bioenergía

Genia Bioenergy construirá una planta de biometano en el municipio leonés de Valencia de Don Juan
 

0
El objetivo es producir unos 93 gigavatios hora anuales (GWh/año) de biometano que se inyectarán a la red de distribución. Con ese gas se podría cubrir el 4,4% de las necesidades de gas de los hogares y las industrias de la provincia de León. Para ello, la inversión para el desarrollo es cercana a los 26 millones de euros en el cual se generarán 10 empleos directos de larga duración y hasta 25 indirectos en el municipio. Será una planta diseñada con tecnología de última generación para gestionar mediante un proceso natural de digestión anaerobia hasta 145.000 toneladas cada año de deyecciones animales ganaderas y otros residuos de la industria agroalimentaria local.
Genia Bioenergy construirá una planta de biometano en el municipio leonés de Valencia de Don Juan  

Genia Bioenergy ha anunciado la construcción de una planta de biometano que transformará los residuos ganaderos y de la agroindustria local en energía, fertilizantes orgánicos y compost en el municipio de Valencia de Don Juan (León) con una inversión cercana a los 26 millones de euros. Mediante un proceso natural de digestión anaerobia, de los residuos se obtiene un biogás rico en metano que, mediante un proceso de upgrading en la misma planta, pasa a ser biometano, un gas de origen renovable con las mismas características y usos que el gas natural de origen fósil, pero con una huella de carbono como mínimo un 80% inferior. En Valencia de Don Juan se producirán unos 93 gigavatios hora anuales (GWh/año) de biometano que se inyectarán a la red de distribución. Con ese gas se podría cubrir el 4,4% de las necesidades de gas de los hogares y las industrias de la provincia de León.

El alcalde del municipio, Ricardo Barrientos, ha señalado que el proyecto "generará 10 empleos directos de larga duración y hasta 25 indirectos en el municipio y supondrá un impulso de la actividad económica en toda la comarca, generará tejido empresarial dentro de la población y traerá beneficios para todos y muy especialmente para ganaderos y la industria agroalimentaria". Barrientos también destaca el hecho de que la planta está localizada a más de tres kilómetros del núcleo urbano con la tranquilidad que conlleva para los vecinos la planta esté alejada de la localidad. Por su parte, el CEO de Genia Bioenergy, Gabriel Butler, ha defendido que se trata de una planta diseñada con tecnología de última generación para gestionar mediante un proceso natural de digestión anaerobia (por la acción de bacterias que viven en ausencia de oxígeno) hasta 145.000 toneladas cada año de deyecciones animales ganaderas y otros residuos de la industria agroalimentaria local.

Además de gas renovable, la planta genera un precursor de fertilizante orgánico líquido (unas 9.500 toneladas cada año) y enmiendas orgánicas (unas 65.000 toneladas /año) que tendrán un uso agronómico para agricultores de la comarca. De esta manera el 100% de lo que eran residuos se convierte de nuevo en producto en un ciclo de economía circular que beneficia tanto a ganaderos y agricultores como a la industria alimentaria. Desde Genia Bioenergy también indican que en esta planta se va a aplicar una tecnología pionera de Bioorganic Materials que permite recuperar el agua contenida en los residuos, así como reaprovechar el calor que se produce en el proceso de digestión anaerobia para su uso en los procesos de upgrading.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).