Según la presidente de la Compañía Municipal de Limpieza Urbana, Ángela Fonti, el proyecto significará la posibilidad de evitar lanzar a la atmósfera en los próximos 15 años cerca de 75 millones de metros cúbicos de gas metano, que serán convertidos en biogás.
La inversión estimada ha sido cercana a los 20,5 millones de dólares (14,7 millones de euros). También se prevé que en los próximos tres lustros, la planta generará cerca de 203,5 millones de dólares (146,5 millones de euros) en créditos de carbono. Para Fonti, “la facturación de la empresa provendrá de la venta de créditos de carbono a los países ricos comprometidos con la reducción de emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero y, en un futuro, con la venta del gas a las empresas que se interesen”.
La planta de transformación de basura en gas cuenta con una red de 230 pozos y gasoductos que captan el gas emitido por el basurero y una central con un quemador a altas temperaturas.
Más información:
www.rio.rj.gov.br/comlurb/