El proyecto parte de semillas de mostaza etíope, brassica carinata, e india, brassica juncea, mejoradas genéticamente por el equipo liderado por el profesor de la Universidad de Córdoba (UCO, España) y miembro del IAS, Antonio De Haro.
Las simientes son sembradas y cultivadas, a su vez, por los investigadores argentinos de la UBA, Daniel Sorlino y Patricia Giménez, y sus colaboradores, en distintas provincias, como Córdoba, Bahía Blanca, Santiago del Estero y Buenos Aires.
Entre sus rasgos destacables, las semillas de mostaza de las variedades mencionadas pueden contener un 40 por ciento de aceite, soportan bien terrenos áridos y sequías, e incluso tienen buena resistencia a las plagas.
El proyecto tiene financiación de la española Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y lleva como título general De Córdoba a Córdoba: semillas de mostaza para producir biodiésel en ambientes marginales de España y Argentina.
Más información:
www.ias.csic.es