eólica

El sector eólico teme que se repita la historia de la fotovoltaica

0
Aprender de los errores y actuar antes de que la eólica pueda sufrir un colapso similar al sufrido el año pasado por la solar fotovoltaica. Esa es la idea, y para ello, la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEE), que celebra sus jornadas técnicas en el escenario de Wind PowerExpo, en Zaragoza, ha pedido al Ministerio de Industria, una buena regulación que se conozca y apruebe lo antes posible. Es el final de un ciclo marcado por el Plan de Energías Renovables (PER) 2005–2010. Y mientras se dirime cuáles serán las condiciones de la nueva etapa y el marco tarifario que afectará a todas las renovables, la incertidumbre campa a sus anchas en el sector. El presidente de la AEE, José Donoso, insiste en que “lo peor que le puede pasar a la eólica es no saber a qué atenerse, y hasta ahora todo lo que nos ha adelantado el Ministerio de Industria es que quieren que funcionemos con un sistema de cotas, y sacrificar la prima”.

Mientras tanto, miles de megavatios eólicos, “más de 3.000”, reconocen en la AEE, esperan el prerregistro, exigido tras la aprobación del Real Decreto Ley 6/2009, para saber si serán los elegidos que elevarán la potencia eólica instalada hasta los 20.155 previstos en el PER. La AEE entiende que el registro representa “una garantía de que las instalaciones que entren dentro de esos objetivos percibirán la retribución prevista bajo el RD 661/2007”. Pero también saben que “eso hará más compleja la tramitación de los proyectos”.

La Wind PowerExpo no ha podido escapar a la crisis económica, que también ha pillado a las grandes empresas del sector. De hecho, faltan muchos de los grandes tecnólogos como Vestas o Gamesa. Sólo Acciona WindPower, General Electric y Enercon están presentes en Zaragoza.

Galicia, mal precedente
El revuelo en torno a los concursos eólicos en Galicia y Cantabria también sobrevoló la cena que la AEE organizó ayer con periodistas. “La situación creada en Galicia es un precedente muy malo porque el inversor se ve traído y llevado por las decisiones del regulador. Nosotros respetamos la legalidad y si el nuevo Gobierno gallego decide suspender el concurso, pues vale. Pero no es un buen precedente”. Tampoco entienden el canon paisajístico que se plantea en esta comunidad autónoma. “Es injusto”, piensa Donoso.

Más información:
www.aeeolica.es
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).