La parte más destacada de dicho plan será la construcción de ocho plantas de biogás para producir electricidad a partir de más de 320.000 toneladas de residuos orgánicos al año. Según la nota difundida por Iberdrola Renovables, cuentan con la colaboración de más del 60% del sector agroganadero de la región y es el único proyecto de los presentados al concurso eólico que tiene detrás el apoyo de Agrocantabria. La participación de esta sociedad cooperativa es básica, ya que en la misma nota destacan que es la segunda mayor de España, agrupa a casi 3.000 familias cántabras que se dedican a la ganadería y, “gracias al acuerdo, Biocantaber tiene asegurado el suministro para sus proyectos de biogás”.
400 puestos de trabajo nuevos en Cantabria
Biocantaber resalta también los beneficios que el acuerdo aportará a Agrocantabria, que se centran principalmente en la mejora de la rentabilidad de sus explotaciones y en dar salida a los residuos ganaderos y de otras industrias agroalimentarias vinculadas al sector, como queserías, mataderos y fábricas de mantequilla y leche. Las previsiones del plan industrial en cuanto a generación de empleo superan los 400 puestos de trabajo nuevos en Cantabria.
La parte industrial se verá reforzada con la científica, ya que Biocantaber instalará un laboratorio de I+D que unirá la investigación en energías renovables con el desarrollo de nuevas tecnologías y la protección ambiental. Su puesta en marcha, en colaboración con la Universidad de Cantabria, supondrá avanzar en el conocimiento del tratamiento de los residuos agroganaderos, según avanzan en la nota de Iberdrola Renovables. Para la multinacional energética supone su primera incursión en el biogás industrial, que no en la bioenergía, ya que cuenta con la planta de biomasa de Corduente (Guadalajara) y con un proyecto de investigación en cultivos energéticos.
Más información:
www.iberdrolarenovables.es