019 y que presentan una muy especial singularidad: serán instalados en aguas someras, intermareales, en el Delta del Mekong, a escasa distancia de la costa. El contrato incluye el suministro y la supervisión de la instalación de siete máquinas del modelo V150-4.2 MW y así mismo un servicio Active Output Management 4000 a prestar por parte de Vestas durante 20 años. El fabricante danés calcula que la instalación de los aerogeneradores comenzará durante el segundo trimestre de 2021 (Vestas prevé entregar las máquinas a principios de año). Este es el cuarto proyecto intermareal vietnamita en el que participa la compañía nórdica. Su cliente es la empresa local Sigma Engineering Joint Stock Company.
Vestas ha anunciado durante la última semana del primer trimestre de este año contratos por valor de 941 megavatios. En total, durante todo el mes de marzo ha anunciado contratos de suministro de aerogeneradores por valor de 1.406 megas.